Nota de prensa de 23/02/2021
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. HOTELES. ENERO 2021
La ocupación en los establecimientos hoteleros sigue presentando en enero caídas interanuales superiores al 70% en la C.A. de Euskadi
El 42,7% de los establecimientos hoteleros ha permanecido cerrado todos los días del mes de enero de 2021, superando en 1,6 puntos porcentuales el porcentaje observado en diciembre de 2020
Las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi durante el mes de enero de 2021 ascienden a 89.087 personas, un 72,2% menos que en enero de 2020. El desplome interanual de las entradas se ha situado en un 71,6%, cifrándose en 49.181 entradas durante el mes de enero de 2021, según datos elaborados por Eustat.
A nivel territorio histórico, Álava ha registrado en el mes de enero de 2021 un descenso en relación a enero de 2020 de un 63,3% en las entradas y de un 62,1% en el caso de las pernoctaciones. En el caso de Bizkaia y Gipuzkoa las caídas interanuales se acercan más a la media de la C.A. de Euskadi. En Bizkaia el descenso en el número de entradas ha sido de un 73,8% y en el de las pernoctaciones de un 73,1%. De forma similar, en Gipuzkoa los descensos en las entradas y en las pernoctaciones en enero de 2021, en relación al mismo mes del año anterior, se han situado en el 71,8% y en el 74,8% respectivamente.
Los descensos tanto en entradas como en pernoctaciones han sido más intensos en el caso de los viajeros y viajeras con residencia habitual en el extranjero, con caídas del 82,8% y del 83,1%, respectivamente. En el caso de las entradas y pernoctaciones de origen estatal las cifras han sido más moderadas, con un descenso en relación a enero de 2020 del 65,9% en el caso de las entradas y del 66,3% en el caso de las pernoctaciones.
Con respecto al mes anterior, diciembre de 2020, tanto las entradas como las pernoctaciones en el conjunto de la C.A. de Euskadi han presentado ligeros incrementos en cifras absolutas: 7.353 entradas y 10.301 pernoctaciones más en enero de 2021 que en diciembre de 2020.
La estancia media también ha sufrido una disminución en comparación con enero del año anterior, pasando de los 1,85 días de entonces a los 1,81 de este último enero. A nivel territorial la tendencia a la baja se manifiesta en Gipuzkoa, donde ha descendido de los 1,84 días de enero de 2020 a los 1,65 días de enero de 2021. Tanto en Bizkaia como en Álava, en cambio, se observa un ligero ascenso. En el caso de Bizkaia se ha pasado de los 1,84 días en enero de 2020 a los 1,89 días en enero de 2021 y en Álava de los 1,91 días de enero del año anterior a los 1,97 días actuales.
La evolución del porcentaje de establecimientos hoteleros cerrados durante todos los días del mes evidencia el impacto sobre el sector hotelero de las restricciones adoptadas para hacer frente a la COVID19. Desde el 91,0% de los que estuvieron cerrados en el mes de abril de 2020, el mes con más restricciones, ha ido evolucionando en función de las distintas situaciones de movilidad vividas en los últimos meses. Tras el impacto inicial se aprecia una apertura continuada de establecimientos hasta llegar al verano de 2020, cuando alrededor del 15% de los hoteles se mantuvieron cerrados. A partir de entonces, se observa un proceso de cierre progresivo de establecimientos hoteleros hasta alcanzar el 42,7% actual durante el mes de enero de 2021.
Los grados de ocupación, tanto por plazas como por habitaciones ofertadas, entre los establecimientos hoteleros con actividad en el mes de enero registran, con respecto a enero de 2020, descensos de 24,4 y de 28,6 puntos porcentuales, respectivamente, situándose en el 14,0% el grado de ocupación por plazas ofertadas y en el 20,0% en el caso del grado de ocupación por habitaciones ofertadas. Por territorios históricos, ha sido Gipuzkoa la que ha sufrido mayores descensos tanto en el caso de la ocupación por plazas, 27,7 puntos porcentuales por debajo de la registrada en enero de 2020, como en la ocupación por habitaciones ofertadas, que ha descendido en 31,9 puntos porcentuales en términos interanuales. La capital más castigada ha sido en enero San Sebastián con unos descensos del grado de ocupación por plazas y habitaciones de 33,6 y 37,4 puntos porcentuales respectivamente.
Los indicadores de rentabilidad reflejan asímismo el efecto de la crisis sanitaria en el sector hotelero. El ADR, o tarifa media diaria aplicada, ha quedado establecido en enero de 2021 en 59,1€, lo que representa un descenso del 13,8% con respecto a enero de 2020. A nivel de territorios históricos el descenso más marcado lo registra Bizkaia con un 18,0%. En el caso de las capitales es Bilbao la que destaca con una caída del 16,4%. San Sebastián refleja el valor más elevado de esta magnitud, estableciéndose en 75,7€.
En relación al RevPar o Ingreso por habitación disponible, se observa una disminución del 64,5% a nivel de la C.A. de Euskadi, estableciéndose en 11,8€. Si bajamos a nivel de territorio histórico, los descensos registrados son de un 50,7% en Álava, de un 65,8% en Bizkaia y de un 67,4% en Gipuzkoa. Por capitales, las caídas se han situado en el 46,3% en Vitoria-Gasteiz, en el 70,4% en Bilbao y, por último, en el 70,7% de San Sebastián.
Nota informativa
A partir de este mes de enero de 2021 la difusión de los datos de esta encuesta (ETR) se realizará en dos partes. En primer lugar, se publicarán los datos referidos a los establecimientos hoteleros (en adelante ETR_H) y unos días después se hará lo mismo con los referidos al resto de establecimientos incluidos en la encuesta (en adelante ETR_eH) que en la actualidad son los Alojamientos rurales –agroturismos y casas rurales- y los Apartamentos Turísticos de todas las categorías.
Eustat reitera su agradecimiento a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta por esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información, con una cobertura del 96,5%, que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62