Nota de prensa de 08/09/2017
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi suponen en el segundo trimestre de 2017 el 33,5% del PIB, 1,4 puntos más que en el trimestre anterior
El superávit comercial ha sido de 1.520 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 132,8%
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi registraron un crecimiento nominal del 5,5% en el segundo trimestre de 2017, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 6.150 millones de euros y supone, en este trimestre, el 33,5% del valor total del PIB de la C.A. de Euskadi, 1,4 puntos porcentuales más que el trimestre anterior. Del total de bienes exportados, los productos no energéticos se incrementaron un 2,8%, mientras que los energéticos aumentaron un 37,1%.
Las importaciones, por su parte, experimentaron un incremento del 12,9%, pasando de 4.099 a 4.630 millones de euros. Al igual que en el caso de las exportaciones, la distinción entre productos energéticos y no energéticos es relevante. Así, las importaciones de productos no energéticos crecieron un 6,5% este segundo trimestre, mientras que las de bienes energéticos lo hicieron a una tasa también del 37,1%.
El saldo neto en este trimestre ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.520 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 132,8%. Si se excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 2.076 millones y la tasa de cobertura no energética se sitúa en el 160,2%.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea se han incrementado un 2,2% respecto al mismo periodo de 2016, representando el 64,0% del total exportado. Destacan los crecimientos de las dirigidas a los Países Bajos (49,4%), Bélgica (14,5%), Reino Unido (12,3%), Alemania (7,6%) y Portugal (1,8%); sin embargo, las destinadas a Italia y Francia descienden un 6,3% la primera y un 5,8% la segunda. Fuera de la UE28, es de señalar el aumento de las exportaciones a Turquía (37,5%), México (26,8%), Estados Unidos (17,4%) y China (16,5%).
Las importaciones procedentes de la Unión Europea crecieron un 1,1%. Son de señalar las subidas registradas en las importaciones de los Países Bajos (12,3%) e Irlanda (12,2%). Las procedentes de Francia también crecen (1,0%), pero las de Alemania bajan un 2,3%, al igual que las de Italia (-1,7%) y el Reino Unido (-1,3%). Del resto del mundo, sobresalen los incrementos de las provenientes de Brasil (297,4%) y México (28,1%). Las importaciones chinas permanecen prácticamente estables (0,2%) pero caen las procedentes de Rusia (-19,9%) y Estados Unidos (-13,0%).
Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, debemos destacar el crecimiento de los Metales y sus manufacturas (20,0%) y del Material de transporte (5,0%), mientras que el Material eléctrico desciende un 4,8%. Analizando las importaciones, hay que remarcar el incremento de los Productos minerales y energéticos (36,9%), el de los Metales y sus manufacturas (18,9%) y el recorte del 3,6% en el Material eléctrico.
Por territorios históricos, en Álava, se produce un crecimiento de las exportaciones del 4,0%, debido fundamentalmente a la subida registrada para los Metales y sus manufacturas (12,5%) el Material eléctrico (8,4%) y el Material de transporte (8,1%). El producto más vendido este trimestre (31,4% del total exportado) ha sido los Vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas (<10) con motor diésel (de 1.500 cm3 a 2.500 cm3). Las importaciones alavesas aumentaron un 3,3% como efecto del incremento registrado en una de sus secciones más importantes, Metales y sus manufacturas (24,3%). El Material de transporte cae un 7,5% y el Material eléctrico un 2,2%.
Las exportaciones en Bizkaia han crecido un 13,7% como consecuencia, entre otros, del incremento experimentado en los Metales y sus manufacturas (41,4%) y en los Productos minerales y energéticos (37,1%). El principal producto exportado (7,3% del total) ha sido las Gasolinas con un contenido de plomo inferior a 0,014 g./l. de entre 95 y 97 octanos, ambos inclusive. Las importaciones han crecido un 20,6% particularmente debido al crecimiento de los Productos minerales y energéticos (37,6%).
En Gipuzkoa, se ha producido una caída de las exportaciones del 2,3% dado que su sección de mayor peso Material eléctrico ha descendido un 7,0%. Han sido los Automotores para vías férreas y tranvías eléctricos autopropulsados, producto que aglutina el 6,8% de las exportaciones guipuzcoanas, el más exportado este trimestre. Las importaciones crecen un 4,2%, destacando entre ellas el incremento de los Metales y sus manufacturas (12,5%).
En el conjunto del primer semestre de 2017, las exportaciones han crecido un 9,1%, y las importaciones un 23,1%
En el acumulado de los seis primeros meses de 2017, las exportaciones de la C.A. de Euskadi alcanzaron los 11.942 millones de euros, un 9,1% más que el primer semestre de 2016. Por otra parte, las importaciones sumaron 9.398 millones, lo que supone un 23,1% más que en igual periodo de 2016.
Si eliminamos el componente energético de ambas magnitudes, los crecimientos son más moderados: del 7,8% en el caso de las exportaciones y del 10,4% para las importaciones.
El saldo exterior de este primer semestre ha sido superavitario, con un resultado comercial positivo de 2.544 millones. Por su parte, el saldo exterior no energético ha alcanzado los 4.128 millones de euros. La tasa de cobertura del total de las exportaciones sobre las importaciones ha sido del 127,1% en este primer semestre de 2017, siendo la tasa de cobertura de los productos no energéticos del 160,7%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62