HomeTemasEstado de SaludNotas de prensa Los hospitales de agudos...

Nota de prensa de 14/03/2018

ESTADÍSTICA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA. 2016

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Los hospitales de agudos de la C.A. de Euskadi registraron 242.171 hospitalizaciones en 2016

Además, se atendió a 76.098 personas en cirugía ambulatoria

Del total de 242.171 hospitalizaciones registradas en 2016 en los hospitales de agudos de la C.A. de Euskadi, casi el 40% fue por enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias, según datos de Eustat. Además, los hospitales de agudos atendieron, en la modalidad de cirugía ambulatoria, a 76.098 personas, siendo la causa principal, en este caso, las enfermedades del ojo.

Atendiendo a la modalidad de hospitalización convencional (con ocupación de una cama), el 83% de las personas fueron tratadas en hospitales públicos y el 17% en privados; en estos últimos cambia el patrón de atención, siendo los problemas musculoesqueléticos (18%) las patologías más tratadas.

Aunque la proporción de hospitalizaciones de mujeres (50,3%) y de hombres (49,7%) fue similar, si no se consideran los episodios por causa de parto y embarazo, que, en general, no constituyen un problema de salud, los hombres alcanzan el 54,3%, en tanto que las mujeres se quedan en el 45,7%.

Las personas mayores frecuentan más los hospitales y suponen cerca de la mitad de los ingresos: el 47,1% de las personas ingresadas tenía 65 años o más y el 20,8% alcanzaba los 80 años.

Hospitalizaciones en la C.A. de Euskadi por  grupos de enfermedades más frecuentes. 2016
Fuente: Eustat. Estadística de morbilidad hospitalaria

Del total de las hospitalizaciones, las producidas por las enfermedades del aparato digestivo (13,3%) fueron las más frecuentes, seguidas por las del sistema circulatorio (12,7%), las respiratorias (11,4%), los tumores (9,9%) y los traumatismos y lesiones (8,9%).

Entre las mujeres, excluyendo la atención por causa de embarazo, parto y puerperio (16,7%), se atendieron, por orden de frecuencia, enfermedades del aparato digestivo (11,4%), donde el cálculo de vesícula fue la patología más diagnosticada, del aparato circulatorio (10,3%), con la insuficiencia cardiaca como la patología más frecuente, y del aparato respiratorio (9,8%), donde destaca la neumonía.

Entre los hombres, las tres principales causas coinciden con las de las mujeres, si bien, dentro de las enfermedades del aparato digestivo, la más frecuente fue la hernia inguinal.

Tabla 1: Hospitalizaciones en la C.A. de Euskadi por grupos de enfermedades más frecuentes y edad (%). 2016							
Fuente: Eustat. Estadística de morbilidad hospitalaria

Así mismo, las hospitalizaciones tienen estrecha relación con la edad: en el grupo de 0-14 años las enfermedades respiratorias y de origen perinatal fueron las más frecuentes; entre 15 y 44 años los ingresos ligados al embarazo, parto y puerperio representaron el 37%; conforme avanza la edad predominan otras patologías: las digestivas y los tumores, en el grupo de 45-64 años, y las circulatorias, entre las personas de 65 y más años.

Si no se tiene en cuenta la asistencia por motivo de embarazo, parto y puerperio, la edad media de las personas hospitalizadas fue de 61 años, siendo mayor (72 años) en las enfermedades circulatorias. Excepto en los tumores, por la incidencia del cáncer de mama en las mujeres, la edad promedio de hospitalización de los hombres fue más temprana que en las mujeres y la diferencia mayor se localizó en las hospitalizaciones debidas a traumatismos y lesiones (53 años, frente a los 66 de las mujeres).

Las personas ingresadas que fallecieron representaron el 3,1% de los ingresos hospitalarios, siendo las principales causas de defunción las enfermedades circulatorias (21,8%), los tumores (21,1%) y las respiratorias (17,7%).

La duración media de las estancias hospitalarias fue de 5,3 días. Las más prolongadas correspondieron a los trastornos mentales (13,2 días), seguidas por las enfermedades de origen perinatal (10,3 días), las infecciosas (8,6 días) y los tumores (6,8 días).

Las cataratas y enfermedades del ojo supusieron el 39% de la cirugía ambulatoria

La modalidad de cirugía ambulatoria, en la que se atienden procesos que se resuelven en el mismo día del ingreso, va sustituyendo paulatinamente a la hospitalización convencional.

Se contabilizaron 76.098 episodios en este tipo de atención sanitaria, de los cuales el 39% correspondió al grupo de enfermedades del ojo, siendo la catarata la patología más tratada, especialmente entre las mujeres de 65 a 79 años.

El segundo lugar lo ocuparon las enfermedades del aparato musculoesquelético (11,2%), dentro de las cuales las intervenciones más frecuentes fueron el trastorno de menisco, en hombres, y los juanetes, en mujeres.

En tercer lugar se situaron las patologías del aparato digestivo (9,8%), que afectaron más a los hombres (13,2%) que a las mujeres (6,8%), siendo la hernia inguinal la dolencia más tratada.

Tabla 2: Episodios de cirugía  ambulatoria en  hospitales de la C.A. de Euskadi por grupos de enfermedades más frecuentes y sexo. 2016				
Fuente: Eustat. Estadística de morbilidad hospitalaria

Nota metodológica:

Los datos se refieren a los hospitales de agudos.

En el año 2016 hubo cambios en el registro de altas hospitalarias de la C.A. de Euskadi, fuente de esta estadística, en virtud de la Orden del Consejero de Salud de 13 de octubre de 2015, por la que se incorporan nuevas variables al Conjunto Mínimo Básico de Datos del Alta Hospitalaria, bajo la denominación de Conjunto Mínimo Básico de Datos de Atención Especializada de Euskadi; la variable “tipo de contacto” permite separar la hospitalización (convencional) y la cirugía ambulatoria, a diferencia de la versión anterior donde los episodios hospitalarios se trataban conjuntamente. En ese mismo año los hospitales empezaron a codificar con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10) en lugar de la CIE9. Por todo ello, no se pueden hacer comparaciones directas con el año anterior.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Los hospitales de agudos de la C.A. de Euskadi registraron 242.171 hospitalizaciones en 2016

Operación : 
Estadística de morbilidad hospitalaria
Código operación : 
030580
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
14/03/2018
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0014672_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar