HomeTemasComercio exteriorNotas de prensa Las exportaciones crecieron...

Nota de prensa de 20/09/2021

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Julio 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones crecieron un 17,7% en julio de 2021 en la C.A. de Euskadi

El acumulado de las exportaciones de bienes hasta julio de 2021 alcanza los 14.653 millones con un incremento interanual del 22,9%

Las exportaciones de bienes en la C. A. de Euskadi registraron un incremento del 17,7% en julio de 2021, según datos elaborados por Eustat. En su conjunto, las exportaciones alcanzaron un valor de 2.186 millones de euros, frente a los 1.857 millones del mismo mes del año anterior.

Destaca el repunte de los “Metales y sus manufacturas” (46,0%) y de los “Productos minerales y energéticos” (52,7%). Otros crecimientos reseñables fueron los de los “Productos químicos” (52,3%) y de los “Plásticos y caucho” (20,9%). Las exportaciones de “Material de transporte”, sin embargo, disminuyen en 33,9 millones de euros (-5,8%) respecto a julio de 2020.

Las importaciones experimentaron un crecimiento del 25,1% en julio de 2021, con un montante de 1.675 millones de euros. Las importaciones energéticas aumentaron un 14,2% y las no energéticas un 27,6%.

graf0019016_01_c.png

Territorios

El mayor crecimiento exportador se dio en Bizkaia con un 31,7%, debido a la subida de los “Metales y sus manufacturas” (40,4%), de los “Productos químicos” (65,6%), de las “Grasas y aceites” (1.038,5%) y de los “Productos minerales y energéticos” (53,5%). El incremento en Gipuzkoa fue del 17,6% debido al ascenso de los “Metales y sus manufacturas” (69,0%) que, con un aumento de 62,8 millones, supusieron este mes el 23,6% del total exportado por este territorio. En Álava, el balance también fue positivo dado que las exportaciones se incrementaron un 4,4% gracias al crecimiento de un 33,3% de los “Metales y sus manufacturas” y del 29,8% para el “Material, máquinas y aparatos eléctricos”, a pesar de ligero descenso del “Material de transporte” (-2,8%) con 11,7 millones menos que en el mismo mes del año anterior.

En cuanto a las importaciones, en Gipuzkoa se concentró la mayor subida (31,9%), debido al incremento de las adquisiciones de los “Metales y sus manufacturas” (42,8%), del “Material de transporte” (240,1%) y del “Papel y sus manufacturas” (53,1%). El progreso en Bizkaia fue del 27,9% a causa, fundamentalmente, del ascenso (58,9%) de los “Metales y sus manufacturas”; también en Álava el balance fue positivo, las compras de bienes se elevaron un 13,3% tras el avance de los “Productos alimenticios” (91,2%), de los “Plásticos y caucho” (41,9%) y de los “Metales y sus manufacturas” (22,4%).

Ramas de Actividad A 86

Analizando las ramas de actividad más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca en el mes de julio el incremento de los “Productos siderúrgicos” (68,6%), de los “Productos del caucho” (20,6%) y de las “Coquerías y refino de petróleo” (54,9%), así como la disminución de las exportaciones de productos relacionados con la “Fabricación de vehículos de motor” (-6,0%). Esta última rama de actividad –primera en el ranking- cae sensiblemente en Gipuzkoa (-23,6%), con 19,6 millones menos que el año anterior y desciende también en Álava (-3,2%), aunque sube en Bizkaia un 0,5%.

En relación a las importaciones, se observa que la rama de actividad más importante este mes, “Productos siderúrgicos” (11,7% del total), experimenta un crecimiento del 86,0%; sin embargo, la segunda en el ranking “Industrias extractivas y petrolíferas” retrocede un 22,8%.

graf0019016_02_c.png

Partidas más importantes

Bajando al detalle, se constatan caídas interanuales de las exportaciones en tres de las partidas arancelarias que, tradicionalmente, son las más importantes: “Turismos de menos de 10 personas” (-13,6%), “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (-11,5%) y los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-9,8%). En el extremo opuesto se sitúan las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (36,1%), los “Aceites refinados de petróleo” (84,7%), los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (166,7%), las “Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm” y los “Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc…” con crecimientos estas últimas del 65,2% y 169,1%, respectivamente.

En el caso de las importaciones destaca el descenso de nuestras importaciones de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (-27,5%) y el fuerte incremento, por el contrario, de los “Aceites refinados de petróleo” (903,8%), fundamentalmente “Gasóleo” y en menor medida “Fuelóleo”; también se registra una notable potenciación de las importaciones de “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, de una anchura superior a 599 mm.” (169,2%), de las “Habas de soja, incluso quebrantadas” (110,6%), de la “Chatarra de fundición, hierro o acero” (127,0%) y de los “Acumuladores eléctricos y sus partes” (306,4%).

Clientes destino

En julio, cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos) son los principales clientes de la C.A. de Euskadi, al absorber el 51,1% del total de las exportaciones vascas. Tres de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 62,0%.

El comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Acumulado anual

Durante los siete primeros meses de 2021 las exportaciones de bienes en la C.A. de Euskadi crecieron un 22,9% (2.734 millones más que el año anterior), alcanzando los 14.652,5 millones de euros. Sin embargo, esta cifra es todavía inferior a la del mismo periodo del 2019, año anterior a la pandemia, en que alcanzó los 15.198 millones de euros.

El acumulado de las importaciones ascendió a 11.376,7 millones, esto es, 2.203 millones más que el registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un crecimiento del 24.0%.

El comercio exterior de la C.A. de Euskadi arrojó durante los siete primeros meses del año 2021 un saldo positivo de 3.276 millones de euros, con una tasa de cobertura del 128,8%.

graf0019016_03_c.png

Territorios

Bizkaia destacó durante este periodo por su actividad exportadora, ya que con un incremento interanual del 28,4% lidera las ventas de bienes llegando a los 5.818 millones de euros. En Álava, el avance fue del 20,4% (4.294 millones) y del 18,9% en el caso de Gipuzkoa (4.540 millones).

En relación a las importaciones, Bizkaia tuvo un incremento del 20,9% e importó bienes por valor de 6.189 millones de euros, seguida de Álava con 2.621 millones y un 29,5% de aumento. Gipuzkoa, con una contribución de 2.567 millones, ocupa la última posición del ranking importador.

Productos

Considerando el tipo de producto, fueron los Productos no energéticos, con 2.707 millones de incremento interanual, los que más contribuyen al crecimiento de las exportaciones, mientras que los Productos energéticos, con 27 millones más que el año anterior, dan un ligero impulso al mencionado crecimiento.

Por su parte, las importaciones de Productos energéticos subieron un 17,2% y las de los Productos no energéticos un 25,7%.

Países destino

El ranking de los países hacia los que se dirigen las exportaciones vascas, en este periodo, está encabezado por Alemania, con un 16,9% del total exportado, seguido de Francia (15,8%), el Reino Unido (6,9%), los Estados Unidos (6,0%) y Bélgica con un 5,5%. Estos cinco países aglutinan la mitad de las exportaciones de Euskadi (51%). Este porcentaje no está lejos del que se registra para el conjunto de la UE27 (63,8%).

Ramas de Actividad A 86

Entre las ramas de actividad más importantes por su volumen exportador, destaca el ascenso de los productos relacionados con la “Siderurgia” (36,8%), que superan en casi 431 millones lo exportado durante el año anterior, alcanzando los 1.600 millones de euros.

También crecen considerablemente los “Productos de caucho” (24,5%), la “Maquinaria de uso general” (14,6%) y los “Artículos metálicos” (14,2%).

La rama de mayor volumen exportador es la de los productos que tienen que ver con la “Fabricación de vehículos de motor” (3.299 millones y 22,5% del total), que registra, al finalizar el séptimo mes del año 2021, un crecimiento acumulado del 21,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Para las importaciones resalta el hecho de que la más importante, “Industrias extractivas y minerales”, retrocede un 4,2%, mientras que las que le siguen en volumen importador crecen notablemente, como es el caso de la “Siderurgia” (38,1%), la “Fabricación de vehículos de motor” (21,1%) y la “Maquinaria de uso general” (20,4%).

Partidas más importantes

Bajando al detalle, se observa que solamente en dos de las 25 principales partidas arancelarias se dan tasas de crecimiento negativas: “Aceites refinados de petróleo” (-0,5%) y los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-26,6%); en el resto de las partidas arancelarias las tasas son positivas, destacando por su significación y peso específico los “Turismos de menos de 10 personas” (18,4%), los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (18,6%), los “Neumáticos nuevos de caucho” (18,7%) y, particularmente, las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (39,5%).

graf0019016_04_c.png

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones crecieron un 17,7% en julio de 2021 en la C.A. de Euskadi

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Abril 2025
Fecha actualización : 
20/09/2021
Próxima actualización : 
18/07/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019016_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali