Nota de prensa de 26/02/2014
El gasto en los centros privados de enseñanza disminuyó un 1,7% entre 2009 y 2012 en la C.A. de Euskadi
Respecto al PIB, el gasto total en los centros privados supuso un 1,61% en 2012
La enseñanza privada de la C. A. de Euskadi, compuesta por 450 centros que ofrecían su servicio a 210.000 alumnos, tuvo un gasto total de 1.044 millones de euros en el año 2012, un 1,7% menos que en 2009, según datos elaborados por Eustat. Este gasto supuso un 1,61% del PIB del año 2012, cinco centésimas menos que 3 años antes (1,66).
En el ejercicio 2012, el gasto corriente ascendió a 1.003 millones de euros, con un aumento del 1,8%; este gasto, que supuso el 96% del total, se dedicó mayoritariamente a personal (74%). Por el contrario, la inversión, que fue de 41,3 millones de euros, disminuyó notablemente (-47%) respecto a 2009 y fue la causante del descenso observado en el gasto total. Dentro del gasto corriente, por tipo de gasto, tanto el gasto de enseñanza como los gastos por servicios complementarios (comedor y transporte fundamentalmente) aumentaron un 2% y un 2,4%, respectivamente, mientras que los debidos a las actividades complementarias disminuyeron un 10%.
Atendiendo al tipo de centro, fueron los centros de niveles previos a la universidad los que concentraron la mayor parte del gasto total del sector, un 87%, mientras que los centros de estudios superiores supusieron un 11% del gasto y los de enseñanzas artísticas un 2%.
Se reducen el gasto medio por alumno (-2,2%) y por unidad (-2,9%)
En el período 2009-2012, tanto el gasto de enseñanza por alumno (-2,2%) como el gasto por unidad (-2,9%) decrecieron. Las diferencias entre ambos se deben a que se elevó el ratio alumnos/unidad, un 2% en enseñanza básica y un 3,3% en enseñanza secundaria.
Los costes de enseñanza por unidad escolar o grupo se situaron en el año 2012 en 71.000€ y 84.500€ para los niveles de Educación Infantil y Primaria, respectivamente. En la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) fueron de 103.500€, de 94.000€ en la Formación Profesional (FP) y de 130.500€ en Bachillerato. El coste por unidad en la Enseñanza para Adultos (EPA) fue de 49.500€. Los ratios más bajos siguen correspondiendo mayoritariamente a los centros de titularidad religiosa.
Los costes de enseñanza por alumno se cifraron en 3.800€ para la Educación Infantil, 4.000€ para Primaria, 5.200€ para la Enseñanza Secundaria Obligatoria, 5.400€ para Bachiller y 5.300€ para Formación Profesional. En la Universidad, el gasto por alumno fue de 6.200€ y en las Enseñanzas Artísticas de 1.600€.
Las subvenciones públicas constituyen el 65% de los ingresos de los centros privados
El ingreso total de los centros privados fue de 1.055 millones de euros, de los que un 99% correspondieron a ingresos corrientes y el 1% a ingresos de capital. Son las subvenciones públicas, con un 65%, la principal fuente del ingreso corriente, manteniendo la proporción de años anteriores; le siguen las cuotas de enseñanza (14%) y las de los servicios complementarios (9,3%).
En cuanto a los ingresos por cuotas, las de enseñanza supusieron un 53,8% del total, las de transporte un 8,4%, las de comedor un 24,7% y las correspondientes a las actividades complementarias el 10,6% del desembolso de las familias; el resto correspondió a cuotas por otros servicios.
Las cuotas medias por alumno correspondientes a la enseñanza en los centros privados de la C. A. de Euskadi fueron de 700€, los pagos por servicios complementarios ascendieron a 470€, mientras que las actividades complementarias supusieron una aportación de 140€ por alumno.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Mas notas de prensa sobre Gasto y Financiación de la Enseñanza Privada de la C. A. de Euskadi
Banco de datos sobre Gasto y Financiación de la Enseñanza Privada de la C. A. de Euskadi