Nota de prensa de 22/09/2021

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Hoteles. Agosto 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las pernoctaciones en los hoteles de la C.A. de Euskadi en agosto de 2021 han sido un 75,7% superiores a las del año anterior y las entradas un 64,9%

Se superan los niveles de entradas, de pernoctaciones y de tarifas medias diarias de agosto de 2019

Las entradas y pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi durante el mes de agosto de 2021 han ascendido a 357.683 y a 780.730, respectivamente, según datos elaborados por Eustat. La reactivación en el sector hotelero en relación a agosto de 2020 se sitúa, de esta forma, en un 64,9% en el caso de las entradas y en un 75,7% en el de las pernoctaciones. Más aún, con respecto a agosto de 2019, se han alcanzado y superado ligeramente las cifras tanto en entradas (648 entradas más) como en pernoctaciones (+461) para el conjunto de la C.A. de Euskadi, lo que da muestras de la recuperación del sector.

En relación al mes precedente, julio de 2021, el número de entradas ha ascendido un 22,4% y el de las pernoctaciones lo ha hecho un 37,3%.

graf0019018_01_c.png

En Álava se han registrado 49.516 entradas y 98.125 pernoctaciones en el mes de agosto que representan, respectivamente, un 72,2% y un 84,8% más que el mismo mes del año anterior. En Bizkaia el incremento en el número de entradas en agosto de 2021 ha sido del 93,1% y del 106,0% en el caso de las pernoctaciones, alcanzando un total de 159.937 y de 353.108, respectivamente. Por último, en Gipuzkoa las entradas y las pernoctaciones en agosto de 2021 se han situado en 148.230 y en 329.497, tras un ascenso interanual del 40,6% en las entradas y del 49,9% en las pernoctaciones.

En relación a 2019, se han superado el número de entradas y de pernoctaciones tanto en Álava como en Gipuzkoa, pero no así en Bizkaia. En Álava las entradas han sido 101 más que en agosto de 2019 y 399 más las pernoctaciones registradas. En Gipuzkoa, también han superado las cifras pre pandemia, 13.243 entradas más y 11.521 pernoctaciones este agosto respecto al de 2019. Bizkaia, en cambio, no ha conseguido aún situarse en las cifras previas, registrando todavía 12.696 entradas menos que en agosto de 2019 y quedándose en 11.459 por debajo en el caso de las pernoctaciones.

Las entradas de origen extranjero suponen en el mes de agosto de 2021 el 31,2% del total, por lo que el 68,8% han sido de origen estatal. En el caso de las pernoctaciones, de forma similar, las personas con residencia en el extranjero representan el 27,0%, quedando en un 73,0% las de origen estatal. Tanto las entradas como las pernoctaciones de origen extranjero han aumentado en relación al mismo mes del año anterior, en un 58,8% y un 64,3%, respectivamente, aunque no lo suficiente para mantener el patrón de 2019, cuando las entradas de turistas extranjeros representaron el 47,9%. La recuperación se ha basado, por tanto, en el crecimiento de los turistas de origen estatal: un 32% más que en agosto de 2019.

Se observan diferencias entre Territorios Históricos. En Bizkaia el incremento con origen extranjero, respecto a 2020, ha sido del 111,0% para las entradas y del 118,7% para las pernoctaciones. En Álava, el incremento interanual en el número de entradas y pernoctaciones con residencia en el extranjero alcanza el 59,2% y el 59,1%, respectivamente. Por último, en Gipuzkoa los incrementos con respecto a agosto del año 2020 han sido menos pronunciados, del 29,7% en el caso de las entradas de origen extranjero y del 35,4% en el de las pernoctaciones.

La estancia media en hoteles de la C.A. de Euskadi durante el mes de agosto se ha situado en 2,18 días, ligeramente superior al observado en agosto de 2020, que fue de 2,05 días y prácticamente igual al de agosto de 2019 (2,19 días). La estancia media de las personas de origen estatal ha sido de 2,32 días en agosto de 2021, mientras que en el mismo mes de 2020 fue de 2,15 días. En el caso de las personas de origen extranjero la comparativa interanual se establece entre 1,89 y 1,83 días, respectivamente.

graf0019018_02_c.png

Los grados de ocupación en los establecimientos hoteleros con actividad en el mes de agosto de 2021 han sido superiores a los observados el mismo mes del año anterior, tanto por plazas como por habitaciones ofertadas. El ascenso se ha situado en 27,2 puntos porcentuales en el grado de ocupación por plazas, hasta situarse en el 77%, y en 27,3 puntos en el grado de ocupación por habitaciones, llegando al 82,6%. En ambos casos, cercanos a los de agosto de 2019 (79,6% y 84,9%, respectivamente) aunque todavía ligeramente por debajo.

El grado de ocupación por plazas ha alcanzado el 82,5% en Gipuzkoa, el 75,2% en Bizkaia y el 67,9% en Álava. La ocupación por habitaciones, de forma similar, ha ascendido al 86,6% en Gipuzkoa, al 80,0% en Bizkaia y, por último, al 79,3% en Álava.

La capital con mayor grado de ocupación por plazas en agosto ha sido San Sebastián (87,0%), seguida por Bilbao (77,3%) y por Vitoria-Gasteiz (66,2%). La evolución del grado de ocupación por habitaciones también ha sido superior en San Sebastián (89,5%) que en Vitoria-Gasteiz (80,2%) y en Bilbao (79,7%).

Los indicadores de rentabilidad del sector mantienen una tendencia ascendente. El ADR (tarifa media diaria) se ha situado en 123,29 euros en agosto, un 34,1% superior al observado en agosto del año anterior y por encima también del registrado en agosto de 2019 (117,6 euros). El ascenso del ADR ha sido generalizado por Territorios Históricos, situándose en Gipuzkoa en 157,89 euros (190,42 euros en San Sebastián), en 98,57 euros en Álava (85,28 euros en Vitoria-Gasteiz) y en 98,41 euros en Bizkaia (101,98 euros en Bilbao).

La mayor ocupación y tarifa ha motivado que el RevPar (Ingreso por habitación disponible) haya registrado un ascenso interanual del 100,3%, pasando de ser para el total de la C.A. de Euskadi de 50,80 euros en agosto de 2020 a ser 101,77 euros en agosto de 2021.

Con respecto al mes anterior, julio de 2021, el ADR ha aumentado en un 17,6% y el RevPar lo ha hecho en un 52,9%.

La evolución del porcentaje de establecimientos hoteleros cerrados durante todos los días del mes evidencia una progresiva atenuación del impacto sobre el sector hotelero de las restricciones adoptadas para hacer frente a la COVID19. Este mes de agosto de 2021, el 10,3% de los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi ha permanecido cerrado todos los días del mes, frente al 14,2% que lo estuvo en agosto de 2020. En julio de 2021 este porcentaje también se situó en el 10,3%.

Por Territorio Histórico, en Álava el 13,3% de los establecimientos hoteleros ha permanecido cerrado durante todo el mes de agosto de 2021, en Bizkaia este porcentaje se ha situado en el 10,0% y en Gipuzkoa en el 9,1%.

Nota informativa. La cobertura de la ETR de Hoteles del mes de agosto ha sido de un 86,3%. Eustat agradece su esfuerzo a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las pernoctaciones en los hoteles de la C.A. de Euskadi en agosto de 2021 han sido un 75,7% superiores a las del año anterior y las entradas un 64,9%

Operación : 
Encuesta de establecimientos turísticos receptores
Código operación : 
132680
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Agosto 2023
Fecha actualización : 
22/09/2021
Próxima actualización : 
19/10/2023
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019018_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar