Nota de prensa de 15/04/2016
La cifra de negocios de la Construcción en 2014 se redujo un 1,4% en la C.A. de Euskadi
Por otra parte, la inversión realizada por el sector aumentó un 43,5%
El Importe neto de la cifra de negocios del sector de la Construcción disminuyó un 1,4% en la C.A. de Euskadi en 2014 con respecto al año anterior, según datos elaborados por Eustat. No obstante, la inversión realizada por el sector pasó de 324 millones de 2013 a 465 millones en 2014, un 43,5% más.
El personal ocupado se cifra en 2.780 puestos de trabajo netos menos que en 2013 y los gastos de personal disminuyeron un 5,9%, punto y medio por encima de la caída del personal ocupado.
A nivel territorial, en 2014 el Importe neto de la cifra de negocios de la construcción tiene un comportamiento positivo en Gipuzkoa con un avance del 1,8%, mientras que Bizkaia y Álava disminuyen sus cifras de negocios un 1,9% y un 7,4%, respectivamente.
Un análisis por el tamaño de los establecimientos muestra que las empresas de 1 a 19 empleados suponían el 75,7% del personal ocupado en la construcción y generaron el 73,2% de la facturación total. Las empresas de 20 a 49 personas ocupadas representaban el 12,5% del empleo, y facturaron el 12,9%. En el siguiente estrato, de 50 a 99 empleados, con un 5% del empleo absorbieron el 6% de la cifra de negocios. Por último, las empresas con 100 empleados o más facturaron el 7,9% del total y daban empleo al 6,8% de las personas empleadas.
Si se analiza la distribución del personal ocupado y la generación del valor añadido a coste de factores por los distintos grupos de actividad encuadrados en la construcción, destacar que las actividades de Instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones, copaban casi un tercio (30%) del total de empleados dedicados a la construcción generando el 26% del valor añadido. La siguiente actividad más empleadora dentro de la construcción es la de Acabado de edificios, ocupando el 23% del empleo y generando un valor del 14%. En tercer lugar figura la Construcción de edificios, con el 19% del empleo y el 24% del valor añadido. Igualmente es reseñable, la productividad de la actividad de Promoción inmobiliaria que aporta el 15% del valor con un 6% del empleo ocupado en la construcción.
Teniendo en cuenta el uso final del bien construido, el reparto de las ventas entre edificación (junto con la promoción) y obra civil no ha variado sustancialmente en los últimos años. Así en 2014 la edificación (58%) junto con la promoción inmobiliaria (18%) acaparó el 76% del total de las ventas, proporción igual a la del 2013 y solo un punto por debajo a la que representaban en 2012 y 2011. Ahora bien, donde sí se observa un cambio significativo es en el reparto de la actividad entre restauración y obra nueva, sobre todo en Edificación, con un claro crecimiento de la primera en detrimento de la segunda. En 2014 la restauración de edificios representó el 28% del total de las ventas del sector de la construcción en la C.A. de Euskadi, 6 puntos más que dos años antes; paralelamente, la edificación en obra nueva cayó 5 puntos en dos años, desde el 35% de 2012 al 30% que representó en 2014. La obra civil nueva supuso el 13% de las ventas del sector en 2014, dos puntos menos que en 2012.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más Notas de prensa sobre la estadística de la construcción de la C.A. de Euskadi
Banco de datos sobre la estadística de la construcción de la C.A. de Euskadi