Nota de prensa de 21/05/2019
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron un 7,8% en marzo de 2019
En el conjunto del primer trimestre de 2019, las exportaciones retroceden un 3,8%
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron una variación anual negativa del 7,8% en marzo de 2019, según datos elaborados por Eustat. Las exportaciones de Plásticos y caucho y de Material de transporte fueron determinantes en dicho retroceso, con una bajada del 38,3% (91,5 millones menos que en marzo de 2018) para las primeras y del 12,9% (89,6 millones menos) para las segundas. En conjunto se exportó por valor de 2.171,5 millones de euros, frente a los 2.354,9 millones del mismo mes del año anterior.
Álava es el territorio histórico que encabeza este descenso (-14,9%), debido al retroceso del Material de transporte (-23,9%), que supone este mes el 56,5% del total exportado por este territorio. Bizkaia también cae un 13,0% como consecuencia, fundamentalmente, del descenso de los Plásticos y caucho (-55,0%). Gipuzkoa compensa en parte la tendencia de los citados territorios con un crecimiento del 7,1%, debido al incremento de un 45,6% en el Material de transporte.
Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 2,0%, con un montante de 1.693,2 millones de euros. Las importaciones energéticas bajaron un 4,9% y las no energéticas crecieron un 4,2%.
Las importaciones guipuzcoanas crecen un 15,3% mientras que las vizcaínas y alavesas descienden respectivamente un 0,5% y 3,3%.
Analizando las exportaciones más importantes por ramas de actividad (A86), destaca este mes el decremento de los Productos de caucho (-42,9%) y de los productos relacionados con la Fabricación de Vehículos de motor (-22,0%), así como el incremento de las exportaciones del Otro material de transporte (66,4%).
Bajando al detalle, se observan caídas interanuales en las exportaciones de cuatro de las seis partidas arancelarias que tradicionalmente son las más importantes: Turismos de menos de 10 personas (-26,6%), Partes y accesorios de vehículos automóviles (-18,9%), Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (-27,2%) y los Neumáticos nuevos de caucho (-47,7%). Por el contrario, suben los Aceites refinados de petróleo (8,5%) y los Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados (382,2%). Aun así, estas partidas suponen en el mes de marzo el 36,6% del total, con un valor conjunto de 795,7 millones de euros.
Cinco países (Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia) son los principales destinos de las exportaciones de la C.A. de Euskadi al absorber el 54,1% del total. Cuatro de ellos pertenecen a la UE28, entidad que concentra el 66,7% de la exportación.
Analizando los principales productos importados este mes, se observa que el más relevante, Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (16,6% del total), experimenta un decremento del 14,8%. Por el contrario, se registra un fuerte crecimiento (89,9%) en el segundo producto más importado (73,7 millones), Aceites refinados de petróleo - en su mayor parte (88,6%) “Gasóleos de bajo contenido en azufre”- y en el cuarto del ranking (57,7 millones) Productos laminados en caliente de hierro o acero sin alear y de forma plana con una anchura superior a 599 mm, que registra un crecimiento del 57,8%.
En marzo de 2019 el 57,7% de las importaciones proceden de la UE28 y cinco países, Alemania, Francia, China, Italia y Reino Unido son los principales suministradores de bienes, al acumular el 42,2% del total de las importaciones de la C.A. de Euskadi.
BALANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2019
Para el conjunto del primer trimestre y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un decremento del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 243,6 millones de euros menos. El montante exportador este trimestre es de 6.177,6 millones y la mayor contribución a estas cifra es la de Bizkaia con 2.270,7 millones, seguida de Gipuzkoa (2.073,7 millones) y de Álava (1.833,2 millones).
Las exportaciones vizcaínas son las más importantes de la C.A. de Euskadi, a pesar de la caída interanual del 9,2% (230,0 millones menos). En Álava el descenso es del 11,2% (230,7 millones), sin embargo en Gipuzkoa se produce un crecimiento del 11,7% (217,1 millones). Considerando el tipo de producto exportado, se constata que son los “Productos energéticos”, con 180,6 millones menos, los que concentran el descenso citado anteriormente, aunque los “no energéticos” también retroceden (63,0 millones) respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los seis productos más exportados durante el primer trimestre de 2019 concentran, con un montante de 2.185 millones, el 35,4% del total. Cuatro de ellos registran notables descensos respecto al mismo trimestre del año anterior y los dos restantes experimentan crecimientos. Entre los citados descensos la mayoría están relacionados con el sector del automóvil; así, los Turismos de menos de 10 personas disminuyen un 24,3% (179,2 millones menos), los Vehículos automóviles para el transporte de mercancías retroceden un 18,2% (86,8 millones) y las Partes y accesorios de vehículos automóviles descienden un 11,1% (58,2 millones). También se registra un considerable retroceso de los Aceites refinados de petróleo, dado que caen un 33,4% (151,3 millones); por el contrario, los Neumáticos nuevos de caucho crecen un 8,0% (20,2 millones) y los Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados lo hacen un 400,3% (155,8 millones más).
El ranking exportador del primer trimestre de 2019 sitúa a Francia como principal país receptor con un 16,1% del total exportado. Tras Francia se posicionan Alemania (15,6%), Reino Unido (8,2%) y Estados Unidos (7,5%) aglutinando de esta manera, entre los cuatro países, casi el 50% de las exportaciones vascas del trimestre.
El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi en el periodo considerado es del orden de los 5.159,2 millones de euros y esta cifra es 250,8 millones más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2018. Este aumento (5,1%) se debe, en gran parte, a que en el territorio de Gipuzkoa (con unas importaciones acumuladas por valor de 1.125,2 millones) se da un crecimiento para este periodo del 15,1%, es decir, 147,6 millones más que en el mismo trimestre del año anterior. También crecen las importaciones de Bizkaia, 108,7 millones, pero sin embargo decrecen en Álava (5,5 millones menos); el valor de lo importado alcanza en estos territorios los 2.922,2 y 1.111,7 millones de euros, respectivamente.
La importación de “Productos energéticos” disminuye un 2,9%, pero los “Productos no energéticos” suben un 8,1%.
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante el primer trimestre de 2019 arroja un saldo positivo de 1.018,4 millones de euros que, aunque es 494,3 millones menos que el registrado durante los tres primeros meses del año anterior, permite mantener una tasa de cobertura favorable, que se sitúa en el 119,7%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62