Nota de prensa de 07/06/2012
La C.A. de Euskadi es una de las comunidades con menor proporción de personas nacidas en el extranjero
Sólo tres municipios de la C.A. de Euskadi tienen un porcentaje de población nacida en el extranjero superior al que se da en el conjunto de España
A 1 de enero de 2011 en la C.A. de Euskadi la población nacida en el extranjero era de 176.049 y suponía el 8,1% de la población total, muy lejos de la proporción que se daba en España, que era del 14,2%, según datos elaborados por Eustat. En este punto, la C.A. de Euskadi se alinea con Asturias, Galicia y Castilla y León, en las que no se supera el 8% de población nacida en el extranjero.
Gráfico 2. Porcentaje de personas nacidas en el extranjero por municipio
Fuente: EUSTAT. Estadística Municipal de Habitantes. 1 de enero de 2011
De los 54 municipios que tienen una proporción de personas nacidas en el extranjero superior a la del conjunto de la C.A. de Euskadi, 21 son de Álava y, de ellos, 13 superan el 10%, siendo la mayoría de la comarca de la Rioja Alavesa. En cambio sólo hay dos municipios que superen el porcentaje del conjunto del Estado, que son Berriatua (14,5%) y Samaniego (17%).
Por el lado contrario, hay 10 municipios que prácticamente no tienen población residente nacida en el extranjero, es decir, tienen un porcentaje inferior al 2%. De estos municipios, 7 son de Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia no hay ningún municipio con estas características. Salvo Berastegi, estos municipios cuentan con menos de 500 habitantes.
Las capitales de los territorios tienen unos porcentajes de población nacida en el extranjero superior a la del conjunto de la C.A. de Euskadi, siendo Vitoria-Gasteiz la que mayor proporción presenta, con un 11,6%; Bilbao cuenta con un 10,1% y Donostia-San Sebastián alcanza el 8,8% sobre la población total.
Contrariamente a lo que ocurre en el conjunto de España, en la C.A. de Euskadi son más numerosos los residentes que tienen nacionalidades de países americanos
Los residentes en la C.A. de Euskadi con nacionalidades de países americanos suponen el 45% de los residentes extranjeros, mientras que en el conjunto de España apenas superan el 29%. Los países de este grupo que más nacionales aportan son de América del Sur: Colombia, Bolivia, Ecuador y Brasil que suponen el 26,5% del total de extranjeros y el 59% de los países americanos.
Por el contrario, los europeos residentes en la C.A. de Euskadi representan el 26,7% frente a casi el 46% en España. En este grupo destacan los rumanos que suponen el 10,7% del total de extranjeros, mientras que en España son el 14%; paradójicamente los rumanos representan el 40% entre los europeos, 7 puntos porcentuales más que en el conjunto de España. Los portugueses, aunque su número es menor que el de los rumanos, tienen un peso significativamente mayor en la C.A. de Euskadi que en el conjunto de España respecto al total de países europeos, siendo 21,7% y 5,4% respectivamente.
Los nacionales de países africanos en la C.A. de Euskadi aportan una proporción cercana a la del conjunto de España, 21,9% por 18,9%, pero lo notable es que en España los marroquíes suponen el 71,3% de todos estos residentes y en la C. A. de Euskadi no alcanzan el 50%. La segunda nacionalidad africana en importancia en la C.A. de Euskadi es la argelina, con un 16,8% frente a un 5,6% en España.
Los chinos y los paquistaníes tienen un peso entre el conjunto de extranjeros del 5,1%, un punto porcentual superior al que se da en España, pero lo reseñable es que en la C.A. de Euskadi son casi los únicos entre los países asiáticos, ya que suponen el 80% de ellos, mientras que en el conjunto de España representan el 69%.
Si tenemos en cuenta las capitales de los territorios, la distribución de las nacionalidades por continentes es variada. Así en Bilbao y en Donostia-San Sebastián más del 50% de los extranjeros tienen nacionalidad de países americanos, pero en Bilbao los bolivianos y colombianos concentran el 51% de las nacionalidades de este continente, mientras que en Donostia-San Sebastián hay una distribución más dispar.
La distribución de los europeos y de los africanos, en estos dos municipios, es diferente, teniendo en Donostia-San Sebastián más peso los europeos, debido a los franceses, con un 31,5%, dejando a los nacionales de África con casi un 8%. En Bilbao la diferencia en los nacionales de estos dos continentes no es tan acusada, ya que los africanos suponen el 21,9% frente al 16,5% de los europeos.
En Vitoria-Gasteiz la distribución entre los grupos de nacionalidades por continentes no es tan desigual, ya que, aunque son también más numerosos los nacionales de América, estos sólo llegan al 38,1% de los extranjeros. A continuación están los residentes con nacionalidad de países africanos, con menos de 4 puntos porcentuales de diferencia. En este grupo tienen una mayor relevancia los argelinos que alcanzan el 26%, mientras que en el conjunto de la C.A. de Euskadi no llegan al 17%. Los europeos alcanzan al 19,3%, siendo los portugueses y los rumanos las nacionalidades con más residentes de este continente, ya suponen el 51% del total, con unos porcentajes casi iguales. En Bilbao los rumanos alcanzan el 46,2% de todos los europeos, mientras que en Donostia-San Sebastián sólo son el 13,4%.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus
Persona de contacto: Martín González Hernández
Tlf:+34-945-01 75 49 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadística Municipal de Habitantes de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadística Municipal de Habitantes de la C.A. de Euskadi