HomeTemasConsumo familiarNotas de prensa El gasto medio por hogar...

Nota de prensa de 29/06/2021

ENCUESTA DE GASTO FAMILIAR. 2020

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El gasto medio por hogar de la C.A. de Euskadi disminuyó un 8,5% en 2020

El 38,8% de los hogares vascos realizó compras a través de internet en 2020, más de 15 puntos por encima que 4 años antes

El gasto medio por hogar en términos corrientes fue de 31.498 euros en 2020, lo que supuso un 8,5% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat.

Estos resultados hay que analizarlos dentro del contexto social y económico derivado de la pandemia provocada por el COVID-19, ya que a lo largo del último quinquenio la evolución del gasto de los hogares de la C.A. de Euskadi había sido creciente.

graf0018866_01_c.png

El mayor crecimiento de gasto total se produce en el grupo de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento anual del 24,6%

En términos absolutos, el gasto total en consumo en el año 2020 alcanzó los 28.765 millones de euros, lo que supuso un 8,3% menos que en 2019, registrándose diferentes evoluciones en los distintos grupos de gasto. Así, de los dos grupos más significativos en volumen de gasto, el gasto total imputable a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,4% y el de Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó un crecimiento del 9,2%. Destaca el incremento del gasto en consumo de Bebidas alcohólicas y tabaco dentro de los hogares que aumentó un 24,6% respecto al 2019, posiblemente como consecuencia de las restricciones habidas en los locales de Hostelería.

Los gastos totales del resto de grupos de gasto disminuyeron en comparación con el año anterior, destacando entre ellos, el gasto en Restaurantes y hoteles, con un descenso del 40,2% que supuso una disminución del nivel de gasto en 1.377 millones de euros en precios corrientes de 2020. Le siguen los gastos en Ocio y cultura con una disminución del 29,4%, Vestido y calzado (-23,7%) y Transporte (-22,1%).

Los gastos medios por hogar por grupos de gasto reflejan evoluciones similares. Los que aumentaron respecto a 2019 fueron únicamente los correspondientes a los grupos de gasto de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento del 24,4%, Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,0%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,2%).

En contraposición, los gastos medios por hogar que más disminuyeron respecto al año anterior fueron los relativos a Restaurantes y hoteles (-40,4%), Ocio y cultura (-29,5%), Vestido y calzado (-23,9%), Transporte (-22,2%) y el gasto en Sanidad (-15,3%).

graf0018866_02_c.png

El mayor gasto de los hogares vascos sigue correspondiendo a la Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que gana peso, acaparando el 38,4% del total

Atendiendo a la estructura de gasto, los hogares vascos mantuvieron en 2020 el gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles como el de mayor peso con un 38,4% de su gasto total, aumentando 4,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. El segundo en importancia, el gasto en Alimentación y bebidas no alcohólicas, con un 16,3%, también aumentó 2,6 puntos porcentuales su peso respecto al periodo anterior. Los gastos destinados a ambos grupos sumaron más de la mitad del total del presupuesto de los hogares en 2020 alcanzando el 54,7%, frente al 47,7% que suponía en 2019.

Destaca la disminución en el presupuesto total de los hogares del gasto en Restaurantes y hoteles, que supuso el 7,1% del total del presupuesto frente al 10,9% de 2019, presentando una pérdida de 3,8 puntos porcentuales. El siguiente grupo que presentó una mayor pérdida de peso, respecto al año anterior, fue el de los gastos de Transporte que bajó del 10,7% que suponía en 2019 al 9,1% del presupuesto total en 2020.

El gasto por territorio histórico

Por territorios históricos, las familias alavesas realizaron el 13,9% del total del gasto en consumo de la C.A. de Euskadi en 2020, Bizkaia supuso el 51,8% del gasto y Gipuzkoa el 34,3%.

graf0018866_03_c.png

El mayor gasto medio por hogar se registró en los hogares guipuzcoanos

Los hogares guipuzcoanos registraron el mayor gasto medio por hogar (33.508 euros anuales de media por cada hogar), situándose un 6,4% por encima de la media de la C.A. de Euskadi (31.498), pero con un descenso del 6,1% del gasto medio por hogar del territorio respecto a 2019. Este descenso se debió fundamentalmente a la bajada en el gasto en Restaurantes y hoteles (-40,2%), Ocio y cultura (-28,8%), Vestido y calzado (-19,0%) y Transportes (-13,5%). En sentido contrario, aumentó en gasto medio por hogar en Bebidas alcohólicas y tabaco (54,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,8%), siendo este último el que mayor relevancia tiene en cuanto al volumen de gasto.

En Bizkaia, el gasto medio por hogar se situó en 31.113 euros, un 1,2% por debajo de la media de la C.A. de Euskadi. Respecto al año anterior, el gasto medio por hogar del territorio disminuyó un 10,1%. Al igual que en Gipuzkoa, esta bajada se debe principalmente a los grupos de gasto de Restaurantes y hoteles (-41,9%), Vestido y calzado (-29,9%), Ocio y cultura (-28,8%) y Transportes (-26,2%). Igualmente, los grupos que subieron son Bebidas alcohólicas y tabaco (10,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%) y Comunicaciones (1,2%).

Por su parte, el territorio histórico de Álava presentó el menor gasto medio por hogar (28.580 euros), situándose un 9,3% por debajo de la media de la comunidad y con una disminución del 8,1% respecto al dato del año 2019. Al igual que en los otros territorios, se repitieron los grupos que provocaron el descenso en el gasto, es decir, Restaurantes y hoteles (-34,7%), Ocio y cultura (-33,3%), Transportes (-30,4%) y Vestido y calzado (-15,0%). Los grupos de gasto que crecieron en 2020 fueron, por orden de relevancia en el nivel de gasto, el gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,1%), Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (3,8%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (16,2%).

El gasto realizado a través de Internet

Una parte cada vez más significativa del gasto en consumo de los hogares se realiza a través de Internet, siendo en el año 2020 un 4,7% del gasto total de los hogares de la C.A. de Euskadi, alcanzando la cifra de 1.346 millones de euros. Según la estructura de gasto de los bienes y servicios adquiridos por Internet, el grupo de gasto de Ocio y cultura supuso un 21,7% destacando dentro de este grupo el gasto en Equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información. Le siguieron los grupos de Alimentos y bebidas no alcohólicas (17,8%), Vestido y calzado (16,8%) y Restaurantes y hoteles (16,6%). Dentro de este último grupo cabe destacar la pérdida de peso de los Servicios de alojamiento comprados a través de Internet pasando de ser el 93,5% del grupo en 2019 al 68,1% en 2020. En consecuencia, los servicios de Restauración ganan peso pasando de representar el 6,5% de los gastos por Internet en este grupo a ser el 31,9% en 2020.

graf0018866_04_c.png

Atendiendo a la evolución del gasto realizado a través de Internet, vemos que el porcentaje de hogares que han realizado compras por Internet sigue en aumento desde el año 2016, situándose en un 38,8% del total de los hogares de la C.A. de Euskadi en 2020. Los hogares vascos que realizaron compras por Internet en 2020, realizaron un 10,1% del total de su gasto a través de este medio, gastando de media por hogar 3.798 euros.

El gasto en consumo según las características de los hogares

Analizando el gasto de los hogares de la C.A. de Euskadi, según diferentes variables de clasificación del hogar y de sus miembros, obtenemos una visión socioeconómica de los datos.

En lo que respecta al tamaño del hogar, los hogares con 1 miembro tuvieron un gasto medio por persona de 20.459 euros en el 2020, situándose un 54,0% por encima de la media de la C.A. de Euskadi. Los hogares con 2 miembros, con un gasto medio por persona de 15.623 euros, se situaron un 17,6% por encima de la media. En contraposición, los hogares con 3 miembros (11.785 euros) y 4 y más miembros (10.237 euros), se situaron por debajo de la media con un 11,3% y un 23,0%, respectivamente.

graf0018866_05_c.png

Respecto a la principal fuente de ingresos del hogar, fueron los hogares cuya principal fuente de ingresos es el trabajo por cuenta propia y rentas de la propiedad y del capital los que mayor gasto medio presentaron en 2020 con 38.895 euros, situándose un 23,3% por encima del gasto medio por hogar de la C.A. de Euskadi. Le siguieron los hogares cuya principal fuente de ingresos fue el trabajo por cuenta ajena con 33.810 euros. Por último, con un gasto medio por hogar de 27.490 euros y un 12,8% por debajo de la media de la C.A. de Euskadi, se situaron los hogares que tuvieron como principal fuente de ingresos las pensiones, subsidios y otras prestaciones e ingresos regulares.

graf0018866_06_c.png

En cuanto al gasto de los hogares según la situación derivada de la actividad del sustentador principal, en los hogares donde el sustentador principal estaba activo en 2020 el gasto medio del hogar fue de 33.464 euros, un 6,2% por encima de la media de la C.A. de Euskadi. Por el contrario, los hogares en los que el sustentador principal estaba inactivo el gasto medio fue de 28.227 euros, un 10,4% por debajo de la media.

graf0018866_07_c.png

Nota: La Encuesta de gasto familiar se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de prensa: servicioprensa@eustat.es Tfno. 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El gasto medio por hogar de la C.A. de Euskadi disminuyó un 8,5% en 2020

Operación : 
Encuesta de gasto familiar
Código operación : 
172503
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2021
Fecha actualización : 
29/06/2021
Próxima actualización : 
00/07/2023
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0018866_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Tablas estadísticas

Gráficos y visualizaciones

Banco de datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Metodología y calidad

Definiciones

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar