Nota de prensa de 29/08/2014
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi
descendieron un 0,6% en el segundo trimestre de 2014
No obstante, en el conjunto del primer semestre de 2014 las exportaciones crecieron un 5,4%
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un decrecimiento nominal del 0,6% en el segundo trimestre de 2014, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se sitúa en los 5.576 millones de euros, frente a los 5.609 millones del año anterior. Para los productos no energéticos el descenso es mayor, cifrándose en un 3,6%.
Las importaciones han experimentado un aumento nominal del 10,2% en el segundo trimestre del año en curso y alcanzan la cifra de 4.246 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, se observa para el mismo periodo un decremento de las mismas (-0,1%), con un valor de 2.587 millones.
De estos datos se desprende que en este periodo el saldo comercial ha sido positivo y se traduce en un superávit de 1.330 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 131,3%. Si se excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 2.311 millones, 182 millones menos que el registrado en el segundo trimestre de 2013. La tasa de cobertura no energética ha pasado de 196,3% en el año 2013 a 189,3% en el 2014.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea han crecido un 3,6% respecto al mismo periodo de 2014 pasando a suponer el 62% del total exportado. Si bien las exportaciones a los dos principales clientes europeos, Francia y Alemania, han sufrido descensos del 7,8% y 1,6% respectivamente, han sido compensados con los crecimientos interanuales de las exportaciones dirigidas a Reino Unido (11,1%), Italia (4,9%), Países Bajos (76,2%), Portugal (1,1%) o Bélgica (8,8%), entre otros. Fuera de la UE28, son significativos los incrementos de las exportaciones a EE.UU. (19,3%), China (54,6%), Argelia (64,4%) y Marruecos (36,0%); descienden las destinadas a Brasil (-20,1%) y México (-12,6%).
Las importaciones procedentes de la Unión Europea aumentaron un 13,5%, crecimiento básicamente basado en el aumento de las importaciones de carácter energético procedentes en su mayor parte de Letonia y Estonia. Si se aparta el efecto energético, las importaciones de la UE28 crecieron un 0,6%, destacando por su volumen y crecimiento interanual, las procedentes de Países Bajos (19,2%) e Italia (11,6%). Descienden las procedentes de Alemania (-3,0%) y Francia (-0,2%). De fuera de la UE28, destaca el crecimiento de las importaciones procedentes de China (6,5%). Otros crecimientos significativos, si bien de carácter eminentemente energético, son de las procedentes de Iraq, Argelia, Angola y Nigeria.
Por secciones arancelarias, destacan, de entre las de mayor peso, los crecimientos de las exportaciones de las secciones de Productos minerales (28,3%) y Metales y sus manufacturas (9,4%) y los descensos de Material de transporte (-18,3%) y de Material eléctrico, (-2,7%). Estas cuatro secciones copan el 79% de las exportaciones totales del trimestre.
Analizando las importaciones, sobresale el crecimiento de los Productos minerales (30,5%), que suponen el 40% de las importaciones. También destaca el crecimiento del Material de transporte (10,5%) y el de Metales y sus manufacturas (2,0%). Entre los descensos resaltan el Material eléctrico (-5,5%) y los Plásticos y caucho (-11,7%).
La evolución trimestral del comercio exterior de la C.A. de Euskadi ha tenido, para las exportaciones, un comportamiento desigual según el Territorio Histórico considerado. Así, crecieron un 4,9% en Gipuzkoa, mientras que en Álava y Bizkaia registraron tasas negativas del 2,0% y del 3,5%, respectivamente. El aumento de las exportaciones del Material de transporte (16,9%) ha contribuido sustancialmente al crecimiento exportador en Gipuzkoa. En el caso alavés, el crecimiento de los Metales y sus manufacturas (12,4%) no ha podido compensar las caídas del Material eléctrico (-23,4%) y las Grasas y aceites (-46,9%). En Bizkaia la caída de las exportaciones en el Material de transporte (-55,9%) ha sido un factor determinante en el retroceso de sus exportaciones, no pudiendo ser compensadas por los crecimientos de las secciones de Productos minerales (28,3%) y los Metales y sus manufacturas (12,3%). En cuanto a las importaciones, Bizkaia y Gipuzkoa experimentaron crecimientos del 16,3% y del 5,6% respectivamente, mientras que Álava registró una tasa negativa del 7,6%.
En el conjunto del primer semestre las exportaciones crecieron un 5,4% y las importaciones un 10,5%
En el acumulado de los seis primeros meses de 2014, las exportaciones de la C.A. de Euskadi ascendieron a 10.948 millones de euros, un 5,4% más respecto al primer semestre de 2013. Por otra parte, las importaciones sumaron 8.563 millones, habiendo crecido un 10,5%.
El volumen total de las transacciones (exportaciones + importaciones) de los seis primeros meses del año llegó a 19.511 millones, frente a los 18.137 millones del primer semestre de 2013, es decir, un 7,6% superior al del año anterior.
Evolución del comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Primer semestre de 2013-2014. Miles de euros
Fuente: Eustat. ECOMEX. Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi.
El saldo exterior de este primer semestre ha sido superavitario, con un resultado comercial positivo de 2.385 millones, 255 millones de euros menos que un año antes. Por su parte, el saldo exterior no energético ha alcanzado los 4.349 millones de euros, lo que supone un decrecimiento del 3,0%. La tasa de cobertura del total de las exportaciones sobre las importaciones ha pasado del 134,1% al 127,9% de 2014. La tasa de cobertura para los productos no energéticos se ha situado en el 183,5% para el primer semestre de 2014 frente al 189,1% del mismo semestre del 2013.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre Estadísticas de Comercio Exterior de la C.A. de Euskadi