HomeTemasDefuncionesNotas de prensa Las mujeres supusieron...

Nota de prensa de 24/07/2017

ESTADÍSTICA DE DEFUNCIONES. 2016

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las mujeres supusieron el 85% del total de fallecimientos de personas centenarias de la C.A. de Euskadi en 2016

Las defunciones descendieron un 1,3% respecto a 2015

El número de defunciones en la C.A. de Euskadi de 2016 fue de 21.222, lo que supone un descenso del 1,3% respecto a 2015, según datos de Eustat. Se produjeron 10.783 fallecimientos de hombres y 10.439 de mujeres. Por meses, diciembre fue el mes en el que se produjeron más muertes (2.059) y junio en el que menos (1.589).

Durante el año 2016 fallecieron 294 personas con 100 ó más años, entre las que las mujeres representaban el 84,4%. El número de las defunciones de personas centenarias se ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar su máximo histórico en 2015 (344 personas).

Gráfico 1: Defunciones de personas centenarias por sexo 1996-2016
Fuente: Eustat. Estadística de defunciones

La edad media de las mujeres fallecidas fue de 83,4 años y la de los hombres 76,8 años

La edad media de las personas fallecidas durante el año 2016 se situó en 80 años, mientras que diez años antes, en el año 2006, estaba en 76,6 años, es decir, se ha producido un aumento de 3,4 años en la última década.

Los hombres fallecieron de media a los 76,8 años y las mujeres a los 83,4 en el año 2016, mientras que en el año 2006 las medias habían sido, respectivamente, de 72,9 y 80,9 años. En consecuencia, durante estos últimos 10 años, los hombres han aumentado su edad media de defunción en 3,9 años y las mujeres en 2,5 años.

El crecimiento vegetativo fue negativo, ya que hubo 2.982 nacimientos menos que muertes. Por territorios, se produjeron saldos negativos en Bizkaia y Gipuzkoa, que perdieron 2.608 y 761 personas, respectivamente; por el contrario, en el caso de Álava, el número de defunciones fue inferior al de nacimientos, con lo que el saldo fue positivo en 387 personas.

En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 46 menores de un año en la C.A. de Euskadi. La mortalidad neonatal, referida a los primeros 28 días de vida, contabilizó 26 defunciones, 10 de las cuales se produjeron durante las primeras 24 horas y otras 12 en la primera semana. Entre los menores de 1 año, las defunciones de niñas fueron el 39,1% del total.

Gráfico 2: Defunciones por causa y sexo (%). 2006 y 2016
Fuente: Eustat. Estadística de defunciones

El 56,8% de las defunciones se debió a tumores y a enfermedades del aparato circulatorio

El 29,8% de las defunciones ocurridas en 2016, 6.320 muertes, se debió a tumores; a continuación se situaron las enfermedades del aparato circulatorio con un 27% (5.727 defunciones), en tercer lugar, a mayor distancia, las enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,7% (2.055) y, por último, las del sistema nervioso con un 6,8% (1.436). La prevalencia de estos cuatro grupos de enfermedades más importantes ha ido variando en la última década: mientras que las muertes por tumores han crecido un 13,3%, las enfermedades cardiovasculares lo hicieron en un 2%, las respiratorias un 18,2% y las del sistema nervioso un 52,9%, destacando el Alzheimer que provocó 770 defunciones.

El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y la segunda los tumores.

Así mismo, la causa de defunción varía con la edad. En los menores de un año, las defunciones más frecuentes se debieron a enfermedades originadas en el período perinatal y a malformaciones congénitas; de 1 a 40 años las principales causas de fallecimiento fueron las externas, entre ellas los accidentes y los suicidios; de 40 a 80 años fueron los tumores y a partir de los 80 años las enfermedades del sistema circulatorio.

Tabla 1: Defunciones por sexo, según la causa. 2016				
Fuente: Eustat. Estadística de defunciones

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las mujeres supusieron el 85% del total de fallecimientos de personas centenarias de la C.A. de Euskadi en 2016

Operación : 
Estadística de defunciones
Código operación : 
010303
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
iii/2024
Fecha actualización : 
24/07/2017
Próxima actualización : 
12/05/2025
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0014301_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Salud

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar