Nota de prensa de 02/06/2016
Las defunciones se incrementaron un 0,4% en el cuarto trimestre de 2015 en la C.A. de Euskadi
En el conjunto de 2015 fallecieron 276 personas centenarias, 227 mujeres y 49 hombres
En el cuarto trimestre de 2015 el número de defunciones en la C. A. de Euskadi fue de 5.038, un 0,4% más que en el cuarto trimestre de 2014, según datos de Eustat. Por territorios, en Álava tuvieron lugar 658 fallecimientos, 2.745 en Bizkaia y 1.635 en Gipuzkoa.
Los datos provisionales totales del año 2015 cifran las defunciones en 20.882, de las que 10.474 fueron mujeres y 10.408 hombres. La variación anual respecto a 2014 fue un incremento del 6,7% en el número de fallecimientos.
Entre las defunciones ocurridas el año pasado, 51 correspondieron a menores de un año, 26 niñas y 25 niños. Respecto a las 276 personas que fallecieron con 100 o más años, 227 eran mujeres y 49 hombres. Es patente el incremento de la longevidad, especialmente en el sexo femenino. En 2015 hubo 31 defunciones más entre la población centenaria que el año precedente, de las cuales 18 correspondieron a hombres y 13 a mujeres.
Los tumores fueron la principal causa de muerte en 2015
El 30% de las defunciones ocurridas en 2015, 6.256 muertes, se debió a tumores. A continuación se situaron las muertes provocadas por enfermedades del sistema circulatorio, con un 26,6% (5.549 defunciones), y, en tercer lugar a mayor distancia, las de enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,8% (2.056).
El motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron en casi 12 puntos porcentuales a las enfermedades del sistema circulatorio en 2015. Entre las mujeres las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa, colocándose en segundo lugar los tumores, aunque en este caso la diferencia entre ellas sólo es de 3,6 puntos porcentuales.
El crecimiento vegetativo fue negativo en Bizkaia y en Gipuzkoa y positivo en Álava
Con los datos provisionales de 2015, el crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo ya que las muertes superaron a los nacimientos en 2.131 personas. Por territorios, Bizkaia tuvo saldo negativo, descendiendo por este motivo su población en 2.163; Gipuzkoa perdió 456 personas y Álava fue el único territorio con saldo positivo e incrementó así su población en 488 habitantes.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre estadística de defunciones de la C.A. de Euskadi
Banco de Datos de estadística de defunciones de la C.A. de Euskadi