Nota de prensa de 01/06/2015

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. 2014

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las condiciones de vida de la población vasca se resienten por la crisis económica

El 41% de las familias reconoce haber tenido alguna restricción económica en los tres últimos años

En 2014 el 40,9% de las familias dice haber sufrido alguna restricción económica en los tres últimos años, con un incremento de 16 puntos porcentuales respecto a 2009, pero por debajo del nivel máximo de la serie que se alcanzó en 1994 (47%), según datos elaborados por Eustat. Las restricciones han sido fundamentalmente en ocio, vestido y calzado, pero hay que resaltar que casi un 14% también ha sufrido restricciones en alimentación

graf0012568_01_c.png

La relación con la actividad de la persona de referencia de la familia explica, en parte, esta situación, ya que las familias cuya persona de referencia estaba en paro sufrieron restricciones en una proporción del 69%, 12 puntos más que en 2009.

Además, cuatro de cada diez familias llegan a final de mes con apuros y más de la mitad (56%) considera que su situación económica ha empeorado en los 3 últimos años.

Se intensifican las relaciones familiares y de amistad

Las relaciones familiares en la C. A. de Euskadi son muy intensas ya que el 96% de las familias mantiene algún tipo de relación con los parientes próximos –madres , padres, hijas e hijos- que ya no comparten el domicilio. Además, se incrementan las relaciones con el resto deotros familiares, si bien con menor frecuencia, ya que sólo en un 5% de los casos no se mantiene relación alguna con ellos.

Las relaciones con las amistades se mantienen –tan sólo un 6% de las familias no tiene amistades o no mantiene contacto con las mismas-, mientras que las relaciones con las personas del vecindario continúan su paulatino descenso y un 16% no conserva ninguna.

El entorno físico de las familias vascas sigue siendo bueno, pero empeora el medio ambiente social respecto a 2009

La mayoría de las familias (65%) considera que vive en un entorno físico “saludable”, proporción idéntica a la de 2009, pero el medio ambiente social se ha deteriorado, puesto que en 2014 sólo un 59% lo considera muy saludable, 5 puntos porcentuales por debajo de 2009.

El 19% de las familias percibe problemas de seguridad ciudadana (robos y agresiones), la misma cifra que en 2009, y un aumento de la mendicidad (6 puntos más), el alcoholismo (4 puntos más) y la delincuencia (3 puntos más); por el contrario, disminuyen los robos en los coches y la sustracción del coche, en 2 y un medio punto porcentuales, respectivamente.

El 16,6% de los hogares tiene pocos equipamientos domésticos

Los equipamientos domésticos de la vivienda (fundamentalmente electrodomésticos) están presentes en la inmensa mayoría de los hogares de la C. A. de Euskadi, pero un 16,6% declara contar con pocos equipamientos de este tipo, proporción que se ha incrementado respecto al 2009 en seis puntos porcentuales. En contraste, casi el 100% de las familias tiene equipamientos audiovisuales en la vivienda y el 41% tiene muchos.

El sistema de calefacción individual a gas conoce un momento de expansión, llegando a ser utilizado por el 65% de los hogares vascos, 1,5 puntos más que en 2009. Sigue habiendo, no obstante, 22.000 familias (el 2,5%) que aún no disponen de ningún tipo de calefacción, cifra que aumenta en un punto porcentual respecto al 2009.

Respecto a los equipamientos del entorno, más del 90% de las familias cuenta con muchos servicios en un radio de 10 minutos de casa andando, tales como supermercado, carnicería, pescadería, guardería o farmacia, en tanto que puede acceder a otros, como restaurante, ambulatorio, biblioteca, parada de taxi, cine o teatro, tan sólo desplazándose 10 minutos más.

Disminuye la jornada partida en los centros de estudio

El horario lectivo de mañana y tarde tiende a disminuir entre los estudiantes. El 64% de los estudiantes tiene jornada partida, mientras que en 2009 era el 69%. Sin embargo, la proporción de estudiantes que vuelve a casa a comer se mantiene estable en un 59%.

La forma de desplazamiento más frecuente al centro de estudio es ir andando (47,3%), seguida por el traslado en coche (16,2%), pero esta última incrementa su uso en 3,3 puntos porcentuales con respecto a 2009 y en 11 puntos respecto a 1989.

Se mantiene la proporción de personas dependientes

En los últimos 25 años el porcentaje de personas con dificultades para la realización de las actividades cotidianas derivadas de problemas de salud, oscila entre el 9,2% de 1989 y el 8% de 2014, nivel éste último muy similar al de 2009. La proporción más baja se da en el territorio de Álava (6,8%), seguida por Bizkaia, con el 8,1%, y Gipuzkoa, con el 8,3%.

Aumenta ligeramente el porcentaje de personas que realizó alguna visita al médico (78% frente a 76% en 2009), destacando el incremento de visitas a los médicos especialistas, que recibieron al 51% de la población (3 puntos más que en 2009), mientras que las consultas a los médicos de cabecera se mantuvieron estables en torno al 87%.

Más de una cuarta parte de la población pertenece a alguna asociación

Las asociaciones deportivas tienen una afiliación cercana a lasde 225.000 personasmiembros, pese a la disminución de 35.000 respecto a 2009. Los afiliados hombresvarones son 150.000, algo más del doble de las 73.000 mujeres participantes en sus actividades.

Los varones hombres también superan en tasa de participación a las mujeres en organizaciones políticas, sindicales, profesionales y medioambientales, así como en las asociaciones de vecinos.

Las mujeres, por su parte, son mayoría en las organizaciones de asistencia social (39.000 mujeres frente a casi 30.000 varoneshombres), las confesiones religiosas y organizaciones de cooperación para el desarrollo, de educación y de derechos humanos.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62 Más notas de prensa sobre Encuesta de condiciones de vida de la C.A. de Euskadi Banco de datos de Encuesta de condiciones de vida de la C.A. de Euskadi

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las condiciones de vida de la población vasca se resienten por la crisis económica

Operación : 
Encuesta de condiciones de vida
Código operación : 
010901
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2009-2024
Fecha actualización : 
01/06/2015
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0012568_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali