Nota de prensa de 26/02/2016

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO DOMÉSTICO 2013

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El trabajo doméstico no remunerado de la C.A. de Euskadi equivaldría al 32,4% del PIB en 2013

Este porcentaje ha caído alrededor de 14 puntos porcentuales en los últimos veinte años

El valor de la producción doméstica de la C.A. de Euskadi ascendió a 21.342 millones de euros en 2013, lo que representaría un 32,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de ese año, según datos elaborados por Eustat.

EUSTAT ha elaborado la quinta edición de la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico, cuyo objetivo fundamental es proporcionar una imagen global de las actividades productivas realizadas por los hogares y estimar el valor económico aportado por dichas actividades, que no se recoge, en su mayor parte, en las estimaciones del Producto Interior Bruto-PIB. Las principales actividades productivas son: proporcionar alojamiento, cuidado y educación, proporcionar comida y las tareas relacionadas con la ropa.

graf0013261_01_c.png

graf0013261_02_c.png

Al analizar los datos de estos veinte años, destaca el descenso en el porcentaje de participación del valor del trabajo doméstico no remunerado en el PIB, desde el 46,2% de 1993 al 32,4% de 2013, si bien el mínimo de la serie se estableció en 2008, volviendo a crecer al final del período, entre 2008 y 2013; una vez más se pone de manifiesto el carácter contra cíclico de la producción doméstica, que aumenta en épocas de crisis, por efecto de una transferencia de recursos desde la economía de mercado a la doméstica no remunerada, lo que ha dado lugar a que la producción, que en años anteriores, en momentos expansivos, se demandaba en el mercado, se traslade al hogar.

En el año 2013, la distribución por funciones no presenta grandes diferencias respecto al año 2008. Concretamente en 2013 las funciones que concentran una mayor proporción del total son las de Proporcionar comida (43,3%) y Alojamiento (31,2%); seguidamente aparecen las funciones de Proporcionar cuidados y educación (17,7%) y finalmente, Ropa y otros (7,9%).

graf0013261_03_c.png

En relación a la distribución por género del valor de la producción doméstica, es destacable el ascenso de la participación masculina, que ha crecido en torno a cinco puntos porcentuales en los últimos cinco años, pasando del 28,6% en 2008 al 33,3% en 2013. Por funciones, es en Vivienda (37,6%) y en Proporcionar comida (35,7%) donde se evidencia la mayor aportación de los hombres en 2013, seguida muy de cerca por la función de Cuidados y educación (31,2%), mientras que la menos participada es la de proporcionar Ropa y otros (16,9%).

graf0013261_04_c.png

Desde una perspectiva más larga, la evolución en los últimos 20 años evidencia que, aunque los hombres han subido casi 13 puntos en la participación en el trabajo doméstico, la mujer aún duplica el porcentaje que asume en relación al total en 2013.

graf0013261_05_c.png

La distribución por territorios del Trabajo Doméstico no remunerado sigue la pauta relativa al peso de la población de cada uno de ellos, generando Álava el 14,8% de la producción doméstica, Bizkaia el 54,4% y Gipuzkoa el 30,8% restante.

A su vez, en cuanto a la distribución del trabajo doméstico entre géneros, es similar en los tres territorios históricos, pero teniendo Álava una participación de los varones superior en más de dos puntos porcentuales a la media de la C.A. de Euskadi.

En relación a otras economías, la única comparación posible en tiempo es con Suiza, donde el trabajo doméstico supuso en 2013 el 37% del PIB y el 62% lo hacían las mujeres. Referencias más lejanas son las de Francia y España en 2010, donde el trabajo doméstico en relación al PIB fue del 36% y del 41%, respectivamente.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62 Más notas de prensa sobre Cuenta satélite del trabajo doméstico de la C.A. de Euskadi Banco de datos sobre Cuenta satélite del trabajo doméstico de la C.A. de Euskadi

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El trabajo doméstico no remunerado de la C.A. de Euskadi equivaldría al 32,4% del PIB en 2013

Operación : 
Cuenta satélite del trabajo doméstico
Código operación : 
173302
Periodicidad : 
Quinquenal
Periodo de referencia : 
2018
Fecha actualización : 
26/02/2016
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0013261_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Microdatos

Metadatos

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar