Nota de prensa de 20/01/2021
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. HOTELES Y ALOJAMIENTOS RURALES. DICIEMBRE 2020
El desplome de las entradas y pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en el conjunto del año 2020 supera el 60%
Diciembre de 2020 concluye con un 41,1% de los establecimientos hoteleros cerrados todos los días del mes
En el año 2020, marcado profundamente por la crisis sanitaria derivada de la COVID19, se ha registrado un descenso del 61,1% en las entradas y del 61,5% en las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi, según datos elaborados por Eustat. Se trata de 1.946.804 entradas y de 3.855.902 pernoctaciones menos en el año 2020 que en el año 2019.
El impacto de las restricciones de movilidad adoptadas a partir del mes de marzo ha sido extraordinario en los tres territorios históricos. En Álava las entradas han retrocedido en el conjunto del año 2020 en un 58,6% y las pernoctaciones en un 57,1%. En Gipuzkoa los descensos con respecto al año 2019 han llegado a un 56,9% en el caso de las entradas y a un 59,7% en el de las pernoctaciones. Por último, en Bizkaia los descensos han sido aún más acusados tanto en el caso de las entradas, con un retroceso con respecto al año 2019 del 65,3%, como en el de las pernoctaciones, donde han disminuido un 64,4%.
Las entradas y pernoctaciones de origen extranjero son las que han sufrido un mayor retroceso a lo largo del año 2020, con una caída de las entradas del 73,1% con respecto a las observadas en el año 2019 y del 74,5% en el caso de las pernoctaciones. Bizkaia ha sido la más afectada por el desplome del turismo con origen en el extranjero, dado que las entradas han disminuido en un 78,0% y las pernoctaciones un 77,8%.
El grado de ocupación por plazas ofertadas durante el año 2020 ha descendido en 24,6 puntos porcentuales en relación al año 2019 y en 27,4 puntos al calcularlo por habitaciones ofertadas. Así, el grado de ocupación por plazas se ha situado en un 32,8% y el grado de ocupación por habitaciones en un 41,0%. En Álava el descenso en el grado de ocupación por plazas ha descendido 19,7 puntos porcentuales y 21,8 por habitaciones ofertadas. En el caso de Bizkaia, los descensos se han situado en 26,1 y 29,1 puntos porcentuales, respectivamente, y, por último, en el caso de Gipuzkoa, el grado de ocupación por plazas ofertadas ha disminuido en 24,6 puntos porcentuales y el de la ocupación por habitaciones en 27,3.
En relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se ha situado en 72,62 euros en el año 2020, un 22,3% menor que en el año 2019. La tarifa media ha alcanzado los 60,13 euros en Álava, tras un retroceso de un 17,0%, los 66,00 euros en Bizkaia, tras un descenso del 23,1%, y los 84,55 euros en Gipuzkoa, como consecuencia de una caída del 22,9%.
Por último, los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 29,79 euros en el año 2020 en la C.A. de Euskadi, un 53,4% menos que en el año 2019. En Álava el RevPar ha sido de 25,17 euros, de 26,11 euros en Bizkaia y de 25,91 euros en Gipuzkoa, con lo que el RevPar se ha reducido un 45,4%, un 55,7% y un 53,1%, respectivamente, en cada uno de los territorios.
El año 2020 ha terminado con el 41,1% de sus establecimientos hoteleros completamente cerrados, frente al 12,2% de establecimientos que permanecieron cerrados durante todo el mes de diciembre de 2019. Prosigue, por lo tanto, la tendencia negativa a partir de los meses de verano, superando en el mes de diciembre los cierres registrados en el mes de junio (39,8%).
Por territorios históricos, el año 2020 termina con el 36,0% de establecimientos cerrados en el último mes en Álava, el 38,4% sin ningún tipo de actividad en Bizkaia y con un 44,4% de establecimientos hoteleros completamente cerrados durante todo el mes de diciembre en Gipuzkoa.
Establecimientos hoteleros: diciembre de 2020
En diciembre de 2020, las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 56.534, lo que supone una caída del 72,9% con respecto a diciembre de 2019. El descenso interanual ha alcanzado el 70,6% en Álava, el 73,0% en Bizkaia y el 73,7% en Gipuzkoa.
El número de pernoctaciones se ha situado en 99.388, lo que supone un descenso del 74,1% en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Por territorios históricos los descensos se han cifrado en un 68,0% en Álava, en un 74,3% en el caso de Bizkaia y en un 76,3% en el de Gipuzkoa.
Destaca, sobre todo, la caída de entradas y pernoctaciones de viajeros y viajeras de origen extranjero, que alcanza el 83,2% en el caso de las entradas y el 83,5% en el de las pernoctaciones. Especialmente acusado el descenso en el caso de Bizkaia, donde ambas caídas rondan el 90%.
La duración de la estancia media en el mes de diciembre de 2020 ha sido de 1,76 días, ligeramente inferior a los 1,84 días de estancia media que se observaron en diciembre de 2019. En Álava, de hecho, se produce un aumento de los 1,86 días de diciembre de 2019 a 2,02 días en diciembre de este año; en Bizkaia la estancia media se acorta desde 1,83 días en diciembre de 2019 a 1,75 días en este mes de diciembre; también se reduce en Gipuzkoa, que pasa de 1,84 días de estancia media en diciembre de 2019 a 1,66 de este diciembre pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, en diciembre de 2020 se ha reducido con respecto a diciembre del año anterior en 28,5 puntos porcentuales, situándose en un 15,7% para el conjunto de la C.A. de Euskadi. El descenso ha sido generalizado, con caídas de 24,8 puntos porcentuales en Álava, de 28,5 puntos en Bizkaia y de 29,9 puntos porcentuales en Gipuzkoa. Por capitales, destacan Bilbao y Donostia/San Sebastián, donde el grado de ocupación por plazas ofertadas ha descendido en 33,1 y 34,8 puntos porcentuales, respectivamente. Se desprenden resultados similares realizando el análisis del grado de ocupación por habitaciones.
Balance año 2020 de los alojamientos rurales: disminuyen las entradas un 59,2% y las pernoctaciones caen un 52,4% en relación al año anterior
A lo largo del año 2020 se han registrado un total de 68.184 entradas de viajeros y viajeras en los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi, lo que supone un descenso con respecto al año 2019 del 59,2%. En consonancia, las 205.389 pernoctaciones observadas en el año 2020 suponen un descenso con respecto al año anterior de un 52,4%. Destacan las caídas de entradas y pernoctaciones de origen extranjero, siendo durante el año 2020 un 81,8% y un 77,9% menores que en el año 2019.
Las entradas se han reducido un 66,1% en Álava, un 63,8% en Bizkaia y un 53,6% en Gipuzkoa. En cuanto a las pernoctaciones, los descensos han sido de un 59,1% en Álava, de un 57,1% en Bizkaia y de un 47,5% en Gipuzkoa. Al igual que en el caso de los establecimientos hoteleros, han sido las entradas y pernoctaciones de personas de origen extranjero las que han sufrido mayores descensos, con caídas con respecto al año 2019 de 81,8% y de 77,9% respectivamente en el conjunto de la C.A. de Euskadi.
La estancia media por entrada ha aumentado durante el año 2020, pasando de los 2,58 días de estancia media en el año 2019 a los 3,01 días en el año 2020. Este ascenso se ha observado en los tres territorios históricos (de 2,26 días a 2,73 días en Álava, de 2,57 días a 3,04 días en Bizkaia y de 2,72 días en 2019 a 3,08 días en 2020 en Gipuzkoa).
El grado de ocupación por plazas ofertadas ha caído en 10,2 puntos porcentuales y en relación a las habitaciones ofertadas en 9,5 puntos. Las caídas han sido generalizadas en los tres territorios históricos.
El año 2020 ha terminado con el 30,7% de los establecimientos rurales cerrados, mientras que el mismo mes del año anterior lo estaban el 15,6%. Cabe señalar que en este tipo de alojamientos un gran número de establecimientos han permanecido abiertos si bien no han presentado ningún movimiento, debido a las restricciones de movilidad y a las limitaciones del número de personas permitidas por grupo.
Alojamientos rurales: diciembre de 2020
En diciembre de 2020 se han registrado 963 entradas de viajeros y viajeras en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 91,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava desciende el número de entradas en un 94,1%, en Bizkaia se produce un descenso del 93,2% y en Gipuzkoa del 88,2%. El desplome de entradas se debe tanto a la caída de las entradas con origen estatal (-91,2%) como de origen en el extranjero (-91,1%).
Se han contabilizado 2.950 pernoctaciones en el mes de diciembre de 2020 en los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi, lo que implica un descenso del 88,6% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava han descendido un 90%, en Bizkaia un 89,5% y un 87,6% en Gipuzkoa.
El grado de ocupación por plazas se ha limitado a un 2,8%, 18,5 puntos porcentuales por debajo del observado en diciembre de 2019. En Álava ha disminuido 15,7 puntos porcentuales, situándose en un 2,0%. En Bizkaia ha descendido en 19,2 puntos porcentuales y en Gipuzkoa en 19,6 puntos, quedando el grado de ocupación por plazas en el 2,9% y en 3,2%, respectivamente.
Nota. Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta el esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62