Nota de prensa de 21/04/2021
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. HOTELES. Marzo 2021
Las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi aumentan el 5,8% en marzo de 2021
Un 31,6% de establecimientos hoteleros no han tenido actividad ningún día del mes de marzo de 2021
Las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi durante el mes de marzo de 2021 han ascendido a 158.966, un 5,8% más que en marzo de 2020, según datos elaborados por Eustat. El crecimiento interanual de las entradas se ha situado en el 33,1%, cifrándose en 89.930 entradas durante el mes de marzo de 2021.
Para comprender la intensidad de estas variaciones interanuales, hay que tener presente que el 14 de marzo de 2020 se decretó el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de la COVID19 que limitó la movilidad a actividades de primera necesidad.
A nivel de territorio histórico, Álava ha registrado en el mes de marzo de 2021 un incremento, en relación a marzo de 2020, de un 90,7% en las entradas y de un 48,6% en el caso de las pernoctaciones. En Bizkaia, el aumento en el número de entradas ha sido de un 17,2% y en el de las pernoctaciones ha presentado un valor negativo de 5,1%. En el caso de Gipuzkoa, los ascensos en las entradas y en las pernoctaciones en marzo de 2021 se han situado en el 34,5% y en el 4,9%, respectivamente.
Se observa un comportamiento muy desigual tanto en entradas como en pernoctaciones en función de la residencia habitual de las personas. Así, las entradas de origen extranjero han descendido en un 46,7% en relación a marzo de 2020, mientras que las de origen estatal han aumentado en un 79,4%. En el caso de las pernoctaciones, el descenso de las personas con residencia en el extranjero se ha situado en el 54,1%, mientras que las pernoctaciones de personas de origen estatal han ascendido un 41,5%.
La estancia media ha disminuido en comparación con marzo del año anterior, pasando de los 2,22 días de entonces a los 1,77 de este último marzo. En Gipuzkoa ha descendido de 2,12 días en marzo de 2020 a 1,65 días en marzo de 2021, en Bizkaia lo ha hecho de 2,27 días a 1,84 días. En Álava el descenso ha sido más acusado, pasando de una estancia media de 2,43 días en marzo de 2020 a 1,89 días en marzo de este año.
Los grados de ocupación, tanto por plazas como por habitaciones ofertadas, entre los establecimientos hoteleros con actividad en el mes de marzo, siguen con tendencia descendente en términos interanuales. Los descensos se cifran en 7,5 puntos porcentuales en el caso del grado de ocupación por plazas y en 9,2 en el del grado de ocupación por habitaciones.
Por territorios históricos, ha sido Bizkaia la que ha sufrido mayores descensos tanto en el caso de la ocupación por plazas, 9,7 puntos porcentuales por debajo de la registrada en marzo de 2020, como en la ocupación por habitaciones ofertadas, que ha descendido en 12,2 puntos porcentuales. La capital más castigada en marzo ha sido Bilbao, con unos descensos del grado de ocupación por plazas y habitaciones de 12,5 y 16,0 puntos porcentuales, respectivamente.
Los indicadores de rentabilidad del sector, aun con una evolución del ADR (tarifa media diaria) moderada y dispar por territorios históricos, continuan poniendo de manifiesto el efecto de la actual crisis sanitaria en el sector hotelero. El RevPar (Ingreso por habitación disponible) ha disminuido en la C.A. de Euskadi en marzo en un 26,1% en términos interanuales, estableciéndose en 19,96 euros. Los descensos registrados han sido de un 37,6% en Bizkaia y de un 19,7% en Gipuzkoa, mientras que en Álava ha subido en un 3,9%. Por capitales, las caídas se han situado en el 47,4% en Bilbao y en el 21,1% en San Sebastián, mientras que registran un ascenso en Vitoria-Gasteiz del 11,1%.
La evolución del porcentaje de establecimientos hoteleros cerrados durante todos los días del mes evidencia que el impacto sobre el sector hotelero de las restricciones adoptadas para hacer frente a la COVID19, aun siendo elevado, presenta una ligera mejoría. Este mes de marzo de 2021, el 31,6% de los establecimientos hoteleros ha permanecido cerrado todos los días del mes, 17,5 puntos porcentuales más que en marzo de 2020 y 21,1 puntos más que en marzo de 2019. En Gipuzkoa el 35,2% de los establecimientos ha permanecido sin ningún tipo de actividad en marzo de 2021, en Bizkaia el 28,9% y en Álava el 25,0%.
Nota informativa
La cobertura de la ETR de Hoteles del mes de marzo ha sido de un 93,7%. Eustat agradece su esfuerzo a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62