Nota de prensa de 15/05/2019
ESTADÍSTICA DE LA CONSTRUCCIÓN. 2017
El empleo crece un 0,5% en las empresas del sector de la construcción en la C.A. de Euskadi en 2017
Las actividades de Instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones concentran el 31,4% del empleo y el 25,7% del valor añadido bruto del sector
El empleo crece un 0,5% en las empresas del sector de la construcción en la C.A. de Euskadi en 2017, según datos elaborados por Eustat. En cifras absolutas representa una ganancia de algo más de trescientos empleos netos con respecto al año anterior, alcanzándose la cifra de 58.856 empleos en el sector de la construcción de la C.A. de Euskadi en el año 2017.
El comportamiento territorial es muy similar en Álava y en Gipuzkoa, territorios en los que el empleo ascendió un 1,4% y un 1,2% respectivamente, mientras en Bizkaia el saldo interanual prácticamente permanece invariable, un 0,1% menos.
Este moderado incremento es resultado de una evolución desigual conforme al tamaño de los establecimientos. Así, la mayor ganancia se produce en el estrato de 50 a 99 empleados tanto en cifras absolutas, 664 empleos más, como en relativas, un 23,4% de incremento. También registran saldos positivos, aunque de menor consideración, los estratos de 1 a 19 empleos, (1,8%) y los de 20 a 49 (0,6%). Por el contrario, en los establecimientos de mayor empleo, los de 100 y más, se pierden 1.188 empleos entre 2016 y 2017, lo que en cifras relativas supone un 28,9% menos de personal en ese estrato.
La positiva marcha del empleo, en el año 2017, supone una estabilización del sector, en torno a los cincuenta y nueve mil empleos, que se ha mantenido en los últimos tres años, concluyendo así un período, iniciado en 2009 y que se prolongó durante seis años, en los que las tasas negativas interanuales fueron la tónica habitual. No obstante, aún se está lejos del máximo alcanzado en 2008, con cerca de 104 mil empleos.
En 2017 el importe neto de la cifra de negocios de las empresas del sector de la construcción se redujo un 0,4% en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Si bien supone una nueva bajada de una serie que acumula ya nueve años en negativo, se aprecia una ralentización evidente de la caída de las ventas en los últimos tres años.
A nivel territorial, el aumento de las ventas de los establecimientos ubicados en Álava, que crecieron un 0,8%, y en Gipuzkoa, que lo hicieron un 1,8%, no fueron suficientes para compensar la reducción del 2% que correspondió a los establecimientos vizcaínos.
Como sucediera con el empleo, las mayores pérdidas se constatan en el estrato de mayor tamaño, el de 100 y más. En relación al año anterior, las ventas se aminoraron en un 31,4% en este estrato. Al mismo tiempo, la facturación de las empresas de veinte a cuarenta y nueve empleados se recorta un 3,9%, mientras que en las empresas de cincuenta a noventa y nueve se elevaron un 20,6% y un 2,1% en las menores de veinte empleos.
Un análisis conjunto del tamaño y la cifra de negocios de los establecimientos del sector de la construcción muestra que las empresas de hasta 19 empleados suponían el 76,4% del personal ocupado en la construcción y generaban el 70,6% de la facturación total. Las empresas de 20 a 49 personas ocupadas representaban el 12,7% del empleo, y facturaron el 14,5% del sector. En el siguiente estrato, de 50 a 99 empleados y con un 5,9% del personal ocupado, absorbieron el 8,9% de la cifra de negocios. Por último, las empresas con 100 empleados o más facturaron el 6% del total y daban empleo al 5% del sector.
Por su parte, los costes de personal aumentaron por primera vez desde 2009 en un 1,1% en la C.A. de Euskadi, a razón del 3,4% en Gipuzkoa y del 2,4% en Álava, pero retrocedieron un 0,6% en Bizkaia.
Por último, si se analiza la distribución del personal ocupado y la generación del valor añadido a coste de factores por los distintos grupos de actividad encuadrados en la construcción, es de reseñar que las actividades de Instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones aglutinan el 31,4% del empleo y obtienen el 25,8% del valor añadido total. Si se les añade el empleo de las actividades de Construcción de edificios (18,9% del total) y el valor añadido generado (22,5%), se alcanza casi la mitad del valor añadido a coste de factores y del empleo total del sector de la construcción.
Entre el resto de grupos de actividad con mayor peso en el empleo destaca el grupo de Acabado de edificios, con el 25% del empleo y el 16% del valor añadido del total del sector, y, especialmente, la actividad de Promoción Inmobiliaria. Esta actividad representa únicamente el 4,2% del total del empleo pero genera el 14,7% del valor añadido bruto total del sector de la construcción. Se constituye así en el grupo de actividad con la productividad más elevada por persona, con cerca de 173 mil euros en promedio, mientras en la construcción de edificios es de 60 mil por persona, 41 mil en el caso de instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones o 32 mil que le corresponden al acabado de edificios.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62