Nota de prensa de 20/12/2019
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi disminuyeron en octubre de 2019 un 7,1% y las importaciones un 8,9%
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi de enero a octubre de 2019 arroja un saldo positivo de 4.334 millones de euros
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron, en tasa interanual, un descenso del 7,1% en octubre de 2019, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 2.362 millones de euros, frente a los 2.543 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de productos energéticos cayeron un 34,0% y las de los productos no energéticos lo hicieron un 2,8%.
Bizkaia es el territorio histórico que registra la mayor caída con un 20,4%, debido al decremento tanto de las exportaciones de los productos energéticos (-33,4%) como de los no energéticos (-14,6%). En Álava las exportaciones crecen un 0,4% y en Gipuzkoa un 6,8%.
Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un descenso del 8,9%, alcanzando un montante de 1.757 millones de euros. Las importaciones energéticas decrecieron un 26,4% y las no energéticas aumentaron un 0,2%.
Por territorios históricos las importaciones disminuyen en Bizkaia (-14,6%) y en Gipuzkoa (-8,3%), mientras que en Álava crecen un 8,8%.
Analizando las ramas de actividad A86 más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca, este mes, la estabilización de los productos relacionados con la Fabricación de vehículos de motor, que suben un 0,3%, volviendo a ser ésta, con diferencia, la rama de mayor volumen exportador (23,3% del total). La sexta en importancia (5,7% del total), Otro material de transporte, registró un importante ascenso del 113,2%; la segunda, Maquinaria de uso general cae un 2,1%, la tercera, Siderurgia, disminuyó un 30,3%. Las Coquerías y refino de petróleo descienden un 36,7% y los Artículos metálicos un 17,6%.
Bajando al detalle y para las principales partidas arancelarias exportadoras, se dan ascensos notables en los Turismos de menos de 10 personas que crecen un 31,7%, los Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados que lo hacen un 436,9% y los Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras ópticas (166,8%); también crece significativamente la partida de las Partes de vehículos para vías férreas y similares (48,5%). En sentido opuesto es de señalar el fuerte descenso de los Aceites refinados de petróleo (-29,1%), de las Partes y accesorios de vehículos automóviles (-12,4%) y de los Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (-23,0%).
Este mes cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Portugal) vuelven a absorber más del 50% del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi (51,9%). La novedad estriba en que Portugal desplaza de la quinta plaza a naciones que, como Italia, Bélgica o los Países Bajos la vienen ocupando tradicionalmente. La UE28 concentra con 1.638,1 millones de euros el 69,3% de la exportación.
Analizando las importaciones por ramas de actividad A86 se observa que la más importante, Industrias extractivas y petrolíferas (25,7% del total), experimenta un decremento del 23,8%, también desciende la importación de productos Siderúrgicos (-23,0%) y de la Maquinaria de uso general (-1,4%). Por el contrario, se registra un incremento del 17,9% en las importaciones de Vehículos de motor y sus partes (17,9%).
BALANCE ACUMULADO EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2019
Para el conjunto de los diez primeros meses de 2019, las exportaciones de la C.A. de Euskadi (21.237,7 millones) registran un descenso del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 421,2 millones menos. Las exportaciones energéticas son las responsables de esta caída dado que retroceden un 20,0%, mientras que las no energéticas suben un 0,1%.
El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el periodo considerado, es del orden de los 16.903,7 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente vemos que supone 51,9 millones menos que la registrada en el mismo periodo del año 2018, lo que se traduce en un decremento del 0,3%. La importación de “Productos energéticos” disminuye un 6,0% y la de los “Productos no energéticos” crece un 2,0%.
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi de enero a octubre de 2019 arroja un saldo positivo de 4.334 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 125,6%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62