Nota de prensa de 06/06/2012
La prensa digital recupera los primeros lugares de la lista de webs más visitadas en 2012
Las redes sociales virtuales se consolidan en los primeros puestos, ocupando “facebook.com” y “tuenti.com” la segunda y quinta posición, respectivamente
Las personas que utilizan habitualmente Internet en la C.A. de Euskadi se inclinan, en primer lugar, por las páginas ofertadas por los medios de comunicación seguidas por las referidas a las redes sociales, las plataformas de correo electrónico, las institucionales, las de banca electrónica y las de ocio y viajes, según datos de Eustat referidos al año 2012.
La página web más visitada en 2012 es ‘’elcorreodigital.com’’, ya que el 9,4% de las personas usuarias de Internet frecuentan este espacio, lo que supone un total de 166.500 menciones. La segunda posición del ranking, escalando dos puestos respecto a 2011, la ocupa la red social ‘’facebook.com’’, con un total de 155.600 visitas, el 8,8%. A su vez, la plataforma de correo electrónico “hotmail.com”, líder en 2011, queda relegada a la tercera posición con 152.700 menciones, el 8,6%.
La mayoría de los medios de comunicación ha avanzado posiciones en comparación con el mismo periodo de 2011. Entre los medios más citados se encuentran “diariovasco.com”, con un porcentaje del 6,5%, “marca.es” con el 4,5%, ‘’elpais.com’’ con un 2,8% del total, ‘’gara.net’’ con el 2,1% y ‘’deia.es’’ con el 1,4% del total de menciones.
Asimismo, es reseñable la consolidación en la clasificación de la página “tuenti.com”, que se mantiene en el quinto puesto con un total de 84.700 menciones, acaparando un 4,8% de la cuota. De igual modo, la página “youtube.com” continúa avanzando en la clasificación hasta situarse en la séptima posición, con un total de 72.600 entradas, lo que supone 35.000 visitas más que en el mismo periodo de 2011. Cabe mencionar también la irrupción de ”google.com” entre las páginas más visitadas, además de como buscador, que escala treinta y ocho puestos ocupando la 12ª posición.
La banca electrónica y las páginas institucionales mantienen sus puestos en la lista de webs más visitadas en 2012
Entre las páginas más citadas se encuentran las ofertadas por las entidades bancarias a sus clientes: “kutxa.net”, con un porcentaje del 3% de visitas ocupa la novena posición, ‘’cajalaboral.es” recibe el 1,2% de las menciones y “bbk.es” el 1% del total.
La página del Gobierno Vasco –“euskadi.eus”–, con el 1,9% del total de menciones, cuenta con una cifra de 34.100 visitas, ocupando la décimo quinta posición del ranking. Cabe destacar, en este sentido, la consolidación dentro de las 50 primeras posiciones de las páginas relacionadas con la administración pública vasca, como “gipuzkoa.net”, “bizkaia.net”, “alava.net” y “osakidetza-svs.org”.
Casi el 97% de las personas usuarias de Internet en Euskadi utiliza “google” como buscador
En lo relativo a buscadores, Google es el preferido de las personas usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi, habiendo desbancado al resto de buscadores. El 96,6% de este colectivo, cifrado en más de 1.079.000 internautas de 15 y más años de edad, utiliza Google como referente, frente al 1,8% que recurre a Yahoo y el 1,6% restante que utiliza otros buscadores. Google ha incrementado en más de 16.000 personas la cifra de quienes recurren a este buscador en 2012.
El 93% de la población infantil dispone de ordenador en su vivienda frente al 72% de la población de 15 y más años
La implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la población de 6 a 14 años de edad es muy elevada. Así, en el primer trimestre de 2012, el 92,9% dispone de ordenador en su vivienda, frente al 71,8% correspondiente a la población de 15 y más años.
En cuanto al acceso a Internet, son algo más de 152.000 niños y niñas, el 88,8%, los que disponen en sus viviendas de este servicio, lo que supone un incremento de 2,8 puntos respecto al mismo periodo de 2011. Este porcentaje es más de 20 puntos superior al registrado para la población de 15 y más años con acceso a la red (66,9%).
Respecto al uso de las nuevas tecnologías por la población infantil, el 66,2% de los menores de entre 6 y 14 años, un total de 113.400 personas, ha utilizado Internet en los tres últimos meses, frente al 57,6% de los mayores de 14 años. Estas cifras evidencian que el porcentaje de internautas se ha mantenido constante respecto al año 2011. Por sexo, las diferencias de uso de Internet apenas son significativas entre los menores de este mismo segmento de edad.
Las personas menores que utilizan Internet se decantan, principalmente, por las actividades relacionadas con el ocio (72,2%), seguido del correo electrónico (55,6%), la búsqueda en bibliotecas y documentación (54,4%), así como por chats y conversaciones (51,3%).
Donostia-San Sebastián, con un porcentaje del 62,1%, se sitúa a la cabeza de las capitales vascas en población usuaria de Internet
En el análisis por capitales, Donostia-San Sebastián, con el 62,1% de personas de 15 y más años usuarias de internet, se sitúa en primer lugar, seguida de Vitoria Gasteiz, con un porcentaje del 59,3%, mientras Bilbao queda desplazada a la tercera posición, con el 54,3% de población conectada a la red.
En número de hombres que usan Internet supera al de mujeres en las tres capitales vascas. En Bilbao se da la mayor brecha de género (9,1 puntos porcentuales), ya que el porcentaje de hombres alcanza el 59,2% y el de mujeres se sitúa en el 50,1%. En Donostia-San Sebastián la diferencia también resulta importante (7,7 puntos): el 66,2% de hombres frente al 58,5 de mujeres; finalmente, en Vitoria-Gasteiz se reduce esta brecha de género (6,7 puntos), pues los hombres representan el 62,7% y las mujeres internautas en cambio el 56%.
En lo que respecta a las comarcas, Plentzia-Mungia (61,3%) en Bizkaia, Urola Costa (62,8%) en Gipuzkoa, y la Llanada Alavesa (59,3%) en Álava, son las zonas con mayor porcentaje de población usuaria de Internet en los tres Territorios Históricos.
Por el contrario, Bajo Deba (57,6%) en Gipuzkoa, Gernika-Bermeo (52,4%) en Bizkaia, y Montaña Alavesa (48,5%) en Álava son, por este orden, las comarcas que registran los porcentajes más bajos de internautas en sus respectivos Territorios Históricos.
La comarca de Urola Costa, en Gipuzkoa, con un 62,8% de población usuaria de Internet, ofrece el porcentaje más elevado en el conjunto de la C.A. de Euskadi. En el lado opuesto, la población residente en la Montaña Alavesa, en Álava, registra el dato más bajo, con un 48,5% de población usuaria.
Gipuzkoa presenta el mayor equilibrio entre comarcas, mientras que en Álava se detectan las mayores diferencias. Así, la Montaña Alavesa cuenta con un 48,5% de población usuaria de Internet, lo que supone 10,8 puntos menos que la población usuaria de Internet de la Llanada Alavesa (59,3%).
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Pilar Martínez Rollón
Tlf:+34-945-01 75 31 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Encuesta sobre la Sociedad de la Información a Familias de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Encuesta sobre la Sociedad de la Información a Familias de la C.A. de Euskadi