Nota de prensa de 25/05/2012

ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE LA C.A. DE EUSKADI (ECOMEX) 1er TRIMESTRE DE 2012

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecieron un 0,2% en el primer trimestre de 2012

Las importaciones disminuyeron un 15,5 % en el mismo periodo

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un crecimiento nominal del 0,2% en el primer trimestre de 2012, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se eleva a 4.997 millones de euros frente a los 4.985 millones del mismo trimestre del año anterior.

Las importaciones de la C.A. de Euskadi totales han experimentado un decremento nominal del 15,5% en el primer trimestre del año en curso y alcanzan la cifra de 3.776 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, se observa un menor decremento (-6,4%) con un valor de 2.579 millones.

Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Primer trimestre de 2011-2012. Miles de euros

El saldo neto de las exportaciones menos las importaciones del primer trimestre ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.221 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 132,3%. Si se excluyen los productos energéticos importados y exportados, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 2.082 millones, 323 millones más que en el primer trimestre de 2011. La tasa de cobertura no energética, en el periodo considerado, ha pasado del 163,9% del año 2011 al 180,8% en 2012.

Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Tasas de crecimiento interanuales

Las exportaciones del primer trimestre de 2012 con destino a la Unión Europea, han crecido un 7,6% respecto al mismo periodo de 2011. Entre éstas, destacan por su volumen y crecimiento interanual, las dirigidas a Francia (4,3%) y Alemania (3,4%). Del resto de países con importantes volúmenes de exportación, destaca el incremento experimentado por el Reino Unido (25,3%), Bélgica (13,7%) y Portugal (12,9%). Por el lado contrario, destacan las caídas de Italia y los Países Bajos, que experimentan decrementos del 7,1% y 13,5% respectivamente. Fuera de la UE27 son significativos los incrementos de las exportaciones a México (115,6%), Venezuela (65,8%), China (17,4%) y Turquía (9,2%) y los descensos en las exportaciones a Brasil (-72,2%) y Estados Unidos (-39,5%).

El destino de las exportaciones de la C.A. de Euskadi se concentra en el continente europeo, que absorbe casi el 72% del total exportado, siendo los países de la UE27 el destino del 92% de dicho comercio europeo; a gran distancia se sitúa el continente americano que recibe un 15% de nuestras exportaciones, seguido de Asia con el 9% y por último el continente africano con un 4%. Oceanía apenas representa el 1% de nuestra exportación.

Las importaciones procedentes de la Unión Europea disminuyeron un 13,1%, destacando por su volumen y decremento registrado las procedentes de los Países Bajos (-44,3%), Bélgica (-30%) Francia (-4,2%) e Italia (-3%); mientras que se ha mantenido el nivel de las compras a Portugal (1,3%) y han aumentado las que tienen por origen Alemania (9%). Del resto del mundo, sobresalen los crecimientos de las importaciones procedentes de la India (436,2%), México (355,9%) y Estados Unidos (141%). Disminuyen las importaciones de Rusia (-67,2%) e Irán (-68,5%), siendo ambas eminentemente energéticas.

El origen de las importaciones vuelve a concentrarse en Europa, con el 60% del total, seguida en este caso por, América (20%), Asia (17%), y África (3%). Las importaciones procedentes de Oceanía han sido insignificantes.

Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, destacan los crecimientos de Material eléctrico (19,2%) y Plásticos y caucho (78,3%) que han sido las más dinámicas entre las de mayor peso. El resto de secciones importantes experimentan decrementos; éste es el caso de los Productos minerales (-28,9%), Material de transporte (-7,7%) y la sección de los Metales y sus manufacturas (-7,4%).

Analizando las importaciones, se producen crecimientos para los Plásticos y caucho (17,3%), Productos químicos (11,2%), Material de transporte (10%) y Material eléctrico (6,3%), mientras que registran decrementos los Productos minerales (-30,2%) y los Metales y sus manufacturas (-22,9%).

Las exportaciones de Álava han experimentado un crecimiento del 3,6% en el primer trimestre de 2012, sustentado en los incrementos del Material eléctrico (38,4%) y Plásticos y caucho (4,6%); por el contrario, las dos partidas más importantes del territorio alavés, Material de transporte y los Metales y sus manufacturas han tenido unos descensos del 3,5% y 2,1% respectivamente. De las importaciones alavesas, que registraron un incremento del 12,7%, es destacable, el notable crecimiento de la sección arancelaria del Material eléctrico (77,6%) y del Material de transporte (60,8%); sin embargo, experimentan decrementos los Metales y sus manufacturas (-11,3%) y los Plásticos y caucho (-10,2%).

Las exportaciones de Bizkaia han disminuido un 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho decremento ha sido debido fundamentalmente al mal comportamiento de las ventas de Material de transporte (-52,4%), de los Productos minerales
(-29,3%), de los Metales y sus manufacturas (-15,3%), y del Material eléctrico (-2,3%), partidas éstas que, en conjunto, suponen el 73% de las exportaciones de este territorio; por otra parte, la única sección arancelaria de cierto peso que no decrece es la de los Plásticos y caucho, que experimenta un crecimiento del 303,3%. Las importaciones de este territorio registraron un decremento mayor que las exportaciones, con un descenso del 20,8%. Este decremento, el más importante del conjunto de la comunidad autónoma, ha sido provocado fundamentalmente por el descenso en las ventas de los Productos minerales (-29,1%) y de los Metales y sus manufacturas (-27,9%), bajadas que no han podido ser compensadas por los incrementos registrados en otras dos partidas significativas, como son los Plásticos y caucho (41,6%) y los Productos químicos (24,9%). De las 21 secciones arancelarias solamente 6 entre las exportaciones y 5 entre las importaciones no experimentan decrementos en el primer trimestre del 2012.

El mejor comportamiento de las exportaciones ha tenido lugar en Gipuzkoa donde se ha registrado una subida del 15,5%. Son las exportaciones de Material de transporte (38,5%) junto con las de Material eléctrico (29,3%) las que más han contribuido al crecimiento de las mismas; los Metales y sus manufacturas (-0,5%) prácticamente no varían respecto al primer trimestre del 2011. Las importaciones para este territorio experimentaron un descenso del 16,8%, siendo las secciones de los Metales y sus manufacturas (-21,9%), Material eléctrico (-14,8%), Papel y sus manufacturas (-16,4%) y Material de transporte (-12,3%), las secciones arancelarias que más han colaborado a dicho resultado. De las 21 secciones arancelarias solamente 8 entre las importaciones, no experimentan decrementos en el primer trimestre del 2012.

Comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Datos mensuales. (Tendencia)

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus Persona de contacto: Patxi Garrido Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01 Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecieron un 0,2% en el primer trimestre de 2012

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Abril 2025
Fecha actualización : 
25/05/2012
Próxima actualización : 
18/07/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0008978_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali