Nota de prensa de 12/05/2021

ENCUESTA DE LA CONSTRUCCIÓN. 2019

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

La Construcción empleaba al 6% del total del personal ocupado en la C.A. de Euskadi en 2019, casi 63.200 personas

La Construcción de edificios y las Instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones generan la mitad del valor añadido y del empleo del sector

En 2019 se alcanzaron 63.173 empleos en el sector de la Construcción en la C.A. de Euskadi, el 6% del personal ocupado total, según datos de Eustat. En cifras absolutas, representa una ganancia de algo más de dos mil quinientos empleos netos con respecto al año anterior, lo que en porcentaje supone un 4,1% más. Se mantiene, así, la tendencia creciente iniciada en 2017 y superando el 3,1% de crecimiento observado en 2018.

A nivel territorial, las mayores ganancias relativas se registran en Álava y Bizkaia, territorios con un comportamiento casi idéntico en los que el empleo ascendió un 4,5% y un 4,6%, respectivamente. En Gipuzkoa el incremento interanual fue de un 3,3%.

Por su tamaño, los subsectores que en términos de empleo aglutinan más personal son Instalaciones eléctricas, fontanería, y otras instalaciones, con 19.442 empleos (30,8%), Acabado de edificios con 15.852 empleos (25,1%) y Construcción de edificios con 11.860 personas empleadas (18,8%), ocupando entre los tres casi el 75% del personal ocupado en el total. Su evolución en 2019 ha sido bastante pareja, destacando el 3,9% de crecimiento del subsector de Instalaciones, seguido del 3,0% registrado en la Construcción de edificios y, finalmente, el 2,3% en el subsector de acabado de edificios.

graf0018536_01_c.png

Esta favorable evolución se ha producido en todos los estratos de empleo, aunque de manera muy desigual. Así, la mayor ganancia en cifras relativas se produce en el estrato de mayor empleo, el de más de 20 personas, que incrementa un 8,4% su tamaño. Este estrato de empleo, con 16.331 personas, acapara el 25,9% del empleo total en el sector de la Construcción. Por su parte, el estrato de 1 a 19 personas, aunque en menor medida, también crece significativamente, un 4%, acumulando así casi la mitad del empleo total, 49%. Por último, el estrato de autónomos sin asalariados, que engloba el 25% del empleo total, apenas registra variación, al crecer un 0,4%.

Hay que señalar que en 2019 el 8,8% del personal ocupado en el sector de la construcción eran mujeres. Esta proporción es casi un punto porcentual inferior a la observada en 2018 (9,7%) y 4,4 puntos porcentuales inferior a la de 2010, cuando, con un 13,2% de mujeres trabajando en este sector, se alcanzó el máximo conocido.

La cifra de negocios aumenta un 2% en la C.A. de Euskadi. En Álava crece un 4,8%, en Gipuzkoa un 1,8% y en Bizkaia un 1,4%

En 2019 el importe neto de la cifra de negocios de las empresas del sector de la construcción, 9.466 millones de euros, aumentó un 2,0% en el conjunto de la C.A. de Euskadi, lejos del crecimiento alcanzado el año 2018 (12,7%), pero que supone el segundo año consecutivo en cifras positivas después de una serie acumulada de nueve años en negativo.

En lo que respecta al desglose territorial, en Álava, el sector facturó por un valor de 1.335 millones de euros - el 13,8% del valor total de la Comunidad -, con un crecimiento del 4,8% respecto al año anterior, el mayor de los tres territorios. Gipuzkoa, con una cifra de negocios de 3.496 millones de euros - 36,2% del total -, y Bizkaia, con 4.825 millones de euros - el 50% de la cifra de negocios total incrementaron su facturación un 1,8% y un 1,4%, respectivamente.

El incremento del 2% en cifra de negocios del conjunto de sector es consecuencia de un comportamiento divergente de esta variable en los diferentes estratos de empleo. En el estrato superior, el de 20 o más empleos, ha crecido un significativo 17,6% y en el de menor empleo, el estrato de autónomos sin asalariados, lo ha hecho un 3,1%. Sin embargo, el estrato de 1 a 19 empleos ha visto reducir su cifra de negocios en un 5% en 2019. Con estas variaciones, el 59,5% del total de la cifra de negocios corresponde al estrato de 1 a 19 empleos, el 32,6% al de 20 y más empleos y el 7,9% restante al estrato de sin asalariados.

Por su parte, los costes de personal aumentaron un 6,6% en la C.A. de Euskadi, a razón del 5,9% en Gipuzkoa, del 6,8% en Bizkaia y del 7,7% en Alaba.

El valor añadido del sector de la construcción, que representa la aportación de los factores capital y trabajo al proceso productivo, aumentó un 3,4% en 2019, alcanzando los 3.218 millones de euros, tras crecer un 5,3% en Álava, un 4,1% en Bizkaia y un 1,5% en Gipuzkoa.

La Promoción inmobiliaria, con 165 mil euros por persona, el sector con mayor productividad

Considerando los distintos grupos de actividad encuadrados en la construcción y la generación del valor añadido a coste de factores, destacan las actividades de Instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones, que aglutinan el 30,8% del empleo y obtienen el 26,9% del valor añadido total. Si se les añade el empleo de las actividades de Construcción de edificios (18,8% del total) y el valor añadido generado (20,2%), se alcanza casi la mitad del valor añadido a coste de factores y la mitad del empleo total del sector de la construcción.

Entre el resto de grupos de actividad con mayor peso en el empleo sobresale el grupo de Acabado de edificios, con el 25,1% del empleo y el 16,8% del valor añadido del total del sector, y, especialmente, la actividad de Promoción Inmobiliaria. Esta actividad representa únicamente el 3,9% del total del empleo, pero genera el 12,6% del valor añadido bruto total del sector de la construcción. Se constituye así en el grupo de actividad con la productividad más elevada por persona. Para una productividad promedio del sector de 51 mil euros el de Promoción inmobiliaria alcanza los 165 mil euros. El segundo grupo de actividad con mayor valor añadido por persona es el de Construcción de carreteras, vías férreas, puentes y túneles con 66 mil euros por persona. La actividad de Acabado de edificios es la de menor productividad por persona con 34.000 euros.

graf0018536_02_c.png

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La Construcción empleaba al 6% del total del personal ocupado en la C.A. de Euskadi en 2019, casi 63.200 personas

Operación : 
Encuesta de la construcción
Código operación : 
122401
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
12/05/2021
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0018536_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar