Nota de prensa de 17/07/2020

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Mayo 2020

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi descendieron en mayo de 2020 un 36,0%

En los cinco primeros meses del año 2020, las exportaciones acumulan un retroceso del 24,7% respecto al año anterior, pero el comercio exterior vasco mantiene todavía un saldo superavitario de 1.551 millones de euros

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un decremento, en tasa interanual nominal, del 36,0%, según datos facilitados por Eustat. Su cuantía se situó en los 1.560,3 millones de euros, frente a los 2.439,7 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de bienes energéticos experimentaron una caída del 45,5% y las de los no energéticos del 35,3%.

Los tres territorios históricos comparten la tónica señalada anteriormente con unos porcentajes muy semejantes, siendo ésta un poco más acusada en Bizkaia, dado que experimenta un decremento del 37,7%, seguida de Gipuzkoa (-35,5%) y de Álava (-34,5%). Estos retrocesos se explican, en Álava, por su dependencia de la sección arancelaria del “Material de Transporte” y en Bizkaia por su vinculación a los “Productos minerales y energéticos”.

graf0017479_01_c.png

Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi, con un montante de 1.069,3 millones de euros, disminuyeron un 43,8% en relación al mes de mayo de 2019. Las importaciones energéticas descendieron un 77,1% (-40,3% si consideramos las toneladas importadas) y las no energéticas un 31,2%. A nivel territorial, el mayor descenso se registra en Bizkaia con un 49,9%, seguido de Álava con un 36,4% y de Gipuzkoa con un 34,1%.

El saldo comercial fue positivo y del orden de los 491 millones de euros. Esta cifra representa un decremento en el superávit comercial del 8,5%, respecto al mismo periodo del año anterior (536,7 millones). Analizando exclusivamente el saldo comercial “no energético”, se constata que este ha sido igualmente positivo y ha alcanzado los 518,7 millones, lo que implica, si lo comparamos con el del año anterior (890,8 millones), un descenso del 41,8%.

La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones se ha incrementado en 17,7 puntos porcentuales, pasando del 128,2% al 145,9%. La misma tasa para los productos “no energéticos” ha pasado del 164,5% al 154,6%.

Este mes, diez países – Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Portugal, Países Bajos, Polonia y China – aglutinan el 68,5% de las exportaciones. La mayoría pertenecen a la UE-27, organización ésta que, con 1.003,1 millones, concentra el 64,3% de las ventas de bienes de la C.A. de Euskadi.

ANÁLISIS SECTORIAL DE LAS EXPORTACIONES (MAYO 2020)

Analizando las ramas de actividad (A86), se observa una tendencia al retraimiento exportador en la mayoría de las categorías; así, solamente en 5 de ellas – para un total de 48 – se registran crecimientos más o menos intensos. De las 10 más importantes solamente una crece respecto al mismo mes del año anterior, “Coquerías y refino de petróleo”, que lo hace un 4,2% (91,9 millones exportados). En el resto de los casos se dan porcentajes negativos que van desde el 22,4% de la “Siderurgia” al 45,0% de los “Productos de caucho”.

Además del descenso de las categorías ya mencionadas destacan, por la magnitud del retroceso exportador, las ramas de: “Fabricación de vehículos de motor” (-42,5% y 335,2 millones exportados), “Material y equipo eléctrico” (-35,8% y 71,9 millones), “Artículos metálicos” (-35,6% y 127,5 millones), “Producción de metales no férreos” (-34,0% y 58,9 millones), “Maquinaria de uso general” (-25,9% y 181,0 millones), “Otro material de transporte” (-25,2% y 112,3 millones) y la “Industria del papel ” (-25,4% y 40,7 millones),

graf0017479_02_c.png

Durante el mes de mayo de 2020, de las 25 principales partidas arancelarias, 6 crecen y 19 experimentan recortes respecto al mismo período del año anterior.

Las dos partidas más importantes de la exportación vasca durante el citado periodo han sido los “Turismos de menos de 10 personas” y los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías”. La primera, con 165,9 millones, ha representado el 10,6% del total del mes, tras haber registrado un descenso del 27,4%; la segunda experimenta un declive del 43,3% y, en este caso, los 96,4 millones exportados aglutinan el 6,2% de dicho total.Los “Aceites refinados de petróleo” se alzan hasta la tercera posición del ranking exportador, con un incremento del 25,5% y una cifra de ventas de 86,7 millones de euros,

La siguiente partida de esta escala, “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, retrocede un 60,0%. Los “Neumáticos nuevos de caucho” descienden un 46,5% y los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” un 56,2%, ocupando de esta manera la sexta posición del ranking”.

Dentro de este ranking y en sentido positivo, se pueden citar los importantes crecimientos de los “Productos planos laminados, de hierro o acero sin alear, sin chapar ni revestir, de anchura inferior a 600 mm.” (162,9%) y de las “Partes de vehículos para vías férreas o similares” (88,8%).

ÁLAVA. Exportaciones durante el mes de mayo de 2020

La exportación desde el Territorio Histórico de Álava ha retrocedido un 34,5%. Las diez principales partidas, que suponen el 74,2% del total, presentan tasas de crecimiento negativas, destacando por su relevancia las vinculadas con el sector del automóvil: “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (-65,2%), los “Neumáticos nuevos de caucho” (-48,7%), los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (-43,3%) y los “Turismos de menos de 10 personas” (-28,6%).

graf0017479_03_c.png

BIZKAIA. Exportaciones durante el mes de mayo de 2020

En Bizkaia decrecen las exportaciones un 37,7%. La principal contribución a este fenómeno se debe a la partida de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (-57,1% y 32,0 millones de descenso), a los “Neumáticos nuevos de caucho” (-45,6% y 25,5 millones de retroceso)) y a las “Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm” (-48,6% y menos 15,8 millones), entre otros. Es de resaltar el buen comportamiento de los “Aceites refinados de petróleo” con un 25,8% de crecimiento y de los “Productos planos laminados, de hierro o acero sin alear, sin chapar ni revestir, de una anchura inferior a 600 mm” (168,2%)

graf0017479_04_c.png

GIPUZKOA. Exportaciones durante el mes de mayo de 2020

Gipuzkoa sufre también este mes un deterioro exportador como el resto de los territorios históricos (-35,5%) que no es de extrañar si tenemos en cuenta que siete de sus diez principales partidas exportadoras retroceden respecto al mismo mes del año anterior. Destacan los descensos de los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” (-56,2% y -51,8 millones) de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (-60,7% y -45,3 millones) y de los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (-33,1% y -15,1 millones).

Muestran tendencias positivas las “Partes de vehículos para vías férreas o similares” con un fuerte crecimiento del 97,4% (15,8 millones de incremento) y ”Las demás máquinas para trabajar la pasta de papel, el papel o el cartón, incluidas las cortadoras” (644,9% y 8,7 millones más).

graf0017479_05_c.png

ACUMULADO ANUAL (CINCO PRIMEROS MESES DE 2020): el saldo exterior arroja un superávit de 1.551 millones de euros y la tasa de cobertura se sitúa en el 123,4%

Para el conjunto de los cinco primeros meses de 2020 y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un decremento del 24,7% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 2.675 millones de euros menos. El montante exportador este periodo es de 8.170,8 millones, siendo la mayor contribución a esta cifra la de Bizkaia con 3.185,8 millones (39,0% del total), seguida de Gipuzkoa (2.706,2 mill.) y de Álava (2.278,8 mill.).

Las exportaciones vizcaínas son las más importantes de la C.A. de Euskadi a pesar de la caída interanual del 23,1% (959,0 millones menos que en 2019). En Álava el descenso es del 25,3% (772,3 millones menos) y en Gipuzkoa es del 25,9% (943,7 millones menos). Considerando el tipo de producto exportado, se constata que son los “Productos no energéticos”, con 2.315,3 millones menos, los que concentran el descenso citado anteriormente, aunque los “energéticos” también retroceden (359,7 millones).

Los diez productos (partidas arancelarias) más vendidos durante los cinco primeros meses de 2020 concentran, con un montante de 3.237,8 millones, el 39,6% del total. Todos ellos registran descensos respecto al mismo periodo de 2019. La mayoría de estos descensos se sitúan por encima de los 50 millones de euros, destacando incluso cinco de ellos con caídas que superan los 100 millones y cuatro sobrepasan los 240 millones; en concreto se trata de productos relacionados con el sector de la automoción; así, los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” descienden un 53,2% (240,9 millones de euros), los “Turismos de menos de 10 personas” caen un 27,7% (257,4 millones menos), los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” retroceden un 37,0% (244,7 millones menos) y las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” descienden un 32,6% (248,0 millones menos). También se registra un considerable retroceso de los “Neumáticos nuevos de caucho” (-23,6% y 102,2 millones menos).

El ranking exportador en estos meses de 2020 sitúa a Alemania como principal país receptor con un 16,6% del total exportado. Tras Alemania se posicionan Francia (15,5%), Estados Unidos (6,7%) y el Reino Unido (6,5%) aglutinando de esta manera, entre los cuatro países, el 45,2% de las exportaciones.

El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el periodo considerado, es del orden de los 6.619,5 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente vemos que es 2.177,3 millones menor que la registrada en el mismo periodo de 2019. Este descenso del 24,8% se debe, en gran parte, a que en el territorio de Bizkaia (con unas importaciones por valor de 3.748,0 millones) se da un decrecimiento para este periodo del 26,3%, es decir, 1.339,5 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. También decrecen las importaciones de Gipuzkoa (-22,7% y 431,9 millones menos) al igual que las de Álava (-22,5% y 405,9 millones menos); el valor de lo importado alcanza en estos dos territorios los 1.471,9 y 1.399,6 millones de euros, respectivamente.

La importación de “Productos energéticos” cae un 38,6% y la de los “Productos no energéticos” lo hace un 19,7%.

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi, durante los cinco primeros meses de 2020, arroja un saldo positivo de 1.551,2 millones de euros y permite mantener una tasa de cobertura favorable que se sitúa en el 123,4%.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi descendieron en mayo de 2020 un 36,0%

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Abril 2025
Fecha actualización : 
17/07/2020
Próxima actualización : 
18/07/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0017479_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali