Nota de prensa de 20/07/2018
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en mayo de 2018 un 2,9%
En el conjunto de los cinco primeros meses de 2018, las exportaciones han crecido un 8,4% y el saldo comercial fue positivo, cercano a los 2.400 millones de euros
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un aumento del 2,9% en mayo de 2018 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 2.219 millones de euros, frente a los 2.156 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de bienes energéticos descendieron un 10,7% y las de los no energéticos tuvieron un crecimiento del 4,7%.
Álava es el territorio histórico que registra el mejor comportamiento, con un ascenso de las exportaciones del 8,9%; en Bizkaia las exportaciones suben un 1,1%, pero en Gipuzkoa retroceden un 0,7%.
Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 13,1%, con un montante de 1.728 millones de euros. Las importaciones energéticas aumentaron un 42,9% y las no energéticas un 5,7%.
A nivel territorial, las importaciones alavesas crecen un 19,8%, las guipuzcoanas un 12,8% y las vizcaínas un 10,5%.
Analizando las ramas de actividad exportadoras, se observa el incremento de las tres más importantes: los Vehículos de motor crecen un 4,0%, la Maquinaria de uso general un 13,6% y la Siderurgia un 16,6%. También es notable el avance del 50,5% en las exportaciones de Productos de caucho. Álava concentra, como en meses anteriores, la exportación de los Vehículos de motor (69,9% del total), Bizkaia el Refino de petróleo y Gipuzkoa la Maquinaria de uso general.
Bajando al detalle se constata que en mayo las cinco principales partidas arancelarias exportadoras son: Turismos de 5 a 10 personas (Álava), Partes y accesorios de vehículos automóviles (Bizkaia y Gipuzkoa), Aceites de petróleo (Bizkaia), Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (Álava) y los Tubos y perfiles huecos, sin soldadura de hierro o acero (Álava y Bizkaia). Estas partidas suponen, en el mes de mayo, el 35,6% del total, con un valor conjunto de 789,2 millones de euros, lo que supone 81,4 millones más que el mes anterior.
En este mes cinco países - Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido e Italia – se convierten en nuestros principales clientes al absorber el 49,6% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi. Cuatro de ellos pertenecen a la UE-28, entidad que con 1.404,4 millones exportados concentra el 63,3% de nuestras exportaciones.
Analizando las importaciones por ramas de actividad se observa que la más importante, Industrias extractivas y petrolíferas (23,3% del total), experimenta un incremento del 38,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las partidas que en importancia siguen a ésta también crecen, como les ocurre a los Productos siderúrgicos (13,8%), los Vehículos de motor (29,0%) y la Maquinaria de uso general (24,9%).
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi arroja un saldo positivo de 2.395,9 millones de euros en el acumulado de los cinco primeros meses de 2018
En el conjunto de los cinco primeros meses, y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 824,7 millones de euros más; la mayor contribución a esta cifra es la de Bizkaia, con 379,0 millones y la de Álava con 316,9 millones. El montante exportador en este periodo es de 10.638,5 millones lo que representa un récord, si analizamos el conjunto de la serie histórica, duplicando por ejemplo, el acumulado que se daba para este periodo en el 2003 y años anteriores.
Las exportaciones vizcaínas son las más importantes de la C.A. de Euskadi con un total de 4.150,6 millones y un crecimiento interanual del 10,0%. En Álava el crecimiento es ligeramente superior, 10,2% (3.415,6 millones) y en Gipuzkoa la tasa es del 4,4% (3.072,3 millones). Considerando el tipo de producto, son los “Productos no energéticos”, con 658,3 millones más, los que concentran el crecimiento citado anteriormente. Los “Productos energéticos” aportan, a su vez, 166,5 millones a dicho crecimiento.
Las seis ramas de actividad más importantes por su volumen exportador registran subidas en este periodo; particularmente destacable es el incremento de los productos relacionados con las Coquerías y el refino de petróleo (31,1%) que alcanza los 834,2 millones de euros. Al mismo tiempo, la rama de mayor volumen exportador, que es la de los productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor (2.950,3 millones y 27,7% del total), crece un 16,0%. Un crecimiento similar (18,0%) se da para la segunda en relevancia, Productos siderúrgicos (1.171,5 millones).
El ranking de estos cinco primeros meses de 2018 sitúa a Alemania como principal país receptor con un 15,9% del total exportado. Tras Alemania se posicionan Francia (15,4%) y Estados Unidos (8,1%) aglutinando así, entre los tres países, prácticamente el 40 % de las exportaciones vascas.
El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el periodo considerado, es del orden de los 8.242,5 millones de euros. Realizando la comparación interanual de esta cifra vemos que supone 414,6 millones más que la registrada en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, en gran parte, a que en el territorio de Álava (con unas importaciones acumuladas por valor de 1.859,2 millones) se da un crecimiento para este periodo del 14,1%, es decir, 229,1 millones más que en el mismo periodo del año 2017. También crecen las importaciones de Gipuzkoa, 151,7 millones más y las de Bizkaia (33,8 millones), alcanzando el valor de lo importado en estos territorios los 1.685,7 y 4.697,6 millones de euros, respectivamente. La importación de “Productos energéticos” se estabiliza, 0,1%, pero las de “Productos no energéticos” suben un 7,3%.
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi desde enero a mayo de 2018 arroja un saldo positivo de 2.395,9 millones de euros, 410,1 millones más que el registrado durante los cinco primeros meses del año anterior. Esto es debido, en buena medida, a la mejora del balance comercial de Bizkaia que, aun siendo negativo, ha experimentado un reducción de 345,2 millones, pasando de los -892,2 a los -547,0 millones en un año. El saldo de los otros dos territorios, por el contrario, es positivo y alcanza los 1.556,3 millones en Álava y 1.386,6 en Gipuzkoa.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62