Nota de prensa de 21/08/2019

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Junio 2019

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron en junio de 2019 un 4,4% y las importaciones un 4,0%

En el acumulado de los seis primeros meses de 2019, las exportaciones crecen un 0,8% y se obtiene un superávit de casi 2.628 millones de euros

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un descenso del 4,4% en junio de 2019 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 2.209 millones de euros, frente a los 2.311 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de los productos no energéticos han mantenido el tono positivo con un 0,4% de crecimiento, mientras que de productos energéticos cayeron un 40,1%.

Bizkaia es el territorio histórico que registra la mayor caída con un 21,0%, debido al decremento tanto de las exportaciones de los productos energéticos (-40,2%) como de los no energéticos (-14,8%). En Álava las exportaciones disminuyen un 3,5% y, en cambio, en Gipuzkoa crecen un notable 19,0%.

graf0016679_01_c.png

Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un descenso del 4,0%, con un montante de 1.630 millones de euros. Las importaciones energéticas decrecieron un 18,9% y las no energéticas aumentaron un 1,1%.

Por territorios, las importaciones disminuyen en Gipuzkoa un 2,5% y en Bizkaia un 6,8%, mientras que en Álava crecen un 2,1%.

Analizando las ramas de actividad más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca, un mes más, el decremento de los productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor, que caen un 11,0%, siendo ésta, además, la rama de mayor volumen exportador (23,6% del total). La quinta en importancia (6,9% del total), Artículos metálicos, también registró un descenso importante (-18,5%); la segunda, Maquinaria de uso general, y la tercera, Siderurgia, no llegaron a tales porcentajes pero también disminuyeron un 2,0% y un 2,4%, respectivamente; sin embargo, el Otro material de transporte (8,2% del total) casi triplicó sus exportaciones, centrado en el territorio de Gipuzkoa.

Bajando al detalle se observa que, entre las principales partidas arancelarias exportadoras, figuran: Turismos de menos de 10 personas, que crece el 4,7%, Partes y accesorios de vehículos automóviles disminuye un 16,0%, Vehículos automóviles para el transporte de mercancías cae un 32,5%, Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados (920,4%), Aceites refinados de petróleo disminuye un 45,9% y los Neumáticos nuevos de caucho que casi se duplican; estas seis partidas suponen, en el mes de junio, el 35,1% del total, con un valor conjunto de 775,4 millones de euros.

Este mes cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica) absorben el 51,7% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi. Cuatro de ellos pertenecen a la UE28, entidad que concentra con 1.537,6 millones de euros el 69,6% de la exportación.

Analizando las importaciones por ramas de actividad se observa que la más importante, Industrias extractivas y petrolíferas (18,4% del total), experimenta un decremento del 25,6%. También se registran descensos en las ramas que, por orden de importancia, siguen a ésta, como son: Vehículos de motor (-1,4%), Siderurgia (-24,3%) y Maquinaria de uso general (-3,3%).

ACUMULADO DE LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO 2019

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante el primer semestre de 2019 crece, tanto las exportaciones (+0,8%) como las importaciones (+4,9%). Gipuzkoa es el único territorio que ofrece tasas positivas en las exportaciones y Francia es nuestro mayor comprador

Para el conjunto del primer semestre las exportaciones de la C.A. de Euskadi registran un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 105,8 millones de euros más. Los productos no energéticos se mantienen con un crecimiento del 2,7%, mientras que los productos energéticos retroceden un 17,1%.

Las exportaciones de Bizkaia acumulan un valor de 4.899,5 millones de euros en el primer semestre del año, con un descenso del 4,0% respecto al año anterior. Le siguen de cerca, en cuanto a montante, las exportaciones guipuzcoanas, con un total acumulado de 4.425,8 millones y un crecimiento del 18,8%. En Álava se da un descenso del 9,4%, alcanzando los 3.729,6 millones.

Las siete ramas de actividad (sectorización A86) más importantes, por su volumen exportador, manifiestan comportamientos divergentes en relación al mismo periodo del año anterior; así, en cuatro de ellas se dan caídas, siendo las más significativas las de los Vehículos de motor (-14,6%), que es la más importante de todas, (3.017,4 millones y 23,1% del total), y el Refino de petróleo (-28,5%); en otras tres, se dan crecimientos, destacando el Otro material de transporte (136,8%) y los Productos de caucho (27,4%).

Bajando al detalle de las partidas arancelarias, la de mayor peso exportador, Turismos de menos de 10 personas (1.177,0 millones y 9,0% del total), cae un 20,2%. También descienden las Partes y accesorios de vehículos automóviles (-11,3%), los Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (-14,9%) y los Aceites refinados de petróleo (-28,4%). En sentido inverso se dan crecimientos de los Neumáticos nuevos de caucho (41,4%) y de los Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados (816,9%)

El ranking exportador del primer semestre de 2019 sitúa a Francia como principal país receptor, con un 16,1% del total exportado. Tras Francia se posicionan Alemania (15,4%) y el Reino Unido (8,7%) aglutinando así, entre los tres países, el 40,2% de las exportaciones vascas.

El acumulado de las importaciones del primer semestre de 2019 para el conjunto de la C.A. de Euskadi es del orden de los 10.427,1 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente vemos que supone 487,0 millones más que la registrada en el mismo periodo de 2018. Bizkaia es la que más contribuye a este incremento importador con una aportación de 323,9 millones de los 487 citados, seguida de Gipuzkoa, con 209,1 millones. Álava, con 46,0 millones menos, contrarresta la tendencia general. La importación de “Productos energéticos” crece un 1,9% y la de los “Productos no energéticos” lo hace un 6,0%.

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante el primer semestre de 2019 arroja un saldo positivo de 2.627,8 millones de euros, 381,2 millones menos que el registrado durante los seis primeros meses del año anterior, lo que representa una tasa de cobertura del 125,2%. Esta citada tasa está por encima de 100 (exportamos más de lo que importamos) para casi todos los países de la UE28, salvo en los casos de Irlanda, Luxemburgo, Suecia y Finlandia.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron en junio de 2019 un 4,4% y las importaciones un 4,0%

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Abril 2025
Fecha actualización : 
21/08/2019
Próxima actualización : 
18/07/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0016679_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali