Nota de prensa de 07/08/2012

CUENTAS ECONÓMICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA C.A. DE EUSKADI 2010

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi registraron un déficit de 2.752 millones de euros en 2010

En relación al PIB el déficit supuso el 4,2%, 1,3 puntos menos que el año anterior

En 2010, el conjunto de las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi (Administraciones Vascas y Administración del Estado y Seguridad Social regionalizadas) registró un déficit de 2.752 millones de euros, en términos de contabilidad nacional, lo que supuso un 4,2% del PIB, según datos elaborados por Eustat.

A pesar de ser negativo, el saldo mejoró en 1,3 puntos respecto al año anterior. Esta misma tendencia se registra en los países del entorno. Así, en el conjunto del Estado el déficit disminuyó del 11,2% del PIB en 2009 al 9,3% en 2010 y en el conjunto de la Unión Europea-27, el déficit pasó del 6,9% del PIB en 2009, al 6,5% en 2010.

Evolución de la Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de las Administraciones Públicas (% del PIB)

La disminución en la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi se debió a que los recursos no financieros crecieron más que los empleos no financieros; así mientras los recursos se incrementaron un 7,6% respecto a 2009, los empleos no financieros lo hicieron un 3,4%.

Entre los recursos no financieros, hay que destacar la mejora respecto al año anterior de los de mayor peso, esto es, los Impuestos sobre la producción e importaciones que, suponiendo el 28,9% del total, aumentaron un 6,6%; los ingresos por Impuestos sobre la renta y patrimonio, que suponen un 23,5% de los recursos, aunque disminuyeron un 3,2%, la tasa fue netamente inferior al 17,7% que disminuyeron en 2009 y las cotizaciones sociales, que suponen el 32,6% de los recursos, aumentaron un 2,1%.

En el apartado de los empleos no financieros, las prestaciones y transferencias sociales, que representan el 42,5% de los empleos, aumentaron un 4,7% respecto a 2009, pasando de suponer el 17,0% PIB en 2009 al 17,5% en 2010. Otras de las partidas de mayor peso en los empleos, la Remuneración de asalariados y el Consumo intermedio, aunque aumentaron en torno al 2% respecto a 2009, registraron el menor crecimiento interanual desde el año 2000.

En el análisis institucional, sólo la Administración del Estado regionalizada presenta un saldo positivo de 255 millones de euros en 2010. En la Seguridad Social regionalizada el saldo negativo empeora de los 554 millones de euros en 2009 a 860 millones en 2010, debido a que los empleos no financieros aumentaron en mayor proporción que los recursos no financieros, esto es, las Cotizaciones sociales aumentaron un 2,1% frente a un aumento del 5,2% en las Prestaciones Sociales.

Ahorro Neto y Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación de las Administraciones Públicas en la C. A. de Euskadi. Año 2010. (Miles euros)

Por lo que se refiere a las Administraciones Vascas, la necesidad de financiación alcanzó 2.148 millones en 2010, el 3,3% del PIB, frente a los 3.302 millones en 2009, que supuso el 5,1% del PIB.

Todas las instituciones disminuyeron su necesidad de financiación: el saldo negativo del conjunto del Gobierno Vasco pasó de 2.545 millones de euros en 2009 a 1.606 millones en 2010; en el conjunto de la administración foral y municipal de Álava la necesidad de financiación pasó de los 174 millones a los 86 millones de euros en 2010; en el conjunto de Bizkaia el saldo negativo disminuyó de 208 millones en 2009 a 137 millones en 2010 y en el conjunto de Gipuzkoa, el saldo negativo pasó de 376 millones en 2009 a 319 millones en 2010.

graf0009472_03_c.png

La participación de la demanda interna pública en el total de la demanda interna de la C.A. de Euskadi se mantiene en 2010, en concreto supuso el 20,8%.

La participación del gasto en consumo final de las Administraciones Públicas, disminuye ligeramente, pasando del 22,6% del gasto en consumo final de la C.A. de Euskadi en 2009, al 22,2 % en 2010.

Por otro lado, la Formación Bruta de Capital de las Administraciones Públicas en el conjunto de la economía de la C.A. de Euskadi aumentó su peso, pasando del 15,5% en 2009 al 16,1% en 2010. Institucionalmente, el 95,4% de las inversiones correspondió a las Administraciones Vascas, y el 4,6% restante al conjunto de la Administración central regionalizada.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es Persona de contacto: Clara Ramos Hernández Tlf:+34-945-01 75 97 Fax:+34-945-01 75 01 Más notas de prensa sobre Cuentas económicas de las Administraciones Públicas Banco de datos sobre Cuentas económicas de las Administraciones Públicas

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las Administraciones Públicas en la C.A. de Euskadi registraron un déficit de 2.752 millones de euros en 2010

Operación : 
Cuentas económicas de las Administraciones Vascas
Código operación : 
173003
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2020
Fecha actualización : 
07/08/2012
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0009472_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Estadística

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar