Nota de prensa de 27/02/2014
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi descendieron un 8,3% en el cuarto trimestre de 2013
El balance de las exportaciones de 2013 se cierra con una disminución del 0,3%
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un decremento nominal del 8,3% en el cuarto trimestre de 2013, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se eleva a 4.972 millones de euros, frente a los 5.419 millones del mismo trimestre del año anterior. Esta disminución está muy mediatizada por la negativa evolución de los Productos energéticos que se contrajeron un 62,5%, por lo que, teniendo en cuenta solo las exportaciones no energéticas, la variación es positiva, con un crecimiento del 1,8% en este cuarto trimestre.
Las importaciones de la C.A. de Euskadi han experimentado en este periodo un incremento nominal del 6,5%, alcanzando la cifra de 4.255 millones de euros. Este aumento es aún mayor si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, dado que alcanza una subida del 16,6% con un valor de 2.867 millones de euros.
El saldo neto ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 716 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 116,8%. Si se excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 1.788 millones, 326 millones menos que el registrado en el cuarto trimestre de 2012. La tasa de cobertura no energética ha pasado del 186% del cuarto trimestre del año 2012 al 162,4% en mismo trimestre del 2013.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea han disminuido un 0,8% respecto al mismo periodo de 2012. Destacan por su significación los descensos de las exportaciones con destino a Francia (-10,9%), Reino Unido (-9,8%), Italia (-5,8%) y Portugal (-4%) y los incrementos de las dirigidas a Alemania (4,6%), Bélgica (7,9%) y los Países Bajos (28,8%). Fuera de la UE27, son de señalar los descensos registrados en las exportaciones a Estados Unidos (-25,4%) y México (-21,3%) y los incrementos en las que tienen por acomodo Brasil (66,5%) y China (19,7%).
Las importaciones procedentes de la Unión Europea aumentaron un 18,7%, destacando por su importancia las procedentes de Alemania (5,3%) y Francia (9%), mientras que se han reducido las procedentes de los Países Bajos (-26,2%), Italia (-12,3%) y Portugal (-5,8%). Del resto del mundo, sobresalen los crecimientos de las importaciones que tienen por origen Estados Unidos (318,7%) y China (1,4%) y los descensos en las procedentes de Rusia (-40,9%) y México (-22,1%).
Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, es preciso señalar, en primer lugar, que la mayor parte de las secciones (12 de 21) experimentan crecimientos, concentrándose éstos en las secciones más importantes, ya que suponen el 82% del total. Para el conjunto de las secciones con incrementos destacan, por su importancia, los que se registran en el Material eléctrico (3,6%), Material de transporte (3,1%) y los Metales y sus manufacturas (2,6%). Es el descenso de la sección arancelaria de los Productos minerales (-62,5%), sobre todo los de naturaleza energética, el que transforma esos crecimientos en un decrecimiento para el total de las exportaciones.
Analizando las importaciones, la partida arancelaria de mayor peso, Productos minerales, registra un descenso del 9,5%. Sin embargo, en otras partidas importantes se dan notables incrementos, destacando en este sentido los Metales y sus manufacturas (5,3%), Productos Químicos (227,8%) y el Material de transporte (25,6%).
El mayor descenso de las exportaciones ha tenido lugar en Bizkaia alcanzado el 20,6% concentrándose sobre todo en los Productos minerales (-63,1%). Sin embargo, el resto de secciones importantes: Metales y sus manufacturas (7,6%), Material eléctrico (5,1%), Material de transporte (4%) y Plásticos y caucho (4,6%) incrementan sus valores de exportación. Las importaciones vizcaínas registraron en su conjunto un incremento del 4,3%, debido al fuerte aumento de los Productos Químicos (364,4%) dado que el resto de las secciones importantes registran descensos más o menos significativos: Productos minerales (-9,8%), Metales y sus manufacturas (-2,1%) y Material eléctrico (-8,6%).
Las exportaciones en Álava han aumentado un 6% respecto al mismo periodo del año anterior, debido fundamentalmente al incremento experimentado en las exportaciones de Material de transporte (15,5%), Metales y sus manufacturas (5,5%) y de los Productos Alimenticios (35,8%). Por el contrario, caen el Material eléctrico (-6,3%) y los Plásticos y caucho (-9,9%). Las importaciones alavesas han registrado una subida del 16,3%, debido al crecimiento, fundamentalmente, de sus dos secciones más importantes, Material eléctrico (20,6%) y Metales y sus manufacturas (7%).
Las exportaciones de Gipuzkoa han sufrido un descenso del 1,9%. Son las exportaciones de Material de transporte (-13,4%) y Metales y sus manufacturas (-5,5%) las principales responsables de dicho descenso. Por su parte, la seccion más importante en este territorio, el Material eléctrico (41% del total), registra una subida del 5,4%. Las importaciones crecieron un 6,9% debido al incremento experimentado por los Metales y sus manufacturas (19,6%) y el Material de transporte (42,6%).
En el año 2013 las exportaciones en la C.A. de Euskadi descendieron un 0,3%, mientras que las importaciones se incrementaron un 1,8%
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi alcanzaron en 2013 la cifra de 20.242 millones de euros, es decir, 61 millones menos que en 2012, lo que supone un descenso porcentual del 0,3%. Las importaciones de la C.A. de Euskadi se situaron en los 15.792 millones de euros, lo que supone un aumento de 284 millones respecto a los valores registrados en el año 2012, generando por tanto un incremento del 1,8%.
Por áreas geográficas, se experimentado un descenso de casi un punto (0,8%) tanto en las exportaciones como en las importaciones con la Unión Europea. Del resto de países destacan China y Brasil, situados en el noveno y décimo lugar en el ránking exportador, con incrementos del 17,9 y 25,6%, respectivamente.
Por ámbitos territoriales debemos decir que, en el año 2013, la evolución de las exportaciones ha sido negativa en dos de los tres territorios históricos, con un decremento del 4,6% en Gipuzkoa y del 0,5% en Álava. Bizkaia, por su parte, experimenta un crecimiento del 3,5%.
En cuanto a las importaciones, Bizkaia crece un 3,1% al igual que Gipuzkoa que lo hace un 1.3%. Sin embargo, en Álava se da un descenso del 2,6%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi