Nota de prensa de 16/07/2021

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Mayo 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de la C.A de Euskadi superan los 2.171 millones de euros en mayo de 2021, con un 39,2% de incremento

El acumulado de los cinco primeros meses ofrece un incremento de las exportaciones del 25,8% y un superávit por encima de los 2.400 millones de euros

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi, con un valor de 2.171,6 millones de euros, registraron en mayo de 2021 un ascenso del 39,2% respecto al mismo mes del año anterior, siendo el segundo mejor registro desde diciembre de 2019, según datos elaborados por Eustat. Las exportaciones no energéticas subieron un 41,9% y las energéticas bajaron un 3,5%.

Por su parte, las importaciones, con un monto total de 1.733,8 millones, repuntaron un 62,2%, con un crecimiento tanto de los productos energéticos,169,9%, como de los no energéticos, 45,2%.

En mayo de 2021 el saldo comercial – exportaciones menos importaciones – es positivo y alcanza los 437,8 millones de euros generando una tasa de cobertura del 125,2%.

graf0018915_01_c.png

Los tres territorios históricos, por cuarto mes consecutivo, abandonan los valores negativos, ostentando porcentajes de incremento en sus exportaciones que, desde el 29,7% en Gipuzkoa, pasan por el 35,7% de Álava y llegan al 50,6% en Bizkaia. En el caso de Bizkaia, destaca el descenso del 4,5% de las exportaciones energéticas.

En Álava, las exportaciones se concentran en el “Material de transporte” y suponen el 55,2% del total exportado con un aumento del 20,5%; de igual manera, crecen un 83,7% los “Plasticos, caucho y sus manufacturas”, los “Metales y sus manufacturas” un 48,1% y el “Material, maquinas y aparatos eléctricos” un 45,3%, por citar las cuatro secciones arancelarias más importantes este mes; el resto – excepto dos, de escasa cuantía, que retroceden – también experimentan incrementos significativos.

En Gipuzkoa, aumentan las ventas de los”Metales y sus manufacturas” un 45,7%, del “Material, maquinas y aparatos eléctricos” un 29,4% y del “Material de transporte” un 13,2%. En el resto de las secciones – salvo en dos –, también se dan crecimientos de las ventas al extranjero.

La exportación en Bizkaia sigue la misma tónica que en los otros territorios, con un ascenso aún más acusado, del 50,6%, consecuencia de los repuntes exportadores del “Material de transporte” (242,3%), del “Material, máquinas y aparatos eléctricos” (65,2%), de los “Plásticos, caucho y sus manufacturas” (77,1%) y de los”Metales y sus manufacturas” (20,3%). Solamente cuatro secciones arancelarias poseen este mes tasas de crecimiento negativas, entre las que destaca la de los “Productos minerales y energéticos” (-2,4%).

En mayo de 2021 cinco países (Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Noruega) son los principales clientes de la C.A. de Euskadi, al absorber el 48,8% del total por valor de 1.060,2 millones. Dos de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 59,3% de las exportaciones, porcentaje éste que hubiera sido del 65,2% para la extinta UE28.

Las ventas dirigidas a los siete principales destinos copan el 53,9% de las exportaciones este mes de mayo. Las encaminadas a Portugal crecen un 63,8%, a Francia un 36,0%, al Reino Unido un 35,2%, a Italia un 25,1%, a Alemania un 22,8%, a Bélgica un 21,8%, y a los Paises Bajos un 16,9%. Fuera del marco de la Union Europea, destacan tres países: Estados Unidos con un incremento del 57,5%, Noruega con uno del 703,6% más y China con un aumento del 39,1%.

Más de la mitad de las importaciones han procedido de la UE27, concretamente el 54,4%, y hubieran llegado al 57,1% para la antigua UE28. Alemania concentra este mes el 28,1% de las introducciones comunitarias con un total de 264,9 millones de euros y un incremento del 34,7%; tras este país aparece Francia con 158,7 millones de euros y un incremento del 66,0% e Italia con 100,1 millones y un aumento del 66,4%. Fuera de la UE27, pero en el área europea, destaca el Reino Unido con un incremento del 68,6% y 47,9 millones.

Para el resto del mundo el mayor volumen importador proviene de Mexico con 109,3 millones (660,3% de incremento), de China (108,1 millones), de Rusia (91,3 millones) y, a cierta distancia, de los Estados Unidos (26,9 millones) y de Brasil (26,3 millones).

Productos comercializados en mayo de 2021

Las diez principales Partidas Arancelarias concentraron el 38,8% de las exportaciones, con un valor conjunto de 843,0 millones de euros.

En primer lugar se debe señalar el notable ascenso de las exportaciones de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, al crecer un 126,9%. También aumentan considerablemente los “Neumáticos nuevos de caucho” (81,4%). La tendencia positiva es compartida por las principales partidas arancelarias dado que, de las 25 más destacadas, solamente cuatro presentan tasas de crecimiento negativas, sobresaliendo entre estas los “Aceites refinados de petróleo”, que retrocede un 17,5%, los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-31,8%) y los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” (-23,8%). Es llamativa , en este periodo, la venta desde Bizkaia de “Barcos de pesca y barcos factoría para el tratamiento de los productos marinos”, por un importe de 57,9 millones de euros.

En este mes de mayo, de las 25 principales partidas arancelarias, seis se encuadran dentro del sector de la automoción y cuatro de ellas ocupan las primeras posiciones. Dicho sector, con un incremento interanual del 35,1%, ha conseguido exportar 155,9 millones más que en el mismo mes del año anterior, periodo en que estuvo prácticamente suspendida la actividad económica en este tipo de industria. Asi los “Turismos de menos de 10 personas” crecen un 11,3%, los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” lo hacen un 28,5% y las “Partes de vehículos para vías férreas o similares” un 13,0%, además de las ya citadas

graf0018915_02_c.png

En el caso de las importaciones, vemos que el producto de mayor peso específico, “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (13,9% del total) experimenta un crecimiento del 257,3% sobre mayo de 2020, tendencia ésta que es compartida por las 60 primeras partidas del ranking importador, si exceptuamos los “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, de una anchura superior a 599 mm”, que retroceden un 33,8%.

Dentro de este conjunto de productos destacan los “Aceites refinados de petróleo”, que con un 124,0% más que el mismo mes de 2020, ocupan la segunda posición, tras estos se posicionan las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” con un 141,2% de incremento, los Motores de émbolo, diesel o semi-diesel” con un 60,7% de aumento, por citar algunas de las partidas de mayor relevancia este mes.

ACUMULADO ANUAL – CINCO PRIMEROS MESES DE 2021 –

El saldo exterior arroja un superávit de 2.404,1 millones de euros y la tasa de cobertura se sitúa en el 130,5%

Para el conjunto de los cinco primeros meses de 2021 y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento del 25,8% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 2.110,5 millones de euros más. El montante exportador de este periodo es de 10.281,3 millones, siendo la mayor contribución a esta cifra la de Bizkaia con 4.088,6 millones (39,8% del total), seguida de Gipuzkoa con 3.122,8 millones y de Álava con 3.069,8 millones.

Las exportaciones vizcaínas son las más importantes de la C.A. de Euskadi, territorio donde se da un incremento interanual del 28,3%, 902,8 millones más que en 2020. En Álava el crecimiento es aún mayor y alcanza el 34,7%, 791,1 millones más, y en Gipuzkoa es del 15,4%, 416,6 millones más.

Considerando el tipo de producto exportado, se constata que descienden un 7,3% las exportaciones de los “Productos energéticos”, mientras aumentan un 28% las de los “Productos no energéticos”.

Los diez productos (partidas arancelarias) más vendidos durante los cinco primeros meses de 2021 concentran, con un montante de 4.127,1 millones, el 40,1% del total. Solamente uno de ellos experimenta un retroceso respecto al mismo periodo de 2020: los “Aceites refinados de petróleo” (un 15,4% menos). El resto de productos de este grupo poseen notables tasas de crecimiento, destacando las de los productos relacionados con la automoción. Así, por ejemplo, las “Partes de vehículos para vías férreas o similares” registran un incremento del 102,5%, los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” suben un 54,5% y la misma tónica se da en el caso de los “Turismos de menos de 10 personas” que se elevan un 51,1%, las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” que lo hacen un 34,6% y los “Neumáticos nuevos de caucho”, que registran un aumento del 32,8%.

El ranking exportador en estos cinco meses de 2021 sitúa a Alemania como principal país receptor con 1.778,0 millones de euros, un 17,3% del total exportado. Tras Alemania figuran Francia (1.609,9 millones), el Reino Unido (706,2 millones), los Estados Unidos (621,9 millones), Bélgica (552,1 millones) e Italia (532,1 millones), concentrándose en estos seis países el 56,4% de las exportaciones. Para todas las citadas naciones, a excepción de los Estados Unidos, la parte principal de las citadas exportaciones pertenece al Capítulo Arancelario de los “Vehículos automóviles y sus partes”, destacando entre todos ellos Alemania donde el 53,2% de las exportaciones son de productos que pertenecen a este capitulo arancelario. En el caso de los Estados Unidos la mayor parte, con un 27,0%, corresponde al capitulo de las “Calderas, maquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes”.

El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el periodo considerado, es del orden de los 7.877,2 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente, vemos que es 1.257,6 millones mayor que la registrada en el mismo periodo de 2020. Este incremento del 19,0% se debe a que los tres territorios históricos remontan de manera notable los datos del año anterior. Bizkaia, con unas importaciones por valor de 4.239,6 millones, registra un aumento del 13,1%, es decir, 491,6 millones más que en el mismo periodo del año anterior, Álava crece un 31,5% (440.3 millones más), e incluso Gipuzkoa supera el porcentaje de Bizkaia y alcanza un 22,1% de incremento con 325,7 millones más que el acumulado del año anterior para estos cinco meses.

La importación de “Productos energéticos”, durante este periodo experimenta un leve crecimiento del 3,1%, alcanzando un acumulado de 1.489,7 millones, lo que supone 44,1 millones más que en 2020.

Nuestras importaciones están encabezadas por los “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” con 1.042,2 millones, a pesar del descenso del 6,0%. Por el contrario, se han incrementado extraordinariamente nuestras importaciones de “Aceites refinados de petróleo”, hasta un 124,6%. También se incrementan las compras en el exterior de “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (45,9%), “Habas de soja, incluso quebrantadas” (43,3%), “Motores de émbolo, diesel o semi-diesel” (33,1%), “Chatarra de fundición, hierro o acero” (64,7%) y “Aluminio en bruto” (102,2%).

Atendiendo al país de origen, Alemania concentra el 15,8% de las importaciones de la C.A. de Euskadi acumuladas hasta mayo de 2021, seguida de Francia con el 9,9%, de Italia con el 5,7%, de Paises Bajos con el 3,4% y de Reino Unido, también con el 3,4%.

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante los cinco primeros meses de 2021, arroja un saldo positivo de 2.404,1 millones de euros, que es 852,9 millones mayor que el registrado durante el mismo periodo del año anterior y permite mantener una tasa de cobertura favorable que se sitúa en el 130,5%.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A de Euskadi superan los 2.171 millones de euros en mayo de 2021, con un 39,2% de incremento

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Febrero 2025
Fecha actualización : 
16/07/2021
Próxima actualización : 
19/05/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0018915_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar