Nota de prensa de 27/10/2020
(Esta nota ha sido revisada y corregida debido a un error en la tabla que aparece en segundo lugar “Establecimientos y personal E.D.P. dedicado a I+D …”)
ESTADÍSTICA DEL SECTOR DE ALTA TECNOLOGÍA. 2018
El sector de la alta tecnología agrupa 4.900 empresas y ocupa a 93.500 personas en la C.A. de Euskadi en 2018
Este sector ejecuta el 70,5% del total del gasto interno en I+D y supone el 44,4% de las empresas que realizaron I+D
El sector de la alta y media-alta tecnología generó durante el año 2018 el 8,8% del valor añadido bruto total de la economía, según datos elaborados por Eustat. Este sector, que abarca aquellas actividades con una base tecnológica sólida y una rápida renovación de conocimientos, generó 93.458 puestos de trabajo, el 8,6% del total. El número de empresas donde se desarrollaron estas actividades fue de 4.881, que facturaron un total de 21.336,8 millones de euros.
En relación al ejercicio anterior, aumenta tanto el número de empresas (92 más) como el número de las personas ocupadas (3.748 más), generando así una media en 2018 de 19,1 personas ocupadas por empresa dedicada a esta actividad, superior a la registrada en 2017 (18,7). Por su parte la cifra de negocios, aumentó un 5,1% y el valor añadido un 4,0%.
En 2018 este sector ejecuta el 70,5% del total del gasto interno en I+D y supone el 44,4% de las empresas que realizaron I+D
En el sector de la alta tecnología (en adelante SAT), el 12,8% de sus empresas realiza actividades de I+D, porcentaje que es muy superior al que se da para el conjunto de los sectores (1,0%). Además, este sector, representando por el 3,2% del total de empresas, reúne al 44,4% de las que realizan I+D en el sector empresa y ejecuta, con 761,3 millones de euros, el 70,5% del total del gasto en I+D interno ejecutado por el sector empresarial.
Respecto al personal dedicado a I+D por este sector, cabe señalar que en el año 2018 fue de 9.484 personas empleadas en “equivalencia a dedicación plena”, el 69,3% del personal que dedica el sector empresarial a I+D, o el 49,2% si se compara con el que dedican todos los sectores a estas actividades. Las mujeres, 3.027, representaban el 31,9%. De personal total 6.186 pertenecían a la categoría de personal investigador, siendo mujeres 1.966, el 31,8%, y suponen 118 más que en 2017.
En cuanto a la innovación, al igual que sucede en I+D, se aprecian diferencias significativas entre el total de sectores y el de alta y media-alta tecnología. Así, en 2018 el 44,3% de los establecimientos del sector fueron innovadores frente al 17,3% del total de sectores. Para los establecimientos de 10 o más empleados estos porcentajes alcanzaron el 62,8% en el primer caso y del 30,1% en el segundo.
Los establecimientos de alta y media-alta tecnología destinaron en 2018 a las actividades de innovación un montante de 1.382 millones de euros, el 48,9% del gasto total. De este gasto, 1.292 millones correspondieron a establecimientos de 10 o más empleados, lo que supone el 54,4% del total gastado en esta actividad por las empresas de ese tamaño.
La proporción de recursos a I+D+i y el comercio electrónico de este sector fueron mayores que la media del conjunto de los sectores
También queda patente que el sector de alta y media-alta tecnología destinó una proporción mayor de recursos a l+D+i que el resto de sectores, al observar las ratios de intensidad en “innovación” y en “I+D interna”; esto es, las cifras que este sector dedica a gasto, tanto en innovación como en I+D, respecto a la cifra de negocios. En concreto, la intensidad en innovación es de 5,74% en este sector frente a 1,58% en el total de los sectores económicos. En el caso de la I+D interna, la ratio es de 3,29% para el sector y de 0,80% para el total.
El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) está muy extendido entre las empresas de este sector y el comercio electrónico está más desarrollado que en el total de los sectores. Durante el año 2018 el 45,7% de los establecimientos de este sector realizaron compras electrónicas frente al 24,1% de los que lo hicieron en el conjunto de sectores. En este mismo año el 12,7% de las ventas del sector tecnológico fueron electrónicas, cifra que en el caso del conjunto de todos los sectores fue del 6,9%. Esto hace que lo que entendemos por “comercio electrónico” se dé en el 48,4% de los establecimientos pertenecientes al sector de la alta o media-alta tecnología, frente al 26,3% que dicho comercio representa para el conjunto de todos los establecimientos.
Por otra parte, la repercusión que tiene este sector en el comercio exterior de bienes no es especialmente significativa. Mientras las exportaciones supusieron 854,2 millones de euros sobre un total de 25.788,3 millones, las importaciones alcanzaron 696,3 millones de los 20.485,1 millones de importaciones totales. Estas cifras representan el 3,3% y el 3,4%, respectivamente, sobre el total de exportaciones e importaciones.
Entre los productos más habituales en estos intercambios y para las exportaciones destacan: “Maquinaria y equipo mecánico” (41,9%), “Construcción aeronáutica y espacial” (16,9%) y “Material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones (15,1%). En importaciones, sobresalen el “Material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones” (29,4%), la “Construcción aeronáutica y espacial” (21,2%) y los “Instrumentos científicos” (17,8%).
La cifra de negocio del sector SAT ha aumentado un 21,9% desde 2010
Desde una perspectiva temporal más amplia, la cifra de negocio del sector SAT está desde 2010 por encima de los 16.800 millones de euros, habiendo superado en 2017 los 20.000 millones y alcanzando su record en 2018 con 21.337 millones, lo que ha supuesto un incremento de 3.825 millones respecto a 2010, esto es, un 21,9% más.
Para el mismo período el número total de empleados en las empresas SAT se ha incrementado en 1.944 personas, habiendo estado desde 2011 por debajo de las 90.000; sin embargo, durante el último año del presente análisis, la cifra total ha alcanzado los 93.458 empleados, superando en un 2,1% la que se registró en 2010.
A su vez, durante los últimos 9 años el número de empresas de Alta y Media-alta tecnología se ha mantenido por encima del umbral de las 4.600, con unos porcentajes sobre el total de empresas de Euskadi que se sitúan alrededor del 3%, pasando del 2,9% en 2010 al 3,2% en 2018. Como se ve, se da un ligero incremento porcentual que se traduce en 51 empresas SAT más que en 2010.
Por último, el valor añadido bruto ha sufrido un incremento respecto al año 2010 de 671 millones, habiéndose mantenido desde el citado año por encima de los 5.700 millones y alcanzando otro record en 2018 con 6.778 millones de euros (un 11% más que en 2010).
Nota metodológica:
Los sectores encuadrados en la alta tecnología-SAT son aquéllos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica. Las actividades que engloba este sector, según la CNAE 2009, están recogidas en Web Eustat. Ficha metodológica: Estadística del sector de alta tecnología
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62