HomeTemasEstado de SaludNotas de prensa El 83% de las hospitalizaciones...

Nota de prensa de 13/02/2019

ESTADÍSTICA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA. 2017

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El 83% de las hospitalizaciones de la C.A. de Euskadi se atendieron en los hospitales públicos

Las motivadas por embarazo, parto y puerperio ocuparon la séptima posición en la C.A. de Euskadi y la quinta en España

Los hospitales de la C.A. de Euskadi registraron 245.409 hospitalizaciones en el año 2017, lo que supuso el 5% del conjunto de España y colocó a la C.A. de Euskadi como la séptima Comunidad Autónoma en esta dimensión, según datos de Eustat. Así mismo, el 82,8% de las hospitalizaciones procedió de los hospitales públicos, con 10 puntos porcentuales por encima de la media de España (72,5%).

Según la finalidad asistencial del hospital, el 94,9% de los ingresos se realizó en los hospitales de agudos, el 4% en los hospitales de media y larga estancia y el 1,1% en los psiquiátricos.

La proporción de hombres hospitalizados (50,2%) fue similar a la de mujeres (49,8%), mientras que a nivel estatal prevalecieron las mujeres (52,3%). Las personas de 65 y más años frecuentaron más los hospitales, alcanzando la mitad de las hospitalizaciones, siendo en España el 45,3%.

graf0016216_01_c.png

Las principales causas de hospitalización, al igual que en el conjunto de España, fueron las enfermedades circulatorias, digestivas y respiratorias, las cuales acapararon el 38,2% de las hospitalizaciones (37,2% en España); sin embargo, el grupo de estancias asociadas al embarazo, parto y puerperio ocupó en la C.A. de Euskadi la séptima posición con el 7,5% de las hospitalizaciones, mientras que en España se situó en quinto lugar (9,2%).

Los tres grupos de enfermedades mencionados representaron el 32,8% de los ingresos de las mujeres y el 43,5% de los hombres (a nivel estatal el 31,5% y 43,6%, respectivamente).

graf0016216_02_c.png

Teniendo en cuenta la finalidad asistencial, los hospitales de media y larga estancia y los psiquiátricos, con el 5,1% de las hospitalizaciones, tienen un patrón diferente a los hospitales de agudos, tanto por las patologías tratadas como por la duración de la estancia hospitalaria.

En los hospitales de media y larga estancia prácticamente la mitad de los ingresos correspondió a enfermedades del aparato respiratorio (27,6%) o del aparato circulatorio (19,6%) y la estancia media se situó en 20 días. En el caso de los hospitales psiquiátricos, el 94,1% de las atenciones correspondió a trastornos mentales y del comportamiento, entre los cuales destacó la esquizofrenia, con una estancia media superior a 6 meses.

Nota metodológica

Esta operación ha sido realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por razones de comparabilidad, en la modalidad de hospitalización se tienen en cuenta solamente los episodios con estancia igual o mayor que 1 día, es decir, no se computan los episodios con 0 días. La duración de la estancia se calcula como el número de días trascurridos entre la fecha de ingreso y la de alta, sin tomar en consideración las horas de ingreso o alta.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El 83% de las hospitalizaciones de la C.A. de Euskadi se atendieron en los hospitales públicos

Operación : 
Estadística de morbilidad hospitalaria
Código operación : 
030580
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2021
Fecha actualización : 
13/02/2019
Próxima actualización : 
00/11/2023
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0016216_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar