Nota de prensa de 22/11/2018
El gasto en I+D de la C.A. de Euskadi aumentó el 5,6% en 2017, el mayor incremento desde 2010
El personal investigador en dedicación plena supone 12.608 personas y ha crecido un 30,8% desde 2008
En el año 2017 se emplearon 1.363,2 millones de euros en actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en la C. A. de Euskadi, un 5,6% más que el año anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Este incremento supone seguir en valores positivos de crecimiento por segundo año consecutivo, después de tres de bajadas de gasto.
El personal empleado supuso 18.577 personas en Equivalencia a Dedicación Plena (E.D.P.) en 2017, con un crecimiento del 3,8% respecto al año anterior, mientras que el personal investigador, 12.608 personas en Equivalencia a Dedicación Plena (E.D.P.), también aumentó un 5,8%, y un notable 30,8% desde 2008, casi 3.000 personas investigadoras más.
En relación al PIB, el gasto en I+D de la C.A. de Euskadi se ha situado en 2017 en el 1,85%, tras aumentar 4 centésimas porcentuales con respecto al año anterior. En comparación a los datos provisionales para la UE-28, la C.A. de Euskadi se sitúa por debajo de la media europea, que alcanza el 2,07%, aunque disminuye una centésima la brecha existente entre ambas. El último dato disponible de España es del año 2016, que sitúa su gasto en I+D sobre el PIB en el 1,19%.
El 75,1% del gasto en I+D realizado en la C.A. de Euskadi fue ejecutado por el sector empresas
En cuanto a quién ejecuta el gasto en I+D, la mayoría, el 75,1% (1.023,2 millones de euros) lo efectuaron las empresas, mientras que el 17,4% (237,1 millones) correspondió a la Enseñanza Superior y el 7,5% restante (102,9 millones) lo ejecutaron diversos organismos dependientes de la Administración. Estas cifras, respecto al año anterior, suponen que en los tres sectores, Empresas, Administración Pública y Enseñanza Superior, se ha producido un aumento del gasto del 5,2%, 11,8% y 4,9%, respectivamente. Esto ha supuesto que la Administración Pública gane peso (cuatro décimas porcentuales), que han perdido tanto el sector Empresas (3 décimas) como la Enseñanza Superior (1 décima).
Desde el punto de vista de quién financia el gasto en I+D, se mantienen en gran medida los porcentajes de años anteriores. La financiación privada, a través de las empresas, destinó a investigación 745,9 millones de euros, 3,7% más que en 2016, y supone el 54,7% del total de la financiación, manteniéndose como la primera fuente.
La financiación pública, con 457,4 millones y un incremento del 5,8% en las cantidades aportadas, representó el 33,6% del total. La enseñanza superior, con 40,8 millones, supuso el 3,0% de los fondos, mientras que 114,4 millones fueron captados del extranjero, el 8,4%; por último, 4,7 millones, el 0,3%, provinieron de diferentes instituciones sin ánimo de lucro.
El personal empleado se cifró en 18.577 personas en Equivalencia a dedicación plena (E.D.P.) y, por sectores de ejecución, correspondían 13.154 personas a Empresas (70,8% del total), 4.140 a Enseñanza Superior (22,3%) y 1.283 a la Administración Pública (6,9%).
El 35,8% del personal de I+D eran mujeres en 2017, dos décimas más que en 2016
El 35,8% del personal de I+D en dedicación plena eran mujeres, lo que supone un aumento de dos décimas en el peso sobre el total. Los mayores porcentajes se mantienen en la Administración Pública y en la Enseñanza Superior, con un 54,6% y un 50,4%, respectivamente, mientras que en las Empresas suponían el 29,4%. En total fueron 6.657 mujeres en E.D.P., un 4,4% más que el año anterior.
Comparando con la situación del año anterior, los porcentajes de participación de los sectores en el total de gasto en I+D, en cuanto a ejecución del gasto, son bastante similares, en cuanto a grandes números, aunque hay alguna diferencia. Así, el Sector Empresas y las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro-IPSFL de la C.A. de Euskadi, sector que realiza el mayor esfuerzo en labores de investigación, disminuye tres décimas en su porcentaje de participación, hasta el 75,1%. La Administración Pública gana cuatro décimas y se sitúa actualmente en el 7,5% y, por último, la Enseñanza Superior pierde una décima y supone el 17,4%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62