Nota de prensa de 21/06/2018

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Abril 2018

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en abril de 2018 un 7,1%

En el conjunto de los cuatro primeros meses de 2018, las exportaciones crecen un 9,9%, alcanzando un nuevo récord

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un aumento del 7,1% en abril de 2018 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 1.998 millones de euros, frente a los 1.866 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de bienes energéticos aumentaron un 1,5% y las de los no energéticos tuvieron un crecimiento del 7,7%.

Álava es el territorio histórico que registra el mayor crecimiento de las exportaciones con un 16,4%, en Bizkaia las exportaciones suben un 6,1% y, en cambio, en Gipuzkoa retroceden un 0,5%.

graf0015251_01_c.png

Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 4,9%, con un montante de 1.606 millones de euros. Las importaciones energéticas disminuyeron un 12,5% y las no energéticas crecieron un 13,3%.

Las importaciones guipuzcoanas crecen un 19,9% y las alavesas un 12,3%, mientras que las vizcainas disminuyen un 1,8%.

Analizando las ramas de actividad exportadoras más importantes, se observa el incremento del 29,4% en las exportaciones de Productos siderúrgicos (11,7% del total exportado) y del 25,8% en los relacionados con la Fabricación de vehículos de motor, siendo ésta, además, la rama de actividad con mayor volumen exportador (27,6% del total). La tercera en importancia (9,9% del total), Maquinaria de uso general, avanzó un 5,2% y la cuarta Artículos metálicos (7,5% del total), un 4,9%. Álava concentra la exportación de los Vehículos de motor, Bizkaia el Refino de petróleo y Gipuzkoa la Maquinaria de uso general.

Bajando al detalle se observa que este mes las cinco principales partidas arancelarias exportadoras son: Turismos de 5 a 10 personas, Partes y accesorios de vehículos automóviles, Vehículos automóviles para el transporte de mercancías, Aceites de petróleo y los Tubos y perfiles huecos, sin soldadura de hierro o acero. Estas partidas suponen, en el mes de abril, el 35,4% del total, con un valor conjunto de 707,8 millones de euros. En Álava se concentra la exportación de los Turismos de 5 a 10 personas y de los Vehículos automóviles para el transporte de mercancías, en Bizkaia la de los Aceites de petróleo y en Guipúzcoa la de Válvulas y similares y la de Perfiles de hierro o acero sin alear.

Este mes cinco países -Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia- vuelven a ser nuestros principales clientes, al absorber el 51,1% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi. Cuatro de ellos pertenecen a la UE28, entidad que concentra exactamente las dos terceras partes de nuestras exportaciones (66,7%).

Analizando las importaciones por ramas de actividad, se observa que la más importante, Industrias extractivas y petrolíferas (27,5% del total) experimenta un incremento del 11,9%. Las partidas que en importancia siguen a ésta también crecen, como les ocurre a los Productos siderúrgicos (25,7%), los Vehículos de motor (12,9%), y la Maquinaria de uso general (30,2%).

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi arroja un saldo positivo de 1.904,8 millones de euros, para el acumulado de enero a abril de 2018

En el conjunto de los cuatro primeros meses, y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 761,6 millones de euros más; la mayor contribución a esta cifra es la de Bizkaia, con 369,1 millones. El montante exportador en este periodo es de 8.419,2 millones lo que representa un verdadero récord, si analizamos el conjunto de la serie histórica.

Las exportaciones vizcaínas son las más elevadas de la C.A. de Euskadi, con un total de 3.256,6 millones y un crecimiento interanual del 12,8%. En Gipuzkoa el crecimiento es del 5,7% (2.448,0 millones) y del 10,6% en el caso de Álava (2.714,7 millones). Considerando el tipo de producto, son los “Productos no energéticos”, con 568,1 millones más, los que concentran el crecimiento citado anteriormente, mientras que los “energéticos” aportan 193,5 millones a dicho crecimiento.

Las seis ramas de actividad más importantes, por su volumen exportador, registran subidas en este periodo; particularmente destacable es el incremento de los productos relacionados con las Coquerías y el refino de petróleo (48,8%) que alcanza los 649,4 millones de euros. A su vez, la rama de mayor volumen exportador, que es la de los productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor (2.359,0 millones y 28,0% del total), crece un 19,5%. Un crecimiento similar (18,4%) se da para la segunda en relevancia, Productos siderúrgicos (923,8 millones).

El ranking de estos cuatro primeros meses de 2018 sitúa a Alemania como principal país receptor con un 16,1% del total exportado. Tras Alemania se posicionan Francia (15,5%) y Estados Unidos (7,9%) aglutinando así, entre los tres países, prácticamente el 40 % de las exportaciones vascas.

El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el periodo considerado, es del orden de los 6.514,4 millones de euros. Realizando la comparación interanual de esta cifra vemos que supone 214,8 millones más que la registrada en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, en gran parte, a que en el territorio de Álava (con unas importaciones acumuladas por valor de 1.453,3 millones) se da un crecimiento para este periodo del 12,5%, es decir, 162,0 millones más que en el mismo periodo del año 2017. También crecen las importaciones de Gipuzkoa, 109,4 millones, pero sin embargo decrecen en Bizkaia (56,6 millones menos); el valor de lo importado alcanza en estos territorios los 1.311,8 y 3.749,4 millones de euros, respectivamente. La importación de “Productos energéticos” retrocede un 6,7% pero los “Productos no energéticos” suben un 7,8%.

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi desde enero a abril de 2018 arroja un saldo positivo de 1.904,8 millones de euros, 546,8 millones más que el registrado durante los cuatro primeros meses del año anterior. Esto es debido, en buena medida, a la mejora del balance comercial de Bizkaia que, aun siendo negativo, ha experimentado un reducción de 425,7 millones, pasando de los -918,5 a los -492,8 millones en un año. El saldo de los otros dos territorios, por el contrario, es positivo y alcanza los 1.261,4 millones en Álava y 1.136,2 en Gipuzkoa, 97,4 y 23,7 millones más, respectivamente, que el año anterior.

Se constata en este periodo que el 98,0% de nuestras exportaciones presenta algún grado de “nivel tecnológico”, siendo dicho nivel “alto” o “medio alto” en el 52,4% de las ocasiones. De nuestras importaciones, poseen nivel tecnológico el 67,5%. Estos productos llamados “tecnológicos” son aquellos cuya elaboración supone un cierto grado de complejidad, que en muchos casos, y sobre todo en los niveles altos, exige un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en abril de 2018 un 7,1%

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Enero 2025
Fecha actualización : 
21/06/2018
Próxima actualización : 
22/04/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0015251_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar