Nota de prensa de 23/10/2019

ESTADÍSTICA DE RENTA PERSONAL Y FAMILIAR. 2017

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

La renta media de la población de la C.A. de Euskadi aumenta casi en 800€ en 2017, un 3,9% más

La renta familiar media de la C.A. de Euskadi se sitúa en 42.940€ en el año 2017, un 1,9% más que el año anterior

La población de 18 y más años residente en la C.A. de Euskadi obtiene una renta personal media de 21.083€ en 2017, cifra que supone un incremento de un 3,9% respecto al año anterior, según la Estadística de Renta Personal y Familiar elaborada por Eustat, en colaboración con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

En su distribución territorial, se observa una diferencia cercana a los 2.000€ entre la renta personal media obtenida en Gipuzkoa (22.086€) y la de Bizkaia (20.654€) y Álava (20.410€). Bizkaia destaca por un mayor incremento respecto al año anterior (+4,2%), frente a Gipuzkoa (+3,9%) y a Álava (+2,6%).

En las capitales, se acentúan las diferencias territoriales mencionadas, de manera que la renta media de las personas residentes en San Sebastián alcanza los 25.141€, cifra superior a los 21.245€ de Bilbao y los 20.643€ de Vitoria-Gasteiz. San Sebastián y Bilbao superan el promedio de la C.A. de Euskadi, mientras que Vitoria-Gasteiz se sitúa por debajo.

graf0016814_01_c.png

En relación a la distribución de la renta entre la población residente de 18 y más años, el 60,1% tiene una renta inferior a la media de la C.A. de Euskadi, si bien hay que tener en cuenta que en este grupo están incluidas las personas que no perciben renta alguna en 2017 (12,9%); en el extremo opuesto, un 11% de la población cuenta con una renta que duplica la media, esto es, algo más de 42.166€.

La mediana es el indicador que establece cuál es la renta que divide la población en dos partes iguales. En 2017 ese valor se sitúa en 16.371€, es decir, la mitad de la población de la C.A. de Euskadi mayor de edad tiene una renta personal media superior a los 16.371€ anuales, mientras que la otra mitad tiene una renta inferior.

Considerando la renta disponible, equivalente a la renta total menos el impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales a cargo del trabajador, existen algunas diferencias entre los tres territorios. Así, siendo la renta disponible para el conjunto de la C.A. de Euskadi en 2017 de 17.615€ (3,6% más que el año anterior), en Gipuzkoa asciende a 18.470€, a 17.238€ en Bizkaia y a 17.084€ en Álava.

En lo que respecta a la brecha de género, se observa que la renta de los hombres de la C.A de Euskadi supera en más de 10.000€ a la de las mujeres. Así, los hombres obtienen una renta media de 26.519€ frente a los 16.074€ de las mujeres. La mayor diferencia se registra en la franja de los 65 a 69 años de edad en la que los hombres superan en 17.309€ a las mujeres.

Por edad, la renta personal total más alta se obtiene entre los 55 y 59 años de edad, tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres, alcanzándose una renta media de 27.387€ para el conjunto, de 20.747€ para las mujeres y de 34.436€ para los hombres.

graf0016814_02_c.png

El 60,1% de las rentas procede del trabajo

En cuanto a la composición de la renta percibida por los residentes de la C.A. de Euskadi durante el ejercicio 2017, el 60,1% de la misma procede del trabajo, con un promedio de 12.681€ (500€ más que el año anterior), el 26,9% de transferencias o prestaciones sociales (5.662€), el 4,7% de actividades económicas (995€) y el 8,3% del capital, tanto mobiliario como inmobiliario (1.744€).

Los ingresos medios para el conjunto de las familias de la C.A. de Euskadi corresponden a 2 veces la renta personal media

La renta familiar media de la C.A. de Euskadi se sitúa en 42.940€ en el año 2017. La renta familiar total se genera como agregación de las rentas personales de los miembros de una misma familia. Tal y como ocurre en el caso de la renta personal, Gipuzkoa es el territorio que cuenta con la mayor renta familiar con 44.943€, seguido de Bizkaia (42.492€) y Álava (40.203€).

Respecto a 2016, las rentas medias familiares de la C.A. de Euskadi aumentan un 1,9%, siendo Gipuzkoa el territorio que registra un mayor incremento, 2,4%, seguido de Bizkaia, con un 1,7%, y Álava, con un aumento del 1,2%.

San Sebastián, con 51.275€, es la capital con mayor renta familiar, seguida por Bilbao con 42.805€ y Vitoria-Gasteiz, con 40.302€.

Por lo que respecta a la distribución comarcal, existen también diferencias entre las veinte comarcas que componen la C.A. de Euskadi. De ellas, nueve obtienen rentas familiares superiores a la media, destacando Plentzia-Mungia (50.653€) en Bizkaia, Estribaciones del Gorbea (49.599€) en Álava y Urola Costa (46.370€) en Gipuzkoa. Por el contrario, las once comarcas restantes tienen rentas familiares inferiores a la media y, en la parte baja de la clasificación, figuran Bajo Bidasoa (40.121€) en Gipuzkoa, Encartaciones (36.191€) en Bizkaia y Rioja Alavesa (33.946€), siendo ésta última la que presenta la renta familiar más baja de la C.A. de Euskadi.

Por otra parte, existen diferencias en las rentas familiares dependiendo de que el perceptor principal sea hombre o mujer. Si el perceptor principal es hombre, las familias tienen unos ingresos medios de 47.235€, concentrándose en su mayor parte en los estratos de renta intermedios y altos, mientras que, si es mujer, la renta familiar media se queda en 37.405€ y se concentra en los estratos bajos; en el estrato de 9.001 a 12.000€ se sitúa el 8% de estas familias. Con todo, conviene no olvidar que el tamaño familiar de las familias del primer grupo suele ser algo mayor que las del segundo (2,2 personas de 18 y más años frente a 1,8), por lo que la renta de las personas de las primeras sería de 21.470€ frente a los 20.440€ de las segundas.

graf0016814_03_c.png

El 62,8% de las familias percibe una renta inferior a la media de la C.A. de Euskadi o no percibe renta alguna; en esta última situación se encuentra el 2,2% de las familias en 2017. Por el contrario, el 8,7% de familias dispone de una renta que duplica la media, esto es, concretamente 85.880€.

En cuanto a la edad, las familias cuyo perceptor principal es menor de 40 años o mayor de 70 cuentan con ingresos familiares inferiores a la media de la Comunidad, en tanto que el resto se sitúa por encima.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La renta media de la población de la C.A. de Euskadi aumenta casi en 800€ en 2017, un 3,9% más

Operación : 
Estadística de renta personal y familiar
Código operación : 
173402
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2022
Fecha actualización : 
23/10/2019
Próxima actualización : 
00/10/2025
Clase de operación : 
Censo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0016814_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Diputaciones Forales

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar