Nota de prensa de 09/06/2015

ENCUESTA DE COMERCIO Y REPARACIÓN 2013

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

La cifra de negocios del sector de comercio y reparación descendió un 1,3% en el año 2013

El sector ocupó a más de 130.000 empleados y las microempresas (menos de 10 empleados) suponían el 95,5% de los establecimientos

El sector de Comercio y reparación facturó 30.503 millones de euros en 2013, lo que supuso un 1,3% menos que en el año 2012, según datos elaborados por Eustat. En conjunto, se perdieron 316 establecimientos netos, un 0,7%, situándose en 42.505. El empleo también se vio reducido en 1.775 personas lo que representó una caída del 1,3%. Aun y todo el sector ocupó a 130.057 personas en 2013, un 13,4% del total de la economía.

Las tres ramas de actividad que forman parte de este sector no evolucionaron de la misma manera en 2013. La división de Comercio mayorista, la más importante en cuanto a volumen de facturación con el 52,2% del total, fue la que registró el peor comportamiento, con una caída del 2,3% en facturación y del 3% en empleo. La Venta y Reparación de automóviles, que representó el 8% de la cifra de negocios total, también evolucionó de forma negativa, con una caída algo menor a la del conjunto del sector en su cifra de negocios (-1,2%) pero un mayor ajuste en el empleo (-2,6%). El comercio minorista, en cambio, contabilizó un leve aumento en las ventas (0,1%), aunque el resultado del ejercicio acabó contrayéndose de forma importante. El personal ocupado del comercio minorista también se redujo (-0,2%), pero con menor intensidad que en el resto del sector.

Cuadro 1. Principales variables por sector. Miles €. 2013
Fuente: Eustat.  Encuesta de comercio y reparación

Todo el sector vio reducidos los márgenes comerciales en el año 2013, pero de nuevo se observan diferencias por división. En el total el margen comercial sobre ventas se redujo menos de medio punto sobre el año anterior, cifrándose en el 24,2%. La rama que de forma más notoria vio reducido su margen comercial fue la de Venta y reparación, que cayó 1,5 puntos sobre 2012, situándose en el 16,4%; el Comercio al por mayor tan sólo vio reducido el suyo en 2 décimas de punto, hasta el 21,2%, mientras el del Comercio al por menor se situó en el 29,1%, aunque perdiendo más de medio punto porcentual con respecto a 2012.

A un nivel más desagregado, en el caso de la división de Venta y reparación de vehículos, destaca el incremento del 1,6% en la facturación de Mantenimiento y reparación de vehículos, aunque su empleo se contrae el 1,9%. El grupo de actividad Venta de vehículos a motor, que supone el 57% del importe de la cifra de negocios de esta división, perdió un 1,6% de facturación y un 4,4% de empleo.

Gráfico 1. Distribución de la Cifra de negocios del sector comercio y reparación por ramas de actividad (millones €). Año 2013
Fuente: Eustat. Encuesta de comercio y reparación

En la división de Comercio al por mayor todas sus grupos presentan evoluciones interanuales negativas tanto en cifra de negocios como en empleo, excepto el Comercio al por mayor de equipos para las TIC, cuya facturación incrementó un 31%. Los grupos con más peso tanto en empleo como en facturación son el Otro comercio al por mayor especializado(1) y el de Productos alimenticios, bebidas y tabacos. La cifra de negocios del primero decrece un 3,5% y un 2,2% la del segundo. En cuanto al empleo, el otro comercio al por mayor especializado pierde un 4,9% de sus empleos y un 0,9% en el caso del Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabacos.

En la división de Comercio al por menor la caída del empleo es la menor, 0,2%, e incluso cinco de sus grupo contemplan evoluciones en las cifras de personal ocupado positivas. Es el caso del grupo de actividad Comercio al por menor en establecimientos no especializados(2), la más relevante tanto en empleo como en facturación. Su empleo crece un 1,3% y, aunque en menor medida, también lo hace la cifra de negocios, 0,4%. Sin embargo, el Comercio al por menor de otros artículos en establecimientos especializados(3), con un peso algo menor que el anterior, presenta una evolución interanual negativa, retrocediendo su cifra de negocios un 2,6% y el empleo un 2,4%.

Territorialmente, los tres territorios registraron una evolución negativa, tanto en facturación como en empleo para el conjunto del sector en 2013. En facturación Álava, con el 16,2% de las ventas de la C.A. de Euskadi, disminuyó un 1,7% las ventas en 2013 y el empleo un 1,5%. En Bizkaia la caída en el empleo fue de un 1,6% y de un 1,2% en la facturación, agrupando el 52,4% de las ventas totales. El sector del comercio y la reparación en Gipuzkoa facturó un 1,2% menos que en 2012, representado las ventas el 31,4% del total, y redujo el personal en un 0,9%.

Cuadro 2. Principales variables por territorio histórico. Miles €. 2013
Fuente: Eustat.  Encuesta de comercio y reparación

Un análisis por el tamaño de los establecimientos del sector comercio y reparación muestra que las microempresas (menos de 10 empleados) suponían el 95,5% de los establecimientos y generaron el 51,1% de la facturación total con el 61,8% del personal ocupado. Las empresas pequeñas (de 10 a 49 personas ocupadas) representaban el 4,2% de los establecimientos con un 25,9% del empleo, y facturaron el 35,7%. Por último, las empresas con 50 empleados o más (medianas y grandes empresas) facturaron el 13,2% del total y daban empleo al 12,3% de las personas empleadas siendo un 0,3% del total de establecimientos.

Notas

(1) Incluye el comercio mayor de combustibles, metales, material de construcción, ferretería, fontanería, productos químicos, otros productos semielaborados, chatarra y otros.

(2) Incluye grandes superficies y grandes almacenes, entre otros.

(3) Incluye el comercio minorista de prendas de vestir, calzado, productos farmacéuticos, médicos y ortopédicos, cosméticos e higiénicos, artículos de relojería y joyería y otros.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62 Más notas de prensa sobre Encuesta de comercio y reparación de la C.A. de Euskadi Banco de Datos de Encuesta de comercio y reparación de la C.A. de Euskadi

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La cifra de negocios del sector de comercio y reparación descendió un 1,3% en el año 2013

Operación : 
Encuesta de comercio y reparación
Código operación : 
142511
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
09/06/2015
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0012599_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar