Nota de prensa de 23/07/2019

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Mayo 2019

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en mayo de 2019 un 9,9%

Las exportaciones no energéticas se elevaron un 13,9% en mayo de 2019 y un 3,3% los cinco primeros meses del año

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un aumento del 9,9% en mayo de 2019 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 2.440 millones de euros, frente a los 2.219 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de bienes energéticos descendieron un 24,9% y las de los no energéticos tuvieron un notable crecimiento del 13,9%.

Gipuzkoa es el territorio histórico que registra el mejor comportamiento, con un ascenso de las exportaciones del 31,2%; en Bizkaia las exportaciones suben un 3,9%, pero en Álava retroceden un 1,3%.

graf0016651_01_c.png

Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 10,1%, con un montante de 1.903 millones de euros. Las importaciones energéticas aumentaron un 20,3% y las no energéticas un 6,7%.

A nivel territorial, las importaciones vizcaínas crecen un 18,0%, las guipuzcoanas un 11,9% y las alavesas descienden un 9,9%.

Analizando las ramas de actividad (A86) exportadoras, se observa el descenso de las tres más importantes: los Vehículos de motor decrecen un 1,3%, la Maquinaria de uso general un 2,8% y la Siderurgia un 5,2%. También es notable el retroceso del 52,3% en una rama de actividad tradicionalmente importante como es Coquerías y refino de petróleo. En sentido inverso es de señalar el auge de las exportaciones de los Artículos metálicos y del Otro material de transporte que crecen un 18,7% y un 152,2%, respectivamente. Álava concentra la caída de la Siderurgia y Gipuzkoa la subida del Otro material de transporte.

Bajando al detalle se constata que en mayo las diez principales partidas arancelarias exportadoras concentraron el 40,4% de las exportaciones, con un valor conjunto de 986,2 millones de euros. Entre ellas destacan los Turismos de menos de 10 personas (-13,3%), los Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (25,5%), las Partes y accesorios de vehículos automóviles (-7,5%), los Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados (1.526,0%) y los Neumáticos nuevos de caucho (168,2%).

En este mes cinco países - Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia – se convierten en nuestros principales clientes, al absorber el 48,7% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi. Cuatro de ellos pertenecen a la UE-28, entidad que, con 1.615,4 millones, concentra el 66,2% de nuestras exportaciones.

Analizando las importaciones por ramas de actividad (A86), se observa que la más importante, Industrias extractivas y petrolíferas (23,7% del total), experimenta un incremento del 12,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las partidas que en importancia siguen a ésta sin embargo decrecen, como les ocurre a los Productos siderúrgicos (-2,6%), los Vehículos de motor (-8,5%) y la Maquinaria de uso general (-3,6%).

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi arroja un saldo positivo de 2.048,9 millones de euros en el acumulado de los cinco primeros meses de 2019

En el conjunto de los cinco primeros meses, y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 207,3 millones de euros más. El montante exportador en este periodo es de 10.845,7 millones. Las exportaciones no energéticas avanzan un 3,3% y las energéticas retroceden un 11,6%.

El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el periodo considerado, es del orden de los 8.796,9 millones de euros. Realizando la comparación interanual de esta cifra vemos que supone 554,3 millones más que la registrada en el mismo periodo del año anterior lo que supone un incremento del 6,7%, creciendo tanto las importaciones no energéticas (7,0%) como las energéticas (5,9%).

COMERCIO EXTERIOR DE LA C.A. DE EUSKADI CON ESTADOS UNIDOS EN 2018: las exportaciones crecieron un 16,3% y las importaciones un 13,5%

Las exportaciones a los Estados Unidos durante el año 2018 han alcanzado los 2.118,4 millones de euros con un incremento del 16,3% (297,7 millones más) respecto al año anterior. Esta cifra permite situar a este país en la tercera posición del ranking exportador de la C.A. de Euskadi con un 8,3% del total; desde 1990 los Estados Unidos se encuentran entre las seis primeras posiciones y desde el año 2008 ocupan la tercera, a excepción del año 2012 en el que ocuparon la cuarta.

Las importaciones de los Estados Unidos durante el año 2018 se situaron en los 504,5 millones de euros con un incremento del 13,5% respecto a 2017. Este montante importador sitúa a USA en la posición número 13 del ranking importador lo que supone el 2,5% del total (desde 1990 se ha situado entre las 14 primeras).

El año 2018 se cerró con un saldo comercial positivo para la C.A. de Euskadi del orden de los 1.614 millones de euro, alcanzando una muy buena tasa de cobertura (si es superior a 100 exportamos más de lo que importamos) del 419,9%. Mencionar que las tasas de cobertura de nuestros mercados referentes, Francia y Alemania, alcanzan porcentajes del 203,1% y 131,4%, respectivamente.

Exportaciones

Cinco productos-partidas (4 dígitos) han concentrado algo más de la mitad (55,8%) de nuestras exportaciones a los EE.UU durante el año 2018:

· Aceites refinados de petróleo (814,9 millones)

· Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero (153,7 mill.)

· Grupos electrógenos y convertidores rotativos eléctricos (78,8 mill.)

· Turismos de menos de 10 personas (77,5 mill.)

· Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes (57,4 mill.)

graf0016651_02_c.png

Bajando al detalle y realizando un análisis de los productos-posiciones (8 dígitos), en la primera posición aparece la Gasolina sin plomo de 95 octanos (776,8 mill.) que, con una diferencia notable, se convierte en el primer producto exportado; esta circunstancia se viene repitiendo desde el año 2012, si bien la exportación de este producto en años anteriores había sido nula. Dentro de este sector también se exporta Fueloil pesado (24,8 mill.). Otros productos llamativos son los Automóviles de gasolina de menos de 10 personas (77,5 mill.), el Grafito artificial (28,3 mill.), que inicia su andadura exportadora en el 2018, los Vinos con Denominación de Origen Protegida “Rioja” (20,8 mill.), con una larga trayectoria exportadora iniciada en el año 1995, y las Armas largas de caza mayor o tiro deportivo (14,8 mill.).

Atendiendo al nivel tecnológico de lo exportado, las exportaciones de nivel tecnológico “Alto” han pasado del 0,7% en 1990 al 3,4% en 2018. Las de nivel “Medio alto” lo han hecho del 18,9 % al 31,0% y las de nivel tecnológico “Medio bajo” han descendido del 76,3% en 1990 al 60,1% en 2018. Con nivel “Bajo” aparece un 4,6% y con “Nulo” un 0,9%

Los Estados Unidos concentraron más de la mitad (51,6%) de las exportaciones dirigidas al Continente Americano, que se han cifrado en 4.106 millones de euros.

Importaciones

Los cinco productos-partidas que destacan (47,5% del total) entre nuestras importaciones de los EE.UU. son:

· Habas de soja, incluso quebrantadas (109,2 mill.)

· Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (53,9 mill.)

· Barras, perfiles y alambre, de níquel (36,1 mill.)

· Escorias, cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales no férreos (21,4 mill.)

· Aceites refinados de petróleo (18,9 mill.)

graf0016651_03_c.png

Bajando al detalle y realizando un análisis de los productos-posiciones (8 dígitos) observamos que en la primera posición aparecen las Habas de soja no destinadas a la siembra (109,2 mill.) que, con diferencia, es el primer producto importado; esta circunstancia se origina por primera vez en 2018. Le sigue a este otro producto también con escaso nivel tecnológico, como son los Aceites crudos de petróleo (53,9 mill.). Dentro de este sector también se importa Gasóleo sin azufre (18,9 mill.) y Gas natural (10,9 mill). Otros productos destacados son las Barras y perfiles (36,1 mill.) y los Motores de gasolina (>1.500cm3) para furgonetas de pasajeros, microbuses o autobuses (12,6 mill.).

El nivel tecnológico de las importaciones estadounidenses ha sido, durante el año 2018, “Alto o Medio alto” en el 29,4% de los casos. Las Importaciones con un nivel tecnológico netamente “Alto” suponen el 8,4% mientras que las que no poseen “Ningún nivel tecnológico” representan la mayoría de las importaciones con un 41,9%; porcentaje este que llegaría al 51,2% si le añadimos las de nivel tecnológico “Bajo”.

Durante el pasado año el 17,1% de las importaciones procedentes de América (2.952,5 mill.) tenían su origen en los Estados Unidos.

Como conclusión diremos que, en el año 2018, tanto las exportaciones como las importaciones de los Estados Unidos adquirieron relevancia dentro del comercio exterior de la C.A. de Euskadi, si bien las primeras dominaron netamente sobre las segundas, arrojando, consecuentemente, un saldo comercial positivo, que se traduce en una tasa de cobertura del 419,9% que muy pocos países de la Unión Europea alcanzan, a excepción de Croacia (428,7%), Grecia (482,1%), Malta (524,3%) o Estonia (599,0%).

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en mayo de 2019 un 9,9%

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Octubre 2024
Fecha actualización : 
23/07/2019
Próxima actualización : 
20/01/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0016651_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar