Nota de prensa de 29/05/2015

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). I/2015

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron un 7% en el primer trimestre de 2015

En cambio, las exportaciones de bienes no energéticos aumentaron un 0,9%

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un recorte del 7% en el primer trimestre de 2015, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 4.996 millones de euros, frente a los 5.372 millones del año anterior. Sin embargo, teniendo en cuenta solo las exportaciones de bienes no energéticos, la variación fue ligeramente positiva, con un crecimiento del 0,9%.

Las importaciones de bienes, por su parte, experimentaron un retroceso del 11,3%, alcanzando la cifra de 3.828 millones de euros. Esta disminución es aún mayor si consideramos únicamente las importaciones energéticas (-43,1%) con un valor que cae hasta los 964 millones. Las no energéticas, en cambio, crecieron un 9,2%.

Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Primer trimestre de 2015
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior (ECOMEX)

El saldo neto ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.168 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 130,5%. Si se excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 1.838 millones, lo que supone una tasa de cobertura para estos productos del 164,2%.

Las exportaciones con destino a la Unión Europea se han reducido un 6%, representando el 63,9% del total exportado; sin embargo, las exportaciones no energéticas se mantienen prácticamente al mismo nivel que hace un año, siendo por lo tanto el descenso total atribuible exclusivamente a las exportaciones de naturaleza energética. Destacan los recortes registrados en las exportaciones dirigidas a los Países Bajos (-61,4%) y Bélgica (-19,1%), mientras que las exportaciones a los países más importantes como son Francia (-1,6%), Alemania (-1,9%) y Reino Unido (-0,5%) apenas sufrieron variaciones respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones a Italia crecieron un 38,1%. Entre las exportaciones a destinos extracomunitarios, son de señalar los descensos en las dirigidas a Brasil (-46%) y China (-19,7%) y el incremento de las destinadas a México (18,3%).

Las importaciones procedentes de la Unión Europea han caído un 4,7% como consecuencia, en buena parte, de los retrocesos registrados en las importaciones energéticas provenientes de Estonia y Letonia. Las importaciones energéticas del Reino Unido se han incrementado notablemente, llegando este trimestre a suponer la mitad del total de las importaciones de este país. En general han aumentado las importaciones de la mayor parte de los países importantes, destacando en este sentido el ya citado Reino Unido (80,2%), Irlanda (72,6%), Países Bajos (42%), Portugal (26,4%) y Francia (11,3%). Con el resto del mundo, disminuyeron las importaciones de Rusia (-67,6%), México (-51,1%) y Estados Unidos (-23,6%), todas ellas de naturaleza energética. Es destacable también el avance de China (30,1%) que se ha convertido este trimestre en el principal país extracomunitario de origen de nuestras importaciones.

Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, destaca el decremento de los Productos minerales (-56,8%) y del Material de transporte (-6,1%). Las del resto de secciones importantes crecieron; así el Material eléctrico lo hizo un 8,1% y los Metales y sus manufacturas un 7,4%. Analizando las importaciones, debemos señalar las subidas de las de Productos químicos (23%), Material de transporte (21,5%) y Material eléctrico (12,8%). Las de Productos minerales, en cambio, se redujeron en un 41,9%.

Por territorios históricos, en Álava se produjo un descenso en las exportaciones del 6,3%, debido a la caída de las de los productos más importantes, entre las que destacan el Material eléctrico (-18,4%) y las Grasas y aceites (-79,5%). Entre éstas, la única que crece son los Plásticos y caucho (23%). Las importaciones alavesas han avanzado un 10% como consecuencia del incremento del Material de transporte (33,6%) y de los Plásticos y caucho (22,7%).

Las exportaciones en Bizkaia se han recortado un 15,4% debido al retroceso experimentado en las exportaciones de Productos minerales (-57,6%) y Material de transporte (-17%). Por otra parte destacan, entre las secciones más importantes, los aumentos del Material eléctrico (28,3%) y los Metales y sus manufacturas (12,6%). Las importaciones en Bizkaia han experimentado una reducción del 22,6% como consecuencia de la notable caída de las de Productos Minerales (-42,3%). Por el contrario las de Productos químicos subieron un 25,9%.

Gipuzkoa ha sido el único territorio en el que han avanzado las exportaciones (4,6%). Entre las partidas más importantes destacan el Material de transporte, que experimenta un ascenso del 7,3%, y el Material eléctrico y los Metales y sus manufacturas que registraron crecimientos del 4,9% y del 10,7%, respectivamente. Las importaciones de Gipuzkoa han registrado una variación positiva cifrada en el 12,7%. Entre las partidas más importantes destacan el Material eléctrico, que aumentó un 21,8%, y los Metales y sus manufacturas, con un 5,5% de incremento.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62 Más notas de prensa sobre Estadística de comercio exterior (ECOMEX) de la C.A. de Euskadi Banco de datos sobre Estadística de comercio exterior (ECOMEX) de la C.A. de Euskadi

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron un 7% en el primer trimestre de 2015

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Octubre 2024
Fecha actualización : 
29/05/2015
Próxima actualización : 
20/01/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0012567_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar