Nota de prensa de 03/08/2021
INDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICIm). II/2021
Las ventas del sector minorista crecen un 16,1% en el segundo trimestre de 2021 en la C.A. de Euskadi
El balance de las ventas minoristas del primer semestre de 2021 se cierra con un crecimiento del 7,4%
El sector del comercio minorista de la C.A. de Euskadi ha aumentado sus ventas en el segundo trimestre de 2021 un 16,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior, una vez extraídos los efectos de calendario y a precios constantes, según datos elaborados por Eustat. Las ventas del sector, sin incluir las estaciones de servicio, también, han aumentado un 14,5%, en relación al segundo trimestre de 2020. Con estas evoluciones, el acumulado de los seis primeros meses del año obtiene un crecimiento del 7,4%.
Respecto al trimestre anterior, y una vez eliminados los efectos estacionales, el índice de ventas del segundo trimestre de 2021 ha descendido un 0,5%.
Por sectores, en relación al segundo trimestre de 2020, descontados los efectos de precios y calendario, las ventas de Resto de productos han ascendido un 42,2% durante el segundo trimestre de 2021, mientras que las de Combustible para automoción lo hicieron un 37,6%. En cuanto a las ventas de Alimentación, la tendencia ha sido contraria, disminuyendo un 5,7%. Se debe tener en cuenta que el 14 de marzo de 2020 se decretó el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de la COVID19 que supuso una importante alteración de la actividad del sector del comercio minorista.
Con respecto al primer trimestre de 2021, en términos desestacionalizados y a precios constantes, las ventas en Alimentación han caído un 1,9%. En menor medida, también registran bajadas las ventas de Combustible para automoción y las de Resto de productos de un 0,7% y un 0,2%, respectivamente.
Dentro del comercio minorista de Alimentación, a precios constantes y una vez corregidos los efectos de calendario, el comercio Especializado en alimentación, bebidas y tabaco (establecimientos como fruterías, carnicerías, pescaderías, etc.) ha aumentado en relación al segundo trimestre de 2020 un 2,3%. En cambio, el comercio al por menor No especializado con predominio de alimentación, bebidas y tabaco (principalmente supermercados e hipermercados) se ha reducido un 9,1%.
En el comercio minorista de Resto de Productos la evolución de las ventas del segundo trimestre de 2021 en relación al mismo trimestre del año anterior ha sido positiva en todos los casos. Así, el comercio Especializado en equipamiento del hogar, donde se incluyen entre otros los electrodomésticos, muebles y equipos de telecomunicaciones, ha ascendido un 60,9% y el comercio minorista Especializado en otros bienes de consumo (libros, artículos de papelería, juguetes y artículos deportivos, por ejemplo) ha aumentado un 40,2%. A su vez, las ventas de productos No especializado y las de Especializado en equipamiento de persona, experimentan unos incrementos del 33,9% y del 30,8%, respectivamente.
Por territorios históricos, el índice de ventas del segundo trimestre de 2021 ha registrado un aumento interanual en todos ellos: en Gipuzkoa un 19,3%, en Bizkaia un 14,8% y un 13,5% en Álava. Por el contrario, la evolución intermensual ha sido negativa en los tres territorios: Álava y Gipuzkoa descienden un 0,9% y Bizkaia un 0,1%.
El personal ocupado en el sector comercial minorista para el total de la C.A. de Euskadi en el segundo trimestre de 2021 ha aumentado un 1,0% en relación al segundo trimestre del año anterior. Con respecto al primer trimestre de 2021, se ha producido también un aumento (1,6%).
NOTA INFORMATIVA
Entre las personas empleadas consideradas en este y otros índices económicos coyunturales, se incluyen las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), siguiendo la definición de persona empleada que recoge la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) en su manual Methodology of Short Term Business Statistics.
Los modelos utilizados en la corrección de los efectos de calendario y la desestacionalización de las series incluyen el efecto de la COVID-19 sobre las variables estudiadas, siguiendo las recomendaciones de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) en su nota metodológica Guidance on Time Series Treatment in the context of the COVID-19 crisis.
Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado en la recogida de información. Gracias a ellos, el índice del primer trimestre se ha calculado con una cobertura del 94,7% de la muestra – cuya información se ha recogido durante el mes de julio -.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62