Nota de prensa de 21/09/2018

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Julio 2018

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en julio de 2018 un 24,3% y las importaciones un 19,9%

En el acumulado de los siete primeros meses de 2018, las exportaciones crecen un 10,6% y se obtiene un saldo positivo de 3.614 millones de euros

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un aumento del 24,3% en julio de 2018 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 2.367 millones de euros, frente a los 1.904 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de Productos energéticos aumentaron un 90,2% y las de los no energéticos tuvieron un crecimiento del 19,7%.

Bizkaia es el territorio histórico que registra el mayor crecimiento con un 35,8%, debido al incremento tanto de las exportaciones de los Productos no energéticos (25,5%) como, sobre todo, de los energéticos, que experimentan un crecimiento este mes del 90,6%. En Álava las exportaciones, en su conjunto, suben un 19,7% y en Gipuzkoa un 12,7%.

graf0015570_01_c.png

Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 19,9%, con un montante de 1.762 millones de euros. Las importaciones energéticas crecieron un 47,2% y las no energéticas un 9,2%.

Por territorios, las importaciones vizcaínas crecen un 25,4%, las alavesas un 15,3% y las guipuzcoanas un 7,3%.

Analizando las ramas de actividad más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca, este mes, el incremento de las exportaciones de productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor, que crecen un 23,8%, siendo ésta, además, la rama de mayor volumen exportador (22,3% del total). La segunda en importancia este mes (13,3% del total), Maquinaria y equipo, avanzó un 20,6% y la tercera, Metalurgia (12,1% del total), un 18,8%. Es de señalar el fuerte incremento registrado por la rama de actividad Coquerías y refino de petróleo, que crece un 91,1% debido, en parte, al incremento de los precios de los productos energéticos. Álava concentra la exportación de los Vehículos de motor, Bizkaia la Metalurgia y el Refino de petróleo y Gipuzkoa la Maquinaria y equipo.

Bajando al detalle, se observa que, este mes, el ranking de las partidas arancelarias exportadoras, está encabezado por los Turismos de 5 a 10 personas, los Neumáticos nuevos de caucho, los Aceites de petróleo y los Vehículos automóviles para el transporte de mercancías; estas cuatro partidas suponen, en el mes de julio, el 29,6% del total, con un valor conjunto de 699,7 millones de euros.

Este mes cinco países (Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido e Italia) vuelven a ser los principales clientes, al absorber el 48,3% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi. Cuatro de ellos pertenecen a la UE28, entidad que concentra el 61,1% de la exportación, habiendo experimentado un crecimiento del 23,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Analizando las importaciones por ramas de actividad, se observa que, la más importante, Industrias extractivas y petrolíferas (32,7% del total), experimenta un incremento del 45,1%. También se registran crecimientos en las ramas que, por orden de importancia, siguen a ésta, como son: Metalurgia (19,9%), Vehículos de motor (15,5%) y Maquinaria y equipo (7,4%).

ACUMULADO DE LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑO 2018

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi en los siete primeros meses de 2018 arroja un saldo positivo de 3.614 millones de euros

Para el conjunto de los siete primeros meses del año las exportaciones de la C.A. de Euskadi registran un incremento del 10,6% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un engrosamiento del saldo comercial de 636,5 millones de euros, respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones vizcaínas, durante el periodo considerado, son las más importantes de la C.A. de Euskadi, con un total acumulado de 6.183,2 millones y un crecimiento del 14,8%. En Álava el crecimiento es del 10,8% (4.772,7 millones) y del 5,0% en el caso de Gipuzkoa (4.360,1 millones).Considerando el tipo de producto, son los “Productos no energéticos”, con 1.163 millones más, los que los que más contribuyen al crecimiento citado anteriormente, mientras que los energéticos aportan 307,5 millones a dicho crecimiento, todo ello en términos nominales.

Las cinco ramas de actividad más importantes, por su volumen exportador, registran incrementos en el acumulado de los siete primeros meses del año. Es destacable el crecimiento de los productos relacionados con Coquerías y refino de petróleo (36,6%), que supera en 334,1 millones lo exportado durante el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 1.246,1 millones de euros. A su vez, la rama de mayor volumen exportador, que es la de los productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor (4.062,9 millones y 26,5% del total), crece un 15,2%.

El ranking exportador de los siete primeros meses de 2018 sitúa a Alemania como principal país receptor, con un 15,6% del total exportado. Tras Alemania se posicionan Francia (15,1%) y Estados Unidos (8,5%) aglutinando así, entre los tres países, prácticamente el 40% de las exportaciones vascas.

El acumulado de las importaciones hasta julio de 2018 para el conjunto de la C.A. de Euskadi es del orden de los 11.701,6 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente, supone 834 millones más que la registrada en el mismo periodo de 2017. Bizkaia es la que más contribuye a este incremento importador, con una aportación de 349,0 millones (41,8%) del citado crecimiento; Álava aporta 267,2 millones y Gipuzkoa 217,8 millones. La importación de “Productos energéticos” crece un 8,2% y la de los “Productos no energéticos” lo hace un 7,5%.

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante los siete primeros meses de 2018 arroja un saldo positivo de 3.614,4 millones de euros, 636,5 millones más que el registrado durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa una tasa de cobertura del 130,9%. Esta citada tasa está por encima de 100 (exportamos más de lo que importamos) respecto a casi todos los países de la UE28, salvo los casos de Irlanda, Luxemburgo y Bulgaria.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar