Nota de prensa de 27/07/2020
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. APARTAMENTOS TURÍSTICOS Y TOTALES. JUNIO 2020
En junio de 2020 prosigue la recuperación del sector de alojamientos turísticos de la C.A. de Euskadi, aunque la bajada en entradas y en pernoctaciones supera el 82%
El número de alojamientos con alguna actividad en el mes de junio asciende a 730, alrededor de un 82% más que en mayo y el 63,4% del total, acogiendo un total de 115.692 pernoctaciones, el doble que en mayo de 2020
En la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, se establecen las limitaciones y condiciones en las que pueden proceder a su reapertura al público los hoteles y establecimientos turísticos que, en virtud de la Orden SND7257/2020 de 19 de marzo, tuvieron que suspender su actividad. A partir de este momento la apertura de los establecimientos ha sido gradual y la tendencia se mantiene durante el mes de junio de 2020.
Un total de 730 establecimientos han mantenido oferta alojativa en el mes de junio de 2020 en el conjunto de la C.A. de Euskadi, tras la interrupción de la actividad prácticamente total impuesta como consecuencia de las medidas excepcionales adoptadas para hacer frente a la COVID-19 durante el mes de abril (109 establecimientos abiertos) y, muy condicionada, en el mes de mayo (400 establecimientos abiertos).
El impacto de las medidas adoptadas sobre el número de establecimientos cerrados en el mes de junio se atenúa en relación a los meses previos. Así, el cierre del mes completo afecta en el mes de junio de 2020 a 417 establecimientos, un 44% menos de los 745 establecimientos que lo estuvieron el mes de mayo y un 60% menos de los 1.037 establecimientos que cerraron durante todo el mes de abril. No obstante, la comparación con el mismo mes de 2019 pone de manifiesto la prolongación de los efectos en el sector: en 2019 únicamente 88 establecimientos permanecieron cerrados por diversos motivos el mes de junio, esto es, casi cinco veces menos que este pasado junio.
La situación es similar en los tres territorios: Álava ha pasado de 63 establecimientos abiertos algún día de mayo a 130 en el mes de junio; en el caso de Bizkaia, los 148 establecimientos abiertos en mayo se elevaron a 254 en junio y en Gipuzkoa la cifra de establecimientos abiertos remonta hasta los 346 cuando el mes anterior fue de 189.
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se registraron 55.586 entradas en junio de 2020, lo que supone una disminución del 82,8% con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia, que concentra el 41,4% del total de entradas de la C.A. de Euskadi, la suma de entradas decrece un 84,2%. En Gipuzkoa, que acumula el 41,2% de las entradas de la Comunidad, el desplome es del 83,1% y en Álava, con el 17,4% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una reducción del 77,2%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos analizados descienden, igualmente, un 82,2% en el mes de junio de 2020 con respecto a junio de 2019, a razón de un 83,5% en Bizkaia, un 83,9% en Gipuzkoa y un 71,5% en Álava.
A pesar de estas cifras, la mejoría con respecto al mes precedente, mayo, es significativa; las entradas de este mes casi quintuplican las 9.714 entradas contabilizadas en mayo, mientras que las pernoctaciones se duplican sobradamente al pasar de las 42.919 del mes de mayo a las 115.692 de este mes de junio.
Apartamentos turísticos
En el caso de los apartamentos turísticos, 73 establecimientos han registrado actividad algún día del mes de junio frente a los 45 que lo hicieron en mayo de 2020. Por contra, un total de 28 establecimientos han permanecido cerrados durante todo el período, cuando el mismo mes de 2019 sólo lo estuvieron 4.
Por territorios históricos el ritmo de apertura de establecimientos ha sido similar. En Álava se ha pasado de 13 establecimientos con actividad en mayo a 16 en junio, en Bizkaia de 14 se ha llegado a los 26 y, por último, Gipuzkoa ha contado con 31 establecimientos abiertos este último mes de junio cuando en mayo fueron 18.
El número de entradas registradas en los apartamentos turísticos en el conjunto de la C.A. de Euskadi se ha cifrado en 2.854 para el conjunto del mes de junio, cifra que el mismo mes del año 2019 alcanzó un nivel de 9.346. A estas entradas le han correspondido un total de 11.022 pernoctaciones, un 62,5% menos que las 29.374 pernoctaciones de junio de 2019. En el mes precedente, mayo de 2020, las entradas no llegaban al millar (954) y las pernoctaciones sólo alcanzaron la cifra de 7.869 personas.
Por territorios históricos, Álava ha contabilizado 630 entradas y 4.466 pernoctaciones, Bizkaia 1.340 entradas y 3.746 pernoctaciones y Gipuzkoa 883 entradas y 2.810 pernoctaciones.
Un 92,7% de los clientes alojados en este tipo de establecimientos ha sido de origen estatal, representando los de origen extranjero un 7,3%. En comparación con junio de 2019, en el total de pernoctaciones la caída de turismo extranjero ha sido de un 81,7% y la del estatal de un 51,1%.
La estancia media de este mes de junio de 2020 en este tipo de establecimientos ha pasado de los 3,14 días de junio de 2019 a los 3,86 actuales. A nivel de territorio histórico estas cifras también han ido en ascenso con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 6,82 a 7,08 días en Álava; de 2,48 a 2,80 en Bizkaia y de 2,89 a 3,18 en Gipuzkoa.
NOTA SOBRE EL EFECTO DE LA CRISIS COVID-19 SOBRE LA ETR
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Las medidas excepcionales adoptadas con posterioridad han tenido un impacto directo en la actividad habitual de los establecimientos turísticos receptores. El cierre fue prácticamente total hasta la publicación de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, en la que se establecen las bases para la apertura limitada gradual.
Tras la finalización del estado de alarma el pasado 21 de junio y con las limitaciones y condiciones previas establecidas en la orden de 9 de mayo (SDN/399/2020) para la reapertura al público de los hoteles y establecimientos turísticos en general, la actividad de este sector ha ido aumentando progresivamente durante el mes de junio.
Eustat desea agradecer, a todos los establecimientos que han colaborado el esfuerzo realizado a pesar de las circunstancias. Gracias a ellos se puede difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de esta crisis que estamos viviendo.
La difusión de junio vuelve a ser la tradicional, incorporando de nuevo todas las tablas estadísticas y el banco de datos, aunque con las restricciones derivadas del secreto estadístico.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62