Nota de prensa de 28/05/2014
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecieron un 12,4% en el primer trimestre de 2014
Las importaciones aumentaron un 10,8 % en el mismo periodo
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un crecimiento nominal del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se eleva a 5.372 millones de euros frente a los 4.779 millones del año anterior.
Las importaciones han experimentado un aumento nominal del 10,8% en el primer trimestre del año en curso y alcanzan la cifra de 4.316 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, se observa para el mismo periodo, un menor crecimiento de las mismas (7,3%) con un valor de 2.623 millones.
El saldo neto de las exportaciones menos las importaciones ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.055 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 124,5% (122,7% en el primer trimestre de 2013). El saldo comercial no energético también es positivo y del orden de los 2.038 millones de euros, 46 millones más que en el primer trimestre de 2013. Sin embargo, la tasa de cobertura no energética ha descendido, pasando del 181,5% del año anterior al 177,7% de este primer trimestre de 2014.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea han crecido un 14% respecto al mismo periodo de 2013. Entre éstas destacan por su volumen y crecimiento interanual las dirigidas a Alemania (12%), Países Bajos (se duplican), Reino Unido (15,3%), Bélgica (16,7%) y Portugal (13,4%). Los descensos se concentran, entre las más importantes, en Francia (-2,6%) e Italia (-9,2%). Fuera de la UE28, son significativos los incrementos de las exportaciones a Singapur (260,9%), Argelia (123,1%), Brasil (34,3%), China (23,4%) y EE.UU. (9,4%).
El destino de las exportaciones de la C.A. de Euskadi se concentra en Europa, que absorbe el 68% del total, siendo los países de la UE28 el destino del 93% de dicho comercio europeo; a gran distancia se sitúa el continente americano que recibe un 15% de las exportaciones, seguido de Asia con el 10% y, por último, el continente africano con casi un 6%. Oceanía apenas representa el 1% de nuestra exportación.
Las importaciones procedentes de la Unión Europea aumentaron un 38,4%, destacando por su volumen y crecimiento interanual las procedentes de Alemania (8,3%) y Francia (4,6%), Bélgica (13%), Países Bajos (6,1%) y Reino Unido (3,6%), mientras que se ha mantenido el nivel de las compras a Italia (0,5%). Es significativo el aumento de las importaciones procedentes de Estonia, que pasan de 1.469 miles de euros el año anterior a 391.786 en el primer trimestre de 2014. De fuera de la UE28, sobresalen los crecimientos de las importaciones procedentes de EE.UU. (96,1%) y China (11,5%). Son significativos los descensos que se dan en las procedentes de Rusia (-33,9%) y de México (-5,4%), siendo las dos eminentemente energéticas.
El origen de las importaciones vuelve a concentrarse en Europa, con el 71% del total, seguida por América (16%), Asia (9%) y África (3%). Las importaciones procedentes de Oceanía han sido muy poco relevantes.
Por secciones arancelarias, en las exportaciones destacan la sección de Material de transporte, que ha sido la más dinámica entre las de mayor peso, con un crecimiento del 14,8% y que ha copado el 23% de las exportaciones totales del trimestre. Otras secciones importantes como es el caso de los Metales y sus manufacturas y el Material eléctrico, han experimentado unos incrementos del 1,2% y del 1,7% respectivamente. Reseñar, también, el fuerte incremento registrado por los Productos minerales que más que se duplican y suponen el 13,6% del total exportado en el trimestre. De las 21 secciones arancelarias solamente seis han registrado variaciones interanuales negativas.
Analizando las importaciones, se observan crecimientos generalizados para casi todas las secciones, destacando los de los Productos minerales (16,1%) y los de Metales y sus manufacturas (5,8%), cuya suma representa el 62% del total de las importaciones. Los Productos químicos aumentaron un 40,4% al igual que el Material de transporte (28,2%). Entre las escasas secciones con descensos resaltan por su relativa importancia los Plásticos y caucho (-7,9%).
El mayor incremento de las exportaciones ha tenido lugar en Bizkaia donde ha alcanzado el 20,2%, crecimiento que se ha manifestado sobre todo entre las secciones arancelarias de los Productos minerales (109,8%) y del Material de transporte (33,6%). Por su parte, los Metales y sus manufacturas (-7,9%) y el Material eléctrico (-3,7%), que en conjunto suponen el 35,6% de las exportaciones del territorio histórico, manifestaron un comportamiento negativo. Las importaciones vizcaínas registraron una subida del 12,1% provocada fundamentalmente por el crecimiento de los Productos minerales (16,5%) y de los Productos químicos (82,2%).
Las exportaciones en Álava han avanzado un 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho crecimiento ha sido debido fundamentalmente al buen comportamiento de las ventas de las secciones arancelarias de mayor peso: Material de transporte (11,6%), Metales y sus manufacturas (20,3%) y Material eléctrico (1,3%). Otra partida de relevancia como la de los Plásticos y caucho (-0,1%) mantiene un nivel exportador similar al del mismo periodo de 2013. Las importaciones alavesas registraron una subida del 12,3% debida sobre todo al crecimiento del Material de transporte (39,5%), Metales y sus manufacturas (26,2%) y Material eléctrico (7,9%).
Las exportaciones de Gipuzkoa también han crecido en este periodo, pero menos, alcanzando un porcentaje del 4% en el periodo considerado. Son las exportaciones de Material eléctrico (4,7%) junto con las de Material de transporte (4,0%) y las de los Metales y sus manufacturas (1,0%), las que más han contribuido al aumento de las exportaciones del trimestre. Las importaciones en Gipuzkoa se incrementaron un 5,3%, aumento que se materializó entre sus dos partidas más importantes: Material eléctrico (6,7%) y los Metales y sus manufacturas (1,0%).
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi