HomeTemasEmpresasNotas de prensa El 91,6% de las empresas...

Nota de prensa de 18/07/2016

ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. EMPRESAS. Año 2016

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El 91,6% de las empresas de 10 o más empleados de la C.A. de Euskadi interactúa con la Administración Pública a través de Internet

El porcentaje de empresas vascas de 10 ó más empleados que acceden a Internet y disponen de sitio Web supera la media de la UE-28

El 91,6% de las empresas de 10 o más empleados conectada a Internet realizan trámites con la Administración Pública a través de esta vía, según datos elaborados por Eustat. En concreto, la utilizan para obtener información, recoger y cumplimentar diversos impresos y formularios, declarar las cotizaciones sociales, realizar el impuesto de sociedades y el IVA, además de presentar propuestas y licitaciones, entre otras alternativas. El porcentaje total de empresas, sin considerar su tamaño, que interactúan con la Administración a través de Internet supone el 83,3%.

En general, las empresas vascas continúan aumentado tanto sus equipamientos TIC-Tecnologías de la Información y de la Comunicación- como el porcentaje de sus empleados que utilizan estas tecnologías en 2016. Actualmente, el 87,6% de los establecimientos dispone de ordenador, tras aumentar 1,5 puntos porcentuales en el último año. Los establecimientos con correo electrónico suponen el 85,1% del total, al mejorar 1,3 puntos, y el 86,2% tienen acceso a Internet, al haber crecido 2,1 puntos. El teléfono móvil, por su parte, continúa siendo el equipamiento TIC con mayor implantación, disponiendo de él un 92,3% de los establecimientos vascos, tras aumentar 2,5 puntos porcentuales en el último año.

Gráfico 1: Evolución en las empresas vascas de los equipamientos TIC. (%)
Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

Además, la mitad de las empresas, el 51,4%, dispone de página Web, 0,9 puntos más que el último año. Esta cifra se eleva hasta el 59,7% si sólo se tiene en cuenta las empresas que disponen de Internet.

Por Territorios Históricos, aunque no hay grandes diferencias, los establecimientos de Álava son los que tienen una mayor implantación de estas tecnologías, seguidos de los de Gipuzkoa. Bizkaia, por su parte, obtiene cifras ligeramente inferiores.

Las empresas de 10 o más empleados mejoran ligeramente sus equipamientos TIC al haber alcanzado ya casi el máximo de disponibilidad

Estos porcentajes en equipamientos son superiores en los establecimientos de 10 ó más empleados aunque, al estar ya muy extendida su utilización (el 99,2% dispone de ordenador, el 98,7% de correo electrónico, el 98,1% de acceso a Internet, el 96,1% de teléfono móvil y el 88,8% tienen página Web), su crecimiento, excepto en páginas Web, es mucho más limitado que en los establecimientos pequeños.

Tabla 1: Establecimientos con equipamientos TIC, por ámbito territorial y tamaño del establecimiento. Año 2016										
Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

En cuanto al porcentaje de empleados que utilizan estas tecnologías, de nuevo se ha producido un aumento respecto al año anterior. Así, el 69,8% del personal ocupado utiliza ordenador, el 64,0% dispone de correo electrónico y el 63,1% tiene acceso a Internet.

A diferencia de en los equipamientos, en este caso los porcentajes de empleados que utilizan estas tecnologías son muy similares independientemente del tamaño del establecimiento, debido, entre otras razones, al mayor progreso en los establecimientos pequeños y a que en los grandes no todos los empleados tienen acceso a estos equipamientos.

Tabla 2: Empleados que utilizan equipamientos TIC, por ámbito territorial y tamaño del establecimiento (%). Año 2016						
Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

Por otra parte, el 83,8% de las empresas utiliza alguna medida de seguridad informática, destacando el tener software antivirus, firewalls (cortafuegos), servidores seguros, mecanismos de autentificación o estar suscritos a servicios de seguridad. En el caso de las empresas de 10 o más empleados casi la totalidad (98,7%) dispone de alguna medida de seguridad informática.

Además, el 56,0% de las empresas vascas disponen de software libre, como navegadores por Internet, programas de ofimática, sistemas operativos gratuitos o abiertos (Linux,...), etc. Este porcentaje aumenta hasta el 75,7% en las empresas de 10 o más empleados.

La conexión por fibra óptica continúa aumentando, posicionándose como la tecnología de reemplazo del ADSL

Las empresas vascas con acceso a Internet representan actualmente el 86,2% del total, tras haberse incrementado en 2,1 puntos porcentuales las conectadas el año anterior.

Aunque son las conexiones mediante teléfono móvil, 79,6%, y por ADSL, 74,7%, las formas mayoritarias de acceso a la red, la primera se ha estancado en su crecimiento este año, mientras que la segunda opción, el ADSL, continúa descendiendo, 2,4 puntos en el último año.

Gráfico 2: Acceso a Internet de banda ancha. (%)
Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

Por su parte, la Fibra óptica (Cable, FTTH...) continúa creciendo, aumentando este año 8,2 puntos porcentuales. Esto hace que represente actualmente el 48,7% de las empresas que acceden a Internet y se posicione como la tecnología que va reemplazando paulatinamente al ADSL.

Las conexiones móviles, ya sea mediante teléfono móvil (Smartphone, PDA, …), 79,6%, u ordenador portátil (Tablet, netbook, etc), 52,2%, tras varios años de importantes repuntes, detienen su crecimiento este año, suponiendo actualmente el 81,6% de las empresas las que acceden por esta vía, tras disminuir 0,8 puntos porcentuales.

En las empresas de 10 o más empleados, el 98,1% tiene acceso a Internet. También aquí, son las conexiones mediante teléfono móvil, 81,4%, la vía mayoritaria de acceso, seguida muy de cerca por las líneas ADSL, 79,2% de utilización.

En este tamaño, de nuevo, es la Fibra óptica (Cable, FTTH...) la que más crece, aumentando 6,3 puntos y representando actualmente el 60,2% de las conexiones. También destaca en conexiones móviles el acceso a través de ordenador portátil, 65,1%, aunque se haya reducido 5,9 puntos en el último año.

El 51,4% de las empresas vascas, 88,8% en las de 10 y más empleados, tiene presencia en Internet mediante página Web

Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de figurar en Internet a través de una página Web. Así, en el último año, las que están presentes en la red suponen el 51,54% del total, tras incrementarse 0,9 puntos porcentuales, mientras que en las empresas de 10 o más empleados esta cifra supone el 88,8%, después de crecer 2,3 puntos. Si tenemos en cuenta sólo a las empresas que disponen de conexión a Internet, estos porcentajes aumentan hasta el 59,7% para el total y el 90,5% en las de 10 o más.

En estas páginas Web se puede encontrar información general sobre la propia empresa, la relación de productos y servicios que ofrecen, declaración de privacidad de la información, ofertas de empleo y servicios post-venta.

En cuanto a los idiomas en que se puede acceder destaca el castellano, en un 99,0% de los casos, el euskera, en el 36,0%, el inglés en el 27,8% y otros idiomas, en el 13,3%.

Gráfico 3: Establecimientos de 10 o más empleados por acceso a Internet y página Web, por países (%). Enero 2015
Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas. 2015
EUROSTAT 2015

El acceso a Internet y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea EU-28

A nivel internacional y para una perfecta comparabilidad con la UE-28, además de emplear los datos de las empresas de 10 o más empleados y las actividades que Eurostat agrupa (no se tiene en cuenta el sector financiero, la administración pública, etc.), hay que utilizar la información del año anterior al ahora publicado, la de 2015, donde las empresas vascas obtuvieron unos porcentajes de acceso a Internet (97,3%) superiores a la media de la Unión Europea 28 (97%), además de tener un mayor porcentaje de empresas con página Web, 85,8% en la C.A. de Euskadi en 2015 por un 75% de media en la UE-28.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62 Más notas de prensa sobre la Encuesta de la sociedad de la información. Empresas Banco de datos sobre la Encuesta de la sociedad de la información. Empresas

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El 91,6% de las empresas de 10 o más empleados de la C.A. de Euskadi interactúa con la Administración Pública a través de Internet

Operación : 
Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas
Código operación : 
223002
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2022
Fecha actualización : 
18/07/2016
Próxima actualización : 
00/07/2023
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0013556_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar