Nota de prensa de 22/01/2020

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. HOTELES Y ALOJAMIENTOS RURALES. DICIEMBRE 2019

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El balance del año 2019 se cierra con un ascenso del 3,7% tanto para las entradas como para las pernoctaciones

En diciembre de 2019, las entradas en establecimientos hoteleros de la C. A. de Euskadi aumentan un 2,5%

El balance anual 2019 de los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi ha registrado un ascenso del 3,7% tanto en las entradas como en las pernoctaciones con respecto al año anterior, según datos elaborados por Eustat. En el año 2019 se han contabilizado un total de 3.184.904 entradas de, es decir, 113.774 más que el año anterior, y 6.265.610 pernoctaciones, 225.087 más que en 2018.

En diciembre de 2019, las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 208.813, lo que supone una subida del 2,5%. Las entradas han ascendido en Bizkaia un 4,0% y un 1,8% en Gipuzkoa, pero han descendido un 0,7% en Álava.

Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en diciembre de 2019 ascienden a 384.037, lo que representa un ascenso del 0,6% sobre las producidas el mes de diciembre del año anterior, es decir, 2.456 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido también una evolución interanual positiva en Bizkaia, donde se incrementan un 1,1%, y un 0,5% en Gipuzkoa, pero en Álava bajan un 0,5%.

graf0017113_01_c.png

El número de entradas procedentes del Estado sube un 1,2% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de diciembre del año anterior, mientras que las entradas con origen en el extranjero experimentan un aumento del 6,0%. Álava registra un incremento de viajeros y viajeras estatales del 0,9% y un descenso del 8,4% en las del extranjero. En Bizkaia las entradas procedentes del estado aumentan un 1,3%, mientras que las procedentes del extranjero se incrementan un 11,7%. En Gipuzkoa se produce un aumento en la entrada de viajeros y viajeras estatales del 1,1% y la de extranjeros lo hace en un 3,1%.

La duración de la estancia media fue de 1,84 días, en este último mes de diciembre, ligeramente inferior a los 1,87 días de estancia media que se produjeron en diciembre de 2018. En Álava se produce un aumento de 1,85 días del año pasado a 1,86 días en diciembre de este año; en Bizkaia se acorta desde 1,88 días de diciembre de 2018 a 1,83 días en este mes de diciembre; también se reduce en Gipuzkoa, que pasa de 1,87 días de estancia media en diciembre de 2018 a 1,84 de este diciembre pasado.

Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, se reduce 0,4 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 44,5% de diciembre de 2018 al 44,1% para diciembre de este año. En Álava se produce un ascenso de 1,1 puntos porcentuales pasando del 41,6% de ocupación en diciembre de 2018 a un 42,7% en este diciembre pasado. También aumenta el grado de ocupación en Gipuzkoa, 1,4 puntos porcentuales, desde el 42,9% alcanzado en diciembre de 2018 hasta el 44,3% obtenido este último diciembre. En cambio, en Bizkaia se contabiliza una caída de 2,2 puntos porcentuales, al pasar del 46,6% en diciembre de 2018 a un grado de ocupación del 44,4% en este diciembre pasado.

El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva, en su caso de 0,2 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 52,1%. En Álava sube 2,9 puntos porcentuales, situándose en el 52,2% y 0,6 puntos porcentuales en Gipuzkoa alcanzando el 50,9% de ocupación por habitaciones; en Bizkaia disminuye 1 punto alcanzando el 53%.

La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de diciembre se produce en Donostia- San Sebastián (50,1%), seguida de Bilbao (49,7%) y de Vitoria-Gasteiz (45,4%).

Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en diciembre de 2019, con un 60,4% de plazas ocupadas, siendo del 38,3% la ocupación registrada en los días laborables.

Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 76,8 euros en el mes de diciembre de 2019, un 1,65% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 64,8 euros en Álava, donde apenas se modifica en relación al año previo, un 0,05% menos, los 74,7 euros en Bizkaia, con un incremento del 2,5%, y los 84,7 euros en Gipuzkoa, donde sube un 1,6%.

Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 40,0 euros en el mes de diciembre de 2019 en la C.A. de Euskadi, un 2,1% más que en diciembre de 2018. En Álava el RevPar fue de 33,8 euros, de 39,6 euros en Bizkaia y de 43,1 euros en Gipuzkoa.

BALANCE ANUAL 2019 de los establecimientos hoteleros: 225 mil pernoctaciones más

En 2019 se han contabilizado 6.265.610 pernoctaciones, es decir, 225.087 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 3,7%. Las pernoctaciones han aumentado un 6,3% en Gipuzkoa y un 2,8% en Bizkaia, pero disminuyen un 0,5% en Álava.

Las entradas realizadas en el 2019 ascienden a 3.184.904, es decir, 113.774 entradas más que el año anterior, con el mismo incremento relativo que las pernoctaciones, un 3,7%. Las entradas se incrementan un 6,3% en Gipuzkoa, un 3,7% en Bizkaia pero en Álava se reducen en un 3,4%.

La duración de la estancia se mantiene en 1,97 días en el año 2019 en la C.A. de Euskadi, mientras que el grado de ocupación por plazas se ha incrementado en 0,6 puntos porcentuales, obteniéndose un 57,4% para el total de la C.A. de Euskadi.

Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 93,4 euros en el año 2019, un 3,2% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 72,4 euros en Álava, donde asciende un 1,0%, los 85,8 euros en Bizkaia, con un incremento del 2,7%, y los 109,7 euros en Gipuzkoa, donde sube un 3,7%.

Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 63,9 euros en el año 2019 en la C.A. de Euskadi, un 4,6% más que en el año 2018. En Álava el RevPar fue de 46,1 euros, de 59,0 euros en Bizkaia y de 76,5 euros en Gipuzkoa.

graf0017113_02_c.png

En los alojamientos rurales disminuyen un 6,4% las entradas y un 8,3% las pernoctaciones en el mes de diciembre

Se han registrado 10.924 entradas de viajeros y viajeras en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 6,4% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas en un 5,7%, en Bizkaia se produce un descenso del 13% y en Gipuzkoa del 6,3%.

Las 878 entradas de viajeros y viajeras procedentes del extranjero suponen un descenso del 19,4% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 8% del total de entradas. Por su parte, las entradas procedentes del Estado se reducen en un 5,1%.

Los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 25.917 pernoctaciones en el mes de diciembre de 2019, experimentando una disminución del 8,3% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava descienden el 2,6%, en Bizkaia un 20,4% y un 1,7% en Gipuzkoa.

graf0017113_03_c.png

El grado de ocupación por plazas alcanza el 21,4%, con un descenso de 2 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en diciembre de 2018. En Álava disminuye 0,6 puntos porcentuales, quedando en el 17,7%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 22,1%, pero se reduce en 4,8 puntos porcentuales en relación a diciembre de 2018 y Gipuzkoa baja 0,8 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de diciembre del 22,7%.

Por último, la estancia media por viajero se ha acortado en este último mes de diciembre, pasando de 2,42 días de hace un año a 2,37 en este último mes.

BALANCE ANUAL 2019 de los alojamientos rurales: disminuyen un 3,1% las entradas y un 4,1% las pernoctaciones

Se han registrado 167.077 entradas de viajeros y viajeras en los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi a lo largo de 2019, lo que supone un 3,1% menos que un año antes, mientras que las pernoctaciones realizadas suman 431.689, un 4,1% menos que en 2018.

Las entradas se reducen en Bizkaia, 2,8% menos, y en Gipuzkoa, un 7,1% menos, pero crecen un 7,8% en Álava. Las pernoctaciones también disminuyen en Bizkaia y Gipuzkoa un 4,2% y un 7,4%, respectivamente, y aumentan un 7,7% en Álava.

La estancia media por viajero en 2019 ha disminuido desde 2,61 días del año 2018 a 2,58 días de este último año. El grado de ocupación por plazas ha caído casi un punto porcentual, (-0,9 puntos) obteniéndose un grado de ocupación por plazas del 28,6% en el año 2019.

graf0017113_04_c.png

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El balance del año 2019 se cierra con un ascenso del 3,7% tanto para las entradas como para las pernoctaciones

Operación : 
Encuesta de establecimientos turísticos receptores
Código operación : 
132680
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Noviembre 2024
Fecha actualización : 
22/01/2020
Próxima actualización : 
22/01/2025
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0017113_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar