Nota de prensa de 13/03/2014
Ligero descenso de la población de la C.A. de Euskadi a 1 de enero de 2013
La proporción de personas mayores supera la de la mayor parte de las Comunidades Autónomas y de los países de Europa
La población de la C. A. de Euskadi a 1 de enero de 2013 asciende a 2.178.949 personas, según datos elaborados por Eustat. Son 866 personas menos que la registrada en el Censo de Población y Vivienda a 1 de noviembre de 2011, lo que marca un punto de inflexión de los crecimientos poblacionales ocurridos en los primeros años del presente siglo.
Gipuzkoa, con 2.681 habitantes más, hace de contrapeso del descenso de la población de Bizkaia, que alcanza los 2.559 residentes, y del de Álava, cuya población disminuye en 988 habitantes.
El descenso de la población de Álava es producto de lo sucedido en Vitoria-Gasteiz, que tiene 1.038 personas menos que en la fecha de referencia censal, descenso que no es compensado por el débil crecimiento del resto de municipios del territorio. En cambio, en Gipuzkoa el aumento de población de los municipios del territorio contrarresta las pérdidas de los dos más grandes, San Sebastián e Irún, que contabilizan 1.231 residentes menos.
El descenso de Bizkaia se debe a las caídas de Bilbao (2.789 habitantes menos), Getxo, Portugalete, Sestao y Basauri, entre otros municipios vizcaínos. En concreto, la comarca del Gran Bilbao pierde un total de 3.730 residentes.
En esta comarca se concentran los municipios con más densidad de población, por encima de 6.000 habitantes por km2, con un máximo en Portugalete que, con 14.741 habitantes por km2 en 2013.
En contraste, hay municipios como Kuartango, Lagrán, Bernedo, Arraia-Maeztu y Harana/Valle de Arana, pertenecientes a la comarca de la Montaña Alavesa con menos de 8 habitantes por km2, los cuales, además, han perdido población desde finales de 2011.
En 19 municipios de la C.A. de Euskadi más de una cuarta parte de su población tiene 65 años o más
La C.A de Euskadi, con 20,2%, supera la proporción de población de 65 y más años que se da en España (17,7%). Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias, que superan el 23%, son las Comunidades Autónomas que tienen porcentajes más elevados. En comparación con Europa, sólo Italia y Alemania superan las cifras vascas.
El número de municipios que superan el porcentaje medio de la C. A. de Euskadi son 93, mientras que 158 presentan uno igual o inferior. Entre los primeros están Bilbao, San Sebastián y Barakaldo, que representan casi el 30% de la población de la Comunidad.
Entre los municipios hay bastante disparidad en el porcentaje de personas con 65 y más años, ya que va del 9% de Elburgo/Burgelu al 38,3% de Lagrán. Sólo hay tres municipios que tienen un porcentaje inferior al 10%: Alegría-Dulantzi, Irura y el ya citado de Elburgo/Burgelu, cuya población conjunta asciende a 5.272. Por otro lado, son también tres los municipios que tienen un porcentaje superior al 30%: Lagrán, Harana/Valle de Arana y Elantxobe, que en conjunto suponen 840 residentes.
La alta proporción de personas mayores en todos los municipios de la comarca de Montaña Alavesa hace que en ésta se alcance casi el 27%, mientras que las siguientes comarcas con mayor porcentaje, Markina-Ondarroa y Bajo Deba, se sitúan en el 22%.
Gráfico 1. Porcentaje de personas con 65 y más años por municipio.
Fuente: EUSTAT. Estadística Municipal de Habitantes. 2013
Casi 1,5 mayores de 65 años por cada menor de 16 años
En la Comunidad Autónoma de Euskadi se da una relación de 1,4 personas de 65 y más años por cada menor de 16 años, superando el ratio del conjunto de España, que es de 1,1. Los municipios que superan esta relación son 83 con casos extremos como Lagrán, con una relación de casi 7 a 1. Harana/Valle de Arana tiene una relación de 5 a 1. Elantxobe, Moreda de Álava/Moreda Araba y Añana tienen más de 3 personas mayores por cada menor de 16 años. En el lado contrario se encuentran Irura, Alegría-Dulantzi, Larraul, Elburgo/Burgelu y Altzo que tienen más de 2 jóvenes de hasta 15 años por cada persona con 65 años o más.
En los municipios de Álava es donde se dan los extremos en la distribución por edad de su población, debido sobre todo a su pequeño tamaño y a que cualquier fenómeno demográfico, como la migración, modifica drásticamente esa distribución.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre Estadística Municipal de Habitantes de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadística Municipal de Habitantes de la C.A. de Euskadi