Nota de prensa de 18/07/2018
ESTADÍSTICA DE GASTO FAMILIAR 2017
El gasto en restaurantes y hoteles aumenta y supone en 2017 el 11,5% del total del consumo familiar de la C.A. de Euskadi
El gasto medio por persona en la C.A. de Euskadi es un 21% superior a la media del Estado y es la comunidad con más gasto seguida de Madrid y Navarra
El gasto medio por hogar fue de 33.709 euros en 2017, un 0,1% más que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. El gasto medio por persona ha alcanzado la cifra de 14.175 euros, un 21% superior a la media estatal y, por comunidades autónomas, el mayor gasto medio por persona del Estado, seguido de Madrid (13.709 euros) y Navarra (13.325).
Por grupos de gasto, los hogares vascos mantienen en 2017 el gasto medio en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles como el de mayor peso, aunque disminuye un 3,2% respecto al año anterior. El segundo en importancia, el gasto en Alimentación y bebidas no alcohólicas, se mantiene en el mismo nivel con un ligero descenso del 0,1% respecto a 2016. Le sigue en orden de importancia el gasto en Restaurantes y hoteles, que crece un 2,8% respecto al año anterior y supone un 11,5% del presupuesto total de los hogares. El gasto en Transporte registra un importante crecimiento respecto a 2016 (8,0%). En contraposición, otros gastos medios por hogar que disminuyen respecto al año anterior son Bebidas alcohólicas y tabaco (-13,6%), Vestido y calzado (-2,7%) y Ocio y Cultura (-0,5%).
Atendiendo a la estructura de gasto, los tres principales grupos de gasto en la estructura de consumo de los hogares vascos del año 2017 son Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 33,1% del total del presupuesto de los hogares, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 13,8%, y los gastos en Restaurantes y hoteles con el 11,5%. A continuación, se sitúan el Transporte (10,4%), Otros bienes y servicios (7,6%) y Ocio y cultura (5,3%). En relación al año 2016 los gastos en vivienda son los que más han variado su importancia en el presupuesto de los hogares vascos, pasando del 34,2% al 33,1%. El gasto en Transporte, a su vez, aumenta casi un punto porcentual al pasar del el 9,6% del gasto de los hogares en 2016 al 10,4% en 2017, todo ello en términos corrientes.
En términos absolutos, el gasto total en consumo en el año 2017 ha crecido un 0,3% respecto a 2016, registrándose diferentes evoluciones en los distintos grupos de gasto. Así, de los dos grupos más significativos en volumen de gasto, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles disminuye un 2,9% mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas se mantiene constante con un crecimiento del 0,1%. El gasto en Restaurantes y hoteles y el gasto en Transporte han aumentado su nivel de gasto un 3% y un 8,3% respectivamente. También es significativo el incremento del gasto en Salud, ya que aumenta un 6,1% respecto al año 2016.
Al analizar el gasto medio por hogar según el nivel de ingresos mensuales netos del hogar en 2017, en aquellos hogares cuyo ingreso mensual es inferior a 1.000 euros se produce un gasto medio anual por hogar de 16.345 euros, mientras que los hogares con ingresos de 3.000 o más euros mensuales triplican esta cantidad, con un gasto anual de 50.311 euros.
Con respecto al año 2016, el único aumento del gasto medio por hogar se produce en los hogares cuyas rentas se encuentran entre 2.000 y 2.999 euros, con un aumento del 1,3%. En el resto de grupos disminuye el gasto medio por hogar siendo los más significativos el grupo con menores rentas (inferiores a 1.000 euros) con una disminución del gasto medio por hogar de un 4,7% y el grupo con mayor nivel de ingresos (3.000 euros o más) con una disminución del 3,6%.
En lo que se refiere al gasto según la ubicación geográfica de la familia, el mayor gasto medio por hogar se produce en los municipios de menos de 10.000 habitantes, con un gasto de 35.252 euros por hogar, un 4,6% superior a la media de la Comunidad Autónoma. El menor gasto medio por hogar (32.535 €) se produce en hogares ubicados en municipios de 100.000 y más habitantes.
Por territorio histórico, las familias alavesas realizaron el 14,0% del total del gasto total en consumo de la C.A. de Euskadi en 2017, Bizkaia supuso el 53,2% del gasto y Gipuzkoa el 32,8%.
Nota: La Encuesta de Gasto Familiar se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Como consecuencia de la incorporación en el año 2016 de la nueva clasificación europea de consumo ECOICOP (European Classification of Individual Consumption by Purpose) y de diversos cambios en la recogida de la información, junto con la difusión de 2017 se difunden las series homogéneas del periodo 2006-2017, que incorporan la revisión de los datos de algunas parcelas de gasto relativas a años anteriores a 2016 y se adaptan plenamente a la nueva clasificación ECOICOP.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de prensa: servicioprensa@eustat.es Tfno. 945 01 75 62
Más notas de prensa sobre la Estadística de Gasto Familiar de la C.A. de Euskadi