Nota de prensa de 27/06/2012
El saldo presupuestario de las Administraciones Vascas mejoró un 32,8% aunque permanece negativo en 2010
La deuda financiera respecto al PIB aumentó del 7,2% en 2009 al 10,4% en 2010
Los ingresos de las Administraciones Vascas -formadas por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y las Administraciones Municipales, junto a sus correspondientes Organismos Autónomos y Entidades supra e inframunicipales- aumentaron en 2010 un 7,4% respecto a 2009, mientras los gastos disminuyeron un 2,6%, según datos elaborados por EUSTAT.
En la parte de los ingresos, los correspondientes a operaciones corrientes aumentaron un 4,9%, las operaciones de capital un 0,5% y las operaciones financieras, las que más crecieron, un 25,1% respecto a 2009.
Los gastos disminuyeron un 2,6% en total, concretado en una caída del 0,1% de los derivados de las operaciones corrientes, de un 9,2% de las operaciones de capital y de un 18,6% de las operaciones financieras.
Esta evolución de ingresos y gastos condujo a una mejora de los saldos presupuestarios en 2010. El saldo de operaciones corrientes pasó de negativo a positivo, alcanzando los 433,2 millones de euros. El saldo no financiero, aun siendo negativo, también mejoró, pasando de -3.020,7 millones euros en 2009 a -2.029,2 millones en 2010, lo que supuso el 3,1% del PIB de 2010.
El análisis de los ingresos por orden de importancia indica que los derechos reconocidos por IVA representaron el 35,6% del total de los capítulos impositivos, debido a un crecimiento del 9% respecto a 2009. Los ingresos por IRPF aumentaron un 4,5% y supusieron el 35,0% del total. En tercer lugar, en orden de importancia, están los Impuestos Especiales, que aumentaron un 2,2%. Los impuestos que experimentaron tasas de variación negativas son el impuesto de Sociedades, que disminuyó un 20,8% y el grupo de los denominados Otros Impuestos (Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales) que disminuyeron un 4,6% en su conjunto. Ambas categorías de impuestos, Sociedades y Otros impuestos, son las únicas que continúan reduciendo su contribución al conjunto de ingresos impositivos desde 2007.
En el lado del gasto, todos los capítulos no financieros registraron tasas de variación negativas. Los Gastos de Personal disminuyeron un 0,3%, los Gastos en Bienes Corrientes disminuyeron un 0,5%; las Transferencias Corrientes un 0,8% y las operaciones de Capital son las que experimentaron una mayor disminución, un 9,2 % respecto a 2009. Los capítulos que tuvieron tasas de variación positivas fueron los Gastos Financieros, que pasaron de 87,3 millones en 2009 a 141,0 millones en 2010 y los Pasivos Financieros, que aumentaron de 241,1 millones en 2009 a 314,2 millones en 2010.
La deuda viva de las Administraciones Vascas alcanzó a 31 de diciembre de 2010 los 6.801,3 millones de euros, lo que supuso un 48,0% más que en 2009, debido a que todas las administraciones (Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y el conjunto de las Administraciones Municipales) reconocieron nuevos préstamos.
Este incremento de deuda ha dado lugar a que, en relación al PIB, el porcentaje suba del 7,2% en 2009 al 10,4% en 2010.
En 2010, los 1.145 entes integrantes de las Administraciones Vascas registraron un empleo medio de 116.001 personas, de las cuales 70.211 eran mujeres y 45.790 hombres.
Por lo que respecta a la relación de empleo, el 68,2% mantenía una relación de empleo fijo.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus
Persona de contacto: Jose Javier Aramburu
Tlf:+34-945-01 75 80 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadísticas Presupuestarias del Sector Público de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas Presupuestarias del Sector Público de la C.A. de Euskadi