Nota de prensa de 28/11/2012

ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE LA C.A. DE EUSKADI (ECOMEX) 3er TRIMESTRE DE 2012

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi decrecieron un 9,7% en el tercer trimestre de 2012

Las importaciones disminuyeron un 3,9 % en el mismo periodo

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un decrecimiento nominal del 9,7% en el tercer trimestre de 2012, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se sitúa en los 4.752 millones de euros frente a los casi 5.263 millones del año anterior. Este decrecimiento de las exportaciones en el tercer trimestre coloca la tasa acumulada de los nueve primeros meses de 2012 en el -2,6%.

Las importaciones de la C.A. de Euskadi también han experimentado un descenso nominal del 3,9% en el tercer trimestre del año en curso, alcanzando la cifra de 3.985 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, se observa para el mismo periodo, un mayor decremento de las mismas (-9,9%), con un valor de 2.419 millones de euros. El acumulado de los nueve primeros meses del año es negativo y se sitúa en un -12,5% respecto al mismo período del año anterior, descenso que se aminora hasta un -8,9% para las importaciones no energéticas.

Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Tercer Trimestre de 2011-2012. Miles de euros

El saldo neto de las exportaciones menos las importaciones del tercer trimestre ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 767 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 119,3%. Si se excluyen los productos importados y exportados de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un importante superávit de 1.775 millones, que sin embargo suponen 278 millones menos que en el tercer trimestre de 2011. La tasa de cobertura no energética, en el periodo considerado, ha pasado del 176,4% del año 2011 al 173,4% en el 2012.

Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Tasas de crecimiento interanuales

Las exportaciones del tercer trimestre de 2012 con destino a la Unión Europea, han decrecido un 18,6% respecto al mismo periodo de 2011. Entre éstas, destacan por su volumen y decrecimiento interanual las dirigidas a Francia (-9,4%), Alemania (-16,4%), Italia (-34,7%), y Bélgica (-47,4%). El único país entre los de mayor volumen que registra una tasa positiva es el Reino Unido (1,8%). Fuera de la UE27, son significativos los incrementos de las exportaciones a Estados Unidos (24,0%), México (40,5%), Venezuela (48,5%) y Turquía (3,3%). También se debe señalar el descenso registrado en las exportaciones dirigidas a China (-41,1%) y en menor medida a Brasil (-1,2%).

Las importaciones procedentes de la Unión Europea disminuyeron un 2,5%, destacando por su importancia y descenso interanual las procedentes de Alemania (7,4%) y Francia (12,7%). Mientras que se han incrementado las procedentes de Italia (3,5%), los Países Bajos (50,5%), Reino Unido (38,1%) y Bélgica (8,2%). Del resto del mundo, sobresalen los crecimientos de las importaciones procedentes de Rusia (34,1%), México (414,1%), Iraq (100,9%) y Venezuela (1.866,4%), y los descensos de las importaciones procedentes de Estados Unidos (-29,25%) y China (-13,5%). Es de resaltar el caso de las importaciones procedentes de Irán, que pasan de 560 a 4 millones de euros (-99,3%).

Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, destacan los crecimientos en las secciones de los Productos Minerales (6,5%) y de Material eléctrico (8,0%) que han sido las más dinámicas entre las de mayor peso. El resto de las secciones importantes han obtenido resultados dispares que van desde una posición estática (0%) de los Metales y sus manufacturas hasta unos descensos para el Material de transporte (-22,6%) y para los Plásticos y caucho (-45,2%).

Analizando las importaciones, destacan las de Productos minerales, que crecen un 7,1% y absorben el 39,3% de nuestras importaciones. También se da un leve crecimiento en el Material eléctrico (0,9%) pero el resto de secciones importantes experimentan descensos más o menos pronunciados, destacando los Plásticos y caucho que decrecen un 32,2%, los Productos químicos un 15,9%, Metales y sus manufacturas un 6,7% y el Material de transporte un 3,8%.

El mayor decrecimiento de las exportaciones ha tenido lugar en Álava. Este descenso ha alcanzado el 21,7% en el tercer trimestre de 2012, manifestándose sobre todo entre las secciones arancelarias de mayor peso: Material de transporte (-37,1%), Metales y sus manufacturas (-4,2%) y Plásticos y caucho (-56,4%); por el contrario, han aumentado las de Material eléctrico (36,0%). De las importaciones alavesas, que registraron un decremento del 16,3%, son destacables entre las más importantes, los descensos registrados en las secciones arancelarias de Metales y sus manufacturas (-29,1%) y de Material Eléctrico (-3,5%).

graf0010032_03_c.png

Las exportaciones en Bizkaia han decrecido un 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho decrecimiento ha sido debido fundamentalmente al fuerte descenso experimentado en las exportaciones de Plástico y caucho (-40%) que ha arrastrado al conjunto de las exportaciones dado que el resto de las secciones importantes registran crecimientos pero no lo suficientemente significativos como para compensar la tendencia a la baja. Así, los Metales y sus manufacturas crecen un 15,6% y los Productos minerales un 6,9% a pesar de que, en conjunto, estas dos secciones suponen el 54% de las exportaciones de este territorio. Las importaciones en Bizkaia se han mantenido prácticamente al mismo nivel que en el tercer trimestre de 2011 con una subida del 0,4%. Algunas de las secciones más importantes crecen, como los Productos Minerales (7,0%), Material Eléctrico (6,3%) y Metales y sus manufacturas (2,3%) y otras bajan como los Plásticos y caucho (-43,1%).

Las exportaciones de Gipuzkoa han registrado un descenso del 6,2%. Son las exportaciones de Material de transporte (-5,3%) y los Metales y sus manufacturas (-16,4%), las principales responsables de este descenso, dado que el Material eléctrico registra una subida del 5,9%. Las importaciones de Gipuzkoa decrecieron un 8,3% debido al descenso experimentado en las dos secciones importadoras más notables, Material eléctrico (-1,0%) y Metales y sus manufacturas (-4,6%) y a la tónica general a la baja que se da en casi todas las partidas.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.eus Persona de contacto: Patxi Garrido Tlf:+34-945-01 75 13 Fax:+34-945-01 75 01 Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi decrecieron un 9,7% en el tercer trimestre de 2012

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Enero 2025
Fecha actualización : 
28/11/2012
Próxima actualización : 
22/04/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0010032_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar