Nota de prensa de 23/10/2018
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron en agosto de 2018 un 3,4% y las importaciones crecieron un 10,4%
En el acumulado de los ocho primeros meses de 2018, las exportaciones crecen un 9,0% y se obtiene un saldo positivo de 3.771 millones de euros
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron una bajada del 3,4% en agosto de 2018 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 1.693 millones de euros, frente a los 1.753 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de Productos energéticos disminuyeron un 6,4% y las de los no energéticos un 3,1%.
Bizkaia es el único territorio histórico que registra una variación positiva, con un 0,9%, debido al incremento de las exportaciones de los Productos no energéticos (3,4%) dado que los energéticos retroceden un 6,5%. En Álava las exportaciones caen un 13,8% y en Gipuzkoa un 1,9%.
Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 10,4%, con un montante de 1.536 millones de euros. Las importaciones energéticas crecieron un 37,6% y las no energéticas un 0,4%.
Por territorios, las importaciones vizcaínas crecen un 14,8%, las alavesas un 5,1% y las guipuzcoanas un 2,9%.
Analizando las 48 ramas de actividad (A86) más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca, este mes, la disminución de las exportaciones de productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor, que retroceden un 26,0%, aunque sigue siendo la rama de mayor volumen exportador (15,0% del total). Dentro de esta rama, los vehículos diésel caen un 40,2%. Esta tendencia a la baja se repite en otras importantes ramas de actividad: la segunda en el ranking este mes (10,9% del total), Maquinaria de uso general, cayó un 10,8%; la cuarta, Artículos Metálicos (8,7% del total), un 10,4% y la quinta, Coquerías y refino de petróleo (8,6% del total), un 11,3%. Sin embargo, en sentido inverso, se debe señalar el fuerte incremento registrado por la Siderurgia (10,8% del total) que crece un 42,9% y por los Productos de caucho (8,1% del total) que anotan un 50,6% de incremento.
Bajando al detalle, se observa que de los 859 tipos de productos (partidas arancelarias a 4 dígitos) que se han exportado este mes, el ranking de dichos productos está encabezado por las Partes y accesorios de vehículos automóviles, los Aceites de petróleo, los Neumáticos nuevos de caucho y los Turismos de 5 a 10 personas; estas cuatro partidas suponen, en el mes de agosto, el 25,9% del total, con un valor conjunto de 438,9 millones de euros.
Este mes, cinco países (Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica), son nuestros principales clientes al absorber el 48,4% de la exportación. Cuatro de ellos pertenecen a la UE28, entidad que concentra el 65,2% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi.
En cuanto a las importaciones, analizándolas por ramas de actividad (A86), se observa que, la más importante, Industrias extractivas (33,2% del total), experimenta un incremento del 53,4%. También registran crecimientos la Siderurgia (1,9%) y la Maquinaria de uso general (6,2%), mientras que desciende, entre las más importantes, la Fabricación de vehículos de motor (-4,5%).
ACUMULADO DE LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO 2018
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi en los ocho primeros meses de 2018 arroja un saldo positivo de 3.771 millones de euros
Para el conjunto de los ocho primeros meses del año, las exportaciones de la C.A. de Euskadi registran un incremento del 9,0% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un engrosamiento del saldo comercial de 432 millones de euros, respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones vizcaínas, durante el periodo considerado, son las más importantes de la C.A. de Euskadi, con un total acumulado de 6.974,3 millones y un crecimiento del 13,1%. En Álava el crecimiento es del 8,7% (5.129,1 millones) y del 4,1% en el caso de Gipuzkoa (4.905,5 millones). Los Productos energéticos, con 1.633 millones, crecen un 22,0% y los Productos no Energéticos, con un total acumulado de 15.375,6 millones, lo hacen un 7,8%.
Las cinco ramas de actividad (A86) más importantes por su volumen exportador, registran incrementos, en el acumulado de los ocho primeros meses del año. Es destacable el crecimiento de los productos relacionados con Coquerías y refino de petróleo (29,3%), que supera en 315,5 millones lo exportado durante el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 1.392,2 millones de euros. A su vez, la rama de mayor volumen exportador, que es la de los productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor (4.317,4 millones y 25,4% del total), crece un 11,6%.
El ranking exportador de los ocho primeros meses de 2018 sitúa a Alemania como principal país receptor, con un 15,4% del total exportado. Tras Alemania se posicionan Francia (15,0%) y Estados Unidos (8,5%) aglutinando así, entre los tres países, prácticamente el 40% de las exportaciones vascas.
El acumulado de las importaciones hasta agosto de 2018 para el conjunto de la C.A. de Euskadi es del orden de los 13.237,5 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente, resulta que supone 978 millones más que la registrada en el mismo periodo de 2017. Bizkaia es la que más contribuye a este incremento importador ya que acapara el 48,0% del mismo. La importación de Productos energéticos crece un 11,5% y la de los Productos no energéticos lo hace un 6,7%.
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante los ocho primeros meses de 2018 arroja un saldo positivo de 3.771,4 millones de euros, 432 millones más que el registrado durante el mismo periodo del año anterior, lo que entraña una tasa de cobertura del 128,5%. Dentro de la UE28 las menores tasas son las relativas a Irlanda (20,6%) -importamos del orden de los 327 millones y exportamos 67 millones-, Luxemburgo (39,2%) y Bulgaria (96,5%); para el resto de países de la Unión Europea esta tasa se sitúa por encima de 100.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62