Nota de prensa de 17/06/2019
ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS. 2018
Los nacimientos en la C.A. de Euskadi descendieron un 5,8% en 2018
El 39,7% de las madres extranjeras tenía menos de 30 años, frente al 12,2% de las madres de nacionalidad española
El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 16.090 en 2018, un 5,8% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las madres de nacionalidad española el descenso fue del 9,5%, mientras que entre las madres extranjeras el número de nacimientos aumento un 7,1%.
En cuanto a la distribución por territorios, Álava es el territorio que ha registrado el mayor descenso (-9,4%), seguido por Bizkaia (-6,8%) y, por último, Gipuzkoa (-2,3%), de forma que el número de nacimientos se situó en 2.683, 7.940 y 5.467, respectivamente.
La tasa de natalidad fue de 7,4 nacimientos por mil habitantes. La cifra más alta la ofrece Álava (8,2‰), seguida de Gipuzkoa (7,6‰) y de Bizkaia (7,0‰). En la C.A. de Euskadi esta tasa ha descendido 0,4 puntos respecto a 2017 y 2,5 puntos desde 2008.
En el 80,8% de los nacimientos las madres tenían 30 años ó más
El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34 años de edad, con un 35,4% del total, y ha experimentado un descenso de seis décimas porcentuales respecto a 2017. Le sigue el formado por los nacimientos de madres de entre 35 y 39 años (34,8%); el grupo de 40 años y más sigue aumentando (10,6%), con un incremento de cinco décimas porcentuales respecto al año anterior. La cifra de bebés de madres de 25 a 29 años es del 13,1% y la de 20 a 24 años del 5%. Finalmente, las madres adolescentes supusieron el 1,1% del total, dato un poco inferior al del año anterior (1,2%).
Un cuarto de las madres tenían nacionalidad extranjera
Si se considera la nacionalidad de las madres, el 25,4% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 4.079 niñas y niños. En 2016 el porcentaje de las madres extranjeras era del 22,3%. Los países de origen de estas madres fueron: Marruecos, con 760 madres, Rumanía (300), Colombia (257), Bolivia (218), Nicaragua (209), Paraguay (184), Argelia (164), Nigeria (158), Honduras (137), Brasil (125) y Ecuador (121).
Las mujeres extranjeras han tenido sus hijas e hijos a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi, en el 39,7% de los casos lo han hecho con menos de 30 años, frente al 12,2% de las madres de nacionalidad española.
La edad media de las madres fue de 33,5 años, aumentando este valor hasta los 34,4 años entre las de nacionalidad española y situándose en los 30,9 años para las madres de nacionalidad extranjera. La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer hijo en 2018, fue de 32,5 años.
El porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio sigue aumentando
Durante el año 2018 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 7.135, lo que supone un 44,3% del total y este porcentaje era del 43,9% en 2017. Hace 10 años, en 2008, el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio fue del 30,4%.
Si se tiene en cuenta el orden de nacimiento, los 8.055 primeros nacimientos ocurridos en 2018 supusieron el 50,1% del total, los segundos el 38,0% y los terceros y posteriores el 11,9% del total. La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2018 fue de 105 niños por cada 100 niñas. El peso medio de los niños fue 3.320 gramos y el de las niñas 3.212 gramos.
Según el lugar de nacimiento, destacar que el 88% de los nacimientos tuvieron lugar en hospitales públicos, el 11,6% en hospitales privados y un 0,4% en el domicilio. El número de partos ascendió a 15.838, de los cuales 15.516 fueron sencillos, 319 dobles y 3 triples. Del total de partos, 883 fueron prematuros (5,6%).
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62