Nota de prensa de 19/10/2021

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Agosto 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi crecieron un 32,7% en agosto de 2021

El acumulado de las exportaciones en los ocho primeros meses de 2021 alcanza los 16.350 millones de euros, con un incremento interanual del 23,9%

Las exportaciones de bienes en la C. A. de Euskadi registraron un incremento del 32,7% en agosto de 2021, según datos elaborados por Eustat. Las exportaciones de productos energéticos crecieron un 292,6% y las de los productos no energéticos (el 91% del valor total), lo hicieron un 24.6%.

Destaca el repunte del “Material de transporte” (51,5%), de los “Metales y sus manufacturas” (33,2%), de los “Productos químicos” (108,5%) y, sobre todo, de los “Productos minerales y energéticos” (261,5%). En su conjunto, las exportaciones alcanzaron un valor de 1.698 millones de euros, frente a los 1.279 millones del mismo mes del año anterior.

Las importaciones experimentaron un crecimiento del 50,1% en agosto de 2021, rebasando los 1.645 millones de euros. Las importaciones energéticas aumentaron un 120,6% y las no energéticas un 33,0%.

graf0019091_01_c.png

Territorios

El mayor crecimiento exportador se dio en Álava con un 53,2%, debido a la subida del “Material de transporte” (179,2%). El incremento en Bizkaia fue del 51,6% como consecuencia del ascenso de los “Productos minerales y energéticos” (278,6%) que, con un aumento de 114,2 millones, supusieron este mes el 20,5% del total exportado por este territorio y de los “Metales y sus manufacturas” (58,8%). En Gipuzkoa el balance fue también positivo con un incremento de las exportaciones del 5,7% sustentado en el crecimiento de un 9,3% de los “Metales y sus manufacturas”, del 7,1% para el “Material, máquinas y aparatos eléctricos” y del 47,4% para el “Papel y sus manufacturas” y a pesar del descenso del “Material de transporte” (-13,5%) con 15,9 millones menos exportados que en el mismo mes del año anterior.

En cuanto a las importaciones, es en Bizkaia donde se dio la mayor subida (78,6%), debido al aumento de las adquisiciones de los “Productos minerales y energéticos” (117,1%) y de los “Metales y sus manufacturas” (141,9%). El progreso en Gipuzkoa fue del 29,7% a causa, fundamentalmente, del ascenso (37,4%) de los “Metales y sus manufacturas” y del “Material, máquinas y aparatos eléctricos” (36,5%); también en Álava el balance fue positivo dado que las compras de bienes se elevaron un 4,9% gracias al repunte de los “Metales y sus manufacturas” (42,0%).

Ramas de Actividad (A 86)

Analizando las ramas de actividad más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca en el mes de agosto el incremento de las “Coquerías y refino de petróleo” (288,3%), de los “Productos siderúrgicos” (70,4%) y de las exportaciones de productos relacionados con la “Fabricación de vehículos de motor” (72,6%). Esta última rama de actividad –primera en el ranking exportador - repunta en los tres territorios, pero sobre todo en Álava (213,6%), donde se pasa de los 47 millones exportados en agosto de 2020 a los 147 millones en 2021.

En relación a las importaciones, se observa que la rama de actividad más importante este mes, “Industrias extractivas y petrolíferas” (22,5% del total), experimenta un crecimiento del 125,3%, al igual que los “Productos siderúrgicos” (115,7%) y la “Maquinaria de uso general” (30,8%).

graf0019091_02_c.png

Partidas más importantes

Bajando al detalle, se constatan incrementos interanuales de las exportaciones en tres de las partidas arancelarias que, tradicionalmente, son las más importantes: “Turismos de menos de 10 personas” (205,9%), “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (410,3%) y “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (19,1%), todas ellas pertenecientes al sector de la automoción que ha exportado este mes por valor de 364 millones de euros (21,5% del total). Sin embargo, y a pesar del fuerte crecimiento de estas partidas, el mayor impulso exportador se ha producido en los “Aceites refinados de petróleo” (342,6%), con un incremento de 102 millones respecto al mismo mes del año anterior; si neutralizamos el efecto que en esta subida ha tenido, durante el pasado verano, la escalada de precios de los productos derivados del petróleo y comparamos interanualmente las toneladas exportadas vemos que ese crecimiento sigue siendo importante (179,2%), dado que se pasa de 79.959 toneladas en agosto de 2020 a 223.209 toneladas en 2021.

En el caso de las importaciones, se constata un fuerte incremento de nuestras importaciones de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (109,5%) y el notable incremento de los “Aceites refinados de petróleo” (82,8%) 15.746 toneladas más que en 2020 - fundamentalmente “Gasóleo” y en menor medida “Fuelóleo” -. Igualmente hay que señalar el extraordinario crecimiento de las importaciones de “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (437,6%) con un incremento interanual de 68.164 toneladas y 42 millones de euros más que en agosto de 2020.También se registra una notable potenciación de las importaciones de “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, de una anchura superior a 599 mm.” (143,5%), de la “Chatarra de fundición, hierro o acero” (190,0%) y de los “Productos férreos obtenidos por reducción directa de minerales de hierro” (53.487 toneladas o 25 millones importados en agosto de 2021).

Clientes destino

En agosto, cinco países (Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, y Estados Unidos) son los principales clientes de la C.A. de Euskadi, al absorber el 52% del total de las exportaciones vascas. Tres de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 63,5%.

El comercio exterior de la C.A. de Euskadi. Acumulado anual

Durante los ocho primeros meses de 2021 las exportaciones de bienes en la C.A. de Euskadi crecieron un 23,9% (3.153 millones más que el año anterior) alcanzando los 16.350,3 millones de euros. Esta cifra es todavía algo inferior a la del mismo periodo del 2019, año anterior a la pandemia, en que se llegó a los 16.741,2 millones de euros.

El acumulado de las importaciones ascendió a 13.021,7 millones, esto es, 2.752,4 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un crecimiento del 26,8%.

El comercio exterior de la C.A. de Euskadi arrojó durante los ocho primeros meses del año 2021 un saldo positivo de 3.329 millones de euros, con una tasa de cobertura del 125,6%.

graf0019091_03_c.png

Territorios

Bizkaia destacó durante este periodo por su actividad exportadora, ya que con un incremento interanual del 30,7% lidera las ventas de bienes llegando a los 6.575 millones de euros. En Álava, el avance fue del 22,5% (4.669,8 millones) y del 17,3% en el caso de Gipuzkoa (5.105 millones).

En relación a las importaciones, el comportamiento fue más parecido en los tres territorios: Gipuzkoa tuvo un incremento del 26,9% e importó bienes por valor de 2.901 millones de euros, seguida de Bizkaia con 7.235 millones y un 26,8% de aumento y por Álava con un porcentaje similar (26,7%) y una contribución de 2.886 millones al montante total de la C.A. de Euskadi.

Productos

Considerando el tipo de producto, fueron los Productos no energéticos, con 3.011 millones de incremento interanual (24,1%), los que más favorecieron el crecimiento de las exportaciones; los Productos energéticos también anotaron 141 millones más que el año anterior (20,7%).

Por su parte, las importaciones de Productos energéticos subieron un 28,1% y las de los Productos no energéticos lo hicieron un 26,5%.

Países destino

El ranking de los países hacia los que se dirigen las exportaciones vascas, en este periodo, está encabezado por Alemania, con un 16,6% del total exportado, seguido de Francia (15,8%), el Reino Unido (6,9%), los Estados Unidos (6,0%) y Bélgica, con un 5,4%. Estos cinco países aglutinan la mitad de las exportaciones de Euskadi (50,6%). Si a los citados estados añadimos Italia (5,1%), Países Bajos (4,8%), Portugal (4,3%), China (2,7%) y Polonia (2,4%) el acumulado total de los ocho primeros meses del año 2021 alcanza los 11.428,5 millones de euros y supone el 70% de las exportaciones totales de la C.A. de Euskadi.

Ramas de Actividad (A 86)

Entre las ramas de actividad más importantes, por su volumen exportador, destaca el ascenso de los productos relacionados con la “Siderurgia” (39,2%), que superan en casi 494 millones lo exportado durante el año anterior, alcanzando los 1.753 millones de euros.

También crece considerablemente la exportación de “Metales no férreos” (60,2%), “Maquinaria de uso general” (12,9%), “Productos de caucho” (22,5%) y, especialmente, de la “Construcción naval” (1.217,9%).

La rama de mayor volumen exportador es la de los productos que tienen que ver con la “Fabricación de vehículos de motor” (3.552 millones y 21,7% del total), que registra, al finalizar el octavo mes del año 2021, un crecimiento acumulado del 23,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Para las importaciones, resalta el hecho de que la rama más importante, “Industrias extractivas y minerales” - crudo petrolífero -, crece un 7,4% y las que le siguen en volumen también crecen, sobre todo la “Siderurgia” (44,9%) y, de forma destacable, las “Coquerías y refino de petróleo” (165,9%) - petróleo refinado -.

Partidas más importantes

Bajando al detalle, se observa que dentro de las exportaciones solamente una de las 25 principales partidas arancelarias posee una tasa de crecimiento negativa: “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-24,8%); en el resto de las partidas arancelarias las tasas son positivas, destacando, por su significación y peso específico, los “Turismos de menos de 10 personas” (21,7%), los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (23,9%), los “Neumáticos nuevos de caucho” (17,5%), los “Aceites refinados de petróleo” (16,3%) y, particularmente, las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (36,8%).

Si realizamos el mismo análisis para las importaciones, resalta sobre manera el fuerte incremento de las compras de “Aceites refinados de petróleo” (158,6%) que, en el periodo considerado, acumula 643 millones de euros frente a los 249 del mismo periodo del año anterior, lo que en toneladas supone pasar de 808 a 1.458 toneladas. También en el caso de las importaciones solo una de las 25 principales partidas importadas presenta una tasa de crecimiento negativa: el “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (-8,7%) que pasa de 196,8 millones importados en 2020 a 179,6 millones en 2021, lo que en toneladas supone una reducción de 1.039 a 718 toneladas.

graf0019091_04_c.png

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi crecieron un 32,7% en agosto de 2021

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Marzo 2025
Fecha actualización : 
19/10/2021
Próxima actualización : 
23/06/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019091_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali