Nota de prensa de 17/01/2014
La ocupación se mantiene estable y la tasa de paro alcanza el 15,3% por el aumento de la población activa en el cuarto trimestre de 2013 en la C.A. de Euskadi
El número de activos crece en 7.800 personas y la tasa de actividad se sitúa en el 57,6%
Los datos del cuarto trimestre de 2013 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra de ocupación de 914.300, lo que supone una variación positiva aunque mínima respecto al trimestre anterior (más 400 ocupados), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 15,3%, medio punto porcentual más respecto al tercer trimestre de 2013.
Como resultado de la evolución de la población ocupada y parada, la tasa de actividad es del 57,6% en el cuarto trimestre, cuatro décimas porcentuales más que el trimestre anterior, tras el incremento de la población activa en 7.800 personas.
El aumento en la ocupación afecta a las mujeres, con 6.000 ocupadas más que el trimestre anterior, mientras que los hombres ocupados descienden en 5.500. El territorio donde más sube la ocupación es Álava, con 3.700 ocupados más; en Gipuzkoa la ocupación se mantiene estable, 200 más, mientras que en Bizkaia descienden los ocupados en 3.400.
La población ocupada aumenta en el sector servicios y en la industria, mientras baja en la construcción y en la agricultura
En el sector servicios aumenta la cifra de ocupados en 3.000 personas, seguido por la industria con 1.000; en cambio, la construcción pierde 2.800 ocupados y la agricultura 900.
La tasa de ocupación, porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, se sitúa en el 63,7%, una décima porcentual más que en el trimestre anterior. Esta tasa llega al 67,5% entre los hombres, mientras que supone el 59,8% para las mujeres.
Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 66,3%, manteniéndose igual que el trimestre anterior; le sigue Álava con un 63,8% y 1,6 puntos porcentuales más; por último, Bizkaia tiene la tasa más baja, con un 62,1% y una bajada de 0,3 puntos en el último trimestre.
El número de personas asalariadas disminuye en 2.300, y se produce como saldo del aumento de asalariados con contrato indefinido en 2.900 y de la disminución de los asalariados con contrato temporal (incluyendo aquéllas sin contrato) en 5.200. La cifra de personas ocupadas no asalariadas aumenta en 2.700 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 191.400.
En el cuarto trimestre de 2013 se estima que hay unos 868.300 hogares en la C.A. de Euskadi, de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de cinco de cada diez hogares todas las personas activas están ocupadas, 2.800 familias menos que en el trimestre anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 50.200 (un 5,8% del total), 4.600 más que el trimestre anterior.
La tasa de paro sube del 14,8% al 15,3%
El número de parados en la C.A. de Euskadi, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 165.600 en el cuarto trimestre del año, 7.300 más que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 88.800 personas, ha aumentado en 1.800 y el de las mujeres desempleadas en 5.500 en el cuarto trimestre, hasta un total de 76.800.
Los datos del cuarto trimestre de 2013 ofrecen una tasa de paro del 15,3%, cinco décimas porcentuales más que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina sube al 15,4% (0,4 puntos porcentuales más) y la femenina se sitúa en el 15,3% (0,8 puntos porcentuales más). La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta con el 36,9%, afectando el desempleo a 18.100 jóvenes activos de 16 a 24 años, tras haber disminuido en 3.600 en el trimestre.
Por territorios históricos, el mayor aumento de personas paradas se da en Gipuzkoa (+4.700 personas), donde la tasa de paro alcanza el 13,1%. En Bizkaia, con 94.200 personas desempleadas, sube el paro en 3.900 y la tasa de paro se sitúa en el 16,5%. En Álava, baja en 1.300 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro desciende hasta el 15,7%.
Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en noviembre de 2013 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 10,9% y la de España en el 26,7%.
A consecuencia de los 64.100 nuevos activos, en el último año 35.400 personas se incorporaron a las cifras del paro en la C. A. de Euskadi, a pesar de las 28.500 ocupadas más
La tasa de paro en el último año ha aumentado 2,5 puntos porcentuales (del 12,8% al 15,3%), con lo que 35.400 personas más se suman a la situación de desempleo en la C. A. de Euskadi en comparación con los datos del cuarto trimestre de 2012. Por territorios, en Álava aumenta la tasa de paro en 4 puntos porcentuales, en Gipuzkoa en 3,4 y en Bizkaia en 1,5 puntos, en los últimos doce meses.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre Encuesta de la Población en relación con la actividad de la C.A. de Euskadi (PRA)
Banco de datos sobre Encuesta de la Población en relación con la actividad de la C.A. de Euskadi (PRA)